Mercado laboral en EE. UU.: Crecimiento del empleo en febrero, pero con señales de alerta

El Gobierno federal redujo 10,000 puestos en febrero, han empezado a reflejarse en datos oficiales, aunque solo parcialmente.
la tasa de desempleo sube al 4.1%. Crédito Imagen: EFE
6 meses ago

En febrero de 2025, la economía de Estados Unidos añadió 151,000 empleos, cifra que, aunque ligeramente inferior a las expectativas de 160,000, refleja una continuidad en la generación de empleo. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó levemente al 4.1%, desde el 4.0% registrado en enero, según datos del Departamento de Trabajo.

Sectores destacados en la creación de empleo

El crecimiento del empleo se concentró en sectores específicos:

  • Salud: Registró un incremento notable en la contratación, manteniendo su tendencia ascendente.
  • Finanzas: Experimentó un crecimiento sólido, reflejando la estabilidad del sector financiero.
  • Transporte y almacenamiento: Mostró una expansión significativa, impulsada por el aumento del comercio electrónico y la demanda logística.
  • Asistencia social: Continuó su crecimiento, reflejando la creciente demanda de servicios sociales.

Por otro lado, el Gobierno federal redujo 10,000 puestos en febrero, una señal de que los recortes liderados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la dirección de Elon Musk, ya han empezado a reflejarse en datos oficiales, aunque solo parcialmente.

Factores que influyen en el mercado laboral

Varios elementos han impactado en el comportamiento del mercado laboral en este periodo:

  • Política comercial: Las recientes medidas arancelarias implementadas por la administración Trump han generado incertidumbre en el ámbito empresarial, afectando las decisiones de contratación e inversión.
  • Clima adverso: Eventos climáticos extremos, como tormentas invernales y los incendios en California, han tenido un efecto negativo en ciertos sectores, especialmente en el ocio y la hospitalidad.
  • Recortes en el gasto federal: Las medidas de austeridad y la reducción de personal en el sector público han contribuido al incremento de la tasa de desempleo.

Perspectivas económicas y preocupaciones

A pesar de la creación continua de empleo, existen señales de alerta en la economía:

  • Confianza del consumidor: Ha habido una disminución notable en la confianza del consumidor, lo que podría traducirse en una reducción del gasto y, por ende, en una desaceleración económica.
  • Inflación persistente: La inflación sigue siendo una preocupación, lo que podría limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar políticas monetarias expansivas.
  • Déficit comercial: El creciente déficit comercial, exacerbado por las políticas arancelarias, podría afectar negativamente al crecimiento económico.

El mercado laboral de Estados Unidos muestra resiliencia al continuar generando empleo en febrero de 2025. No obstante, el aumento de la tasa de desempleo y las múltiples incertidumbres económicas sugieren la necesidad de monitorear de cerca las políticas gubernamentales y su impacto en la economía en los próximos meses.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla