Frenazo en la Creación de Empleo en EE.UU. en Octubre debido a Huelgas y Huracanes

La oficina de estadísticas de empleo informó que alrededor de 512,000 personas se ausentaron de sus empleos debido al mal tiempo, un número que supera ampliamente el promedio de años anteriores.
1 año ago

En octubre de 2024, el crecimiento del empleo en Estados Unidos sufrió una marcada desaceleración, sumando solo 12,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra que contrasta fuertemente con las 254,000 posiciones creadas en septiembre. Esta caída en la contratación fue impulsada principalmente por dos eventos significativos: los huracanes Helene y Milton, que golpearon el sureste del país con efectos devastadores, y una huelga de trabajadores en el sector aeroespacial, en particular en Boeing, que afectó la industria manufacturera y las cadenas de suministro de producción.

Impacto de los Huracanes y las Huelgas en el Empleo

El doble golpe de los desastres naturales y las huelgas dejó a muchos trabajadores fuera de sus puestos temporalmente. La oficina de estadísticas de empleo informó que alrededor de 512,000 personas se ausentaron de sus empleos debido al mal tiempo, un número que supera ampliamente el promedio de años anteriores. Los sectores de ocio, hospitalidad, construcción y comercio minorista fueron especialmente golpeados, ya que el clima extremo provocó cierres temporales, daños a infraestructura y afectaciones en la cadena de suministro, limitando así la contratación en estas industrias.

Estabilidad en la Tasa de Desempleo y Proyecciones Económicas

A pesar de la desaceleración en la creación de empleo, la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 4.1%, reflejando un equilibrio en el mercado laboral. Sin embargo, este estancamiento ocurre en un momento crucial, en vísperas de las elecciones presidenciales y antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed), donde se considera un posible ajuste de tasas de interés para aliviar la presión en la economía. La Fed podría optar por reducir las tasas para facilitar el acceso al crédito y estimular el mercado laboral, aunque las cifras de octubre aportan cierta incertidumbre a las decisiones de política monetaria.

PUBLICIDAD: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/

Salarios y el Reto del Poder Adquisitivo

A pesar de las interrupciones, los salarios promedio por hora subieron ligeramente, alcanzando los $35.46, lo que representa un aumento anual de $1.36. Este incremento salarial es positivo para los trabajadores, pero al considerar la inflación persistente, el poder adquisitivo continúa siendo un reto para muchas familias. El impacto de los huracanes y las huelgas en los precios de bienes y servicios también podría agravar esta situación, impulsando ajustes salariales en el corto plazo.

Perspectivas para los Próximos Meses

Los economistas anticipan que los efectos de octubre serán temporales, ya que la economía sigue manteniendo un crecimiento moderado. Sin embargo, si las interrupciones en el mercado laboral persisten o si los próximos informes muestran una tendencia de crecimiento débil, la política de empleo podría convertirse en un tema central en la contienda electoral. Las decisiones de la Fed en cuanto a tasas y políticas de estímulo serán observadas de cerca, con la esperanza de que los efectos de octubre no representen una señal de recesión, sino una desaceleración transitoria en el camino hacia la recuperación económica.

Fuentes de articulo en ingles: Business Insider, WTVR, y otros

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla