Desde el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, la economía estadounidense ha experimentado fluctuaciones significativas, especialmente en el ámbito de los productos alimenticios básicos como los huevos, el tocino y la carne. Estos incrementos han generado preocupación entre los consumidores y han puesto en el centro del debate las políticas económicas y comerciales de la actual administración.
Aumento en el precio de los huevos
Uno de los productos que ha registrado un alza más pronunciada es el huevo. En agosto de 2024, los precios de los huevos aumentaron un 28,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, representando el mayor incremento entre los alimentos monitoreados por la Oficina de Estadísticas Laborales. Este aumento se atribuye principalmente a un brote de gripe aviar que afectó a las aves en todo el país, reduciendo la oferta y elevando los precios en los supermercados.
Incremento en el costo de la carne de res
La carne de res también ha experimentado aumentos notables en su precio. Factores como la sequía en las llanuras del sur de Estados Unidos han reducido significativamente los rebaños de ganado, elevando los costos de producción. Según Rabobank, esta disminución en los rebaños podría mantener los precios elevados hasta 2025, marcando la primera reducción global en la oferta desde la pandemia de COVID-19.
Impacto de las políticas arancelarias en la canasta básica
A partir del 2 de abril de 2025, la administración Trump impuso una serie de aranceles destinados a reducir la dependencia de productos extranjeros y fomentar la reindustrialización nacional. Estas medidas incluyen un arancel general del 10% a las importaciones, con excepciones para Canadá y México, y aranceles adicionales del 34% y 20% para países con los que EE. UU. mantiene déficits comerciales significativos, como China y la Unión Europea, respectivamente.
Estas políticas han generado preocupación entre economistas y consumidores, ya que se espera que los aranceles aumenten los precios de productos básicos como frutas, verduras, azúcar y café. La Asociación de Marcas de Consumo ha señalado que los aranceles a Canadá y México podrían conducir a precios más altos para el consumidor. Matt Campbell, consultor de gestión de riesgos, afirmó que «esto es un impuesto a los ciudadanos estadounidenses y tendrá un impacto real en nuestra economía».
Perspectivas económicas y respuestas oficiales
El exjefe de la Reserva Federal de Nueva York, Bill Dudley, advirtió que los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump tendrán consecuencias devastadoras para la economía estadounidense, incluyendo una inflación cercana al 5% en los próximos seis meses y una desaceleración económica que afectará especialmente a las familias de ingresos bajos y moderados.
Por otro lado, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha restado importancia a las preocupaciones sobre una posible recesión derivada de la reciente política arancelaria, afirmando que los aranceles forman parte de una estrategia para fortalecer los fundamentos económicos a largo plazo y reducir la inflación.
El aumento en los precios de productos esenciales como los huevos, el tocino y la carne en Estados Unidos es el resultado de una combinación de factores, incluyendo brotes de enfermedades, condiciones climáticas adversas y políticas comerciales recientes. Mientras la administración Trump defiende sus medidas como necesarias para fortalecer la economía nacional, expertos y consumidores expresan preocupación por el impacto inmediato en el costo de vida y la posibilidad de una desaceleración económica. La evolución de estos factores será determinante para el bienestar financiero de las familias estadounidenses en los próximos meses.
Equipo BLUJOURNAL