Un importante indicador adelantado del Conference Board volvió a caer en mayo, sugiriendo que la economía estadounidense se encamina hacia una desaceleración significativa durante el verano.
El Índice de Indicadores Líderes (LEI, por sus siglas en inglés) bajó un 0.1% en mayo, una mejora en comparación con la caída revisada de 1.4% en abril. Sin embargo, la tendencia a seis meses muestra una disminución del 2.7%, lo que acerca al índice a niveles típicos de una recesión.
“El repunte en los precios de las acciones fue el único elemento positivo. Sin embargo, el pesimismo del consumidor, el debilitamiento de las órdenes manufactureras, el alza en solicitudes de seguro por desempleo y la baja en permisos de construcción pesaron sobre el índice”, explicó Justyna Zabinska-La Monica, analista del Conference Board.
Aunque no se anticipa una recesión formal, el Conference Board proyecta un crecimiento del PIB real de apenas 1.6% en 2025, con posibilidad de un mayor enfriamiento económico en 2026 debido al impacto persistente de los aranceles.
La Reserva Federal y el Impacto de los Aranceles
El presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció el 18 de junio que la tasa de interés de referencia se mantendrá entre 4.25% y 4.5%, pese a las presiones del presidente Donald Trump para reducirla.
Powell advirtió que los aranceles impulsados por Trump podrían provocar un aumento en la inflación, señalando que alguien terminará absorbiendo esos costos.
Consumidores Bajo Presión
Los consumidores enfrentan múltiples desafíos:
- Precios de gasolina: Promedian $3.21 por galón, subiendo 7 centavos desde inicios de junio.
- Hipotecas: La tasa fija a 30 años subió a 6.98%.
- Tarjetas de crédito: Las tasas alcanzan un promedio de 24% anual.
- Ventas minoristas: Cayeron un 0.9% en mayo, especialmente en artículos de alto costo como automóviles.
Esta combinación de factores, sumada a las tensiones internacionales y la incertidumbre política, hace prever un verano económico complicado.
Un 26 % neto de dueños informaron una tendencia negativa en sus ganancias en mayo, un deterioro de cinco puntos respecto a abril
- De quienes reportaron menores ganancias:
- 36 % lo atribuyó a ventas más débiles
- 13 % mencionó el aumento en costos
- 11 % dijo que era por estacionalidad
- 8 % consideró el alza en costos laborales