El Costo de Vivir en las 50 Ciudades Más Grandes de EE. UU.: Un Análisis de GOBankingRates

Mientras que algunas ciudades ofrecen un costo de vida relativamente bajo, otras exigen salarios exorbitantes, dejando a muchos luchando por encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida diaria.
1 año ago

En un reciente informe publicado por GOBankingRates, se revela que el costo de vivir en las 50 ciudades más grandes de Estados Unidos ha alcanzado niveles alarmantes en 2024. El estudio, elaborado a partir de datos del Censo de EE. UU., Zillow, BestPlaces y la Oficina de Estadísticas Laborales, establece que «vivir cómodamente» implica que las necesidades básicas no superen el 50% de los ingresos de una persona. Este enfoque se basa en la conocida regla 50-30-20, que sugiere que el 50% del ingreso se destine a los costos de vida, el 30% a gastos discrecionales y el 20% a ahorros.

Detroit: La Ciudad Más Amigable Financiera

Curiosamente, Detroit, Michigan, se destaca como la ciudad más amigable financieramente, con un salario estimado de $64,849 necesarios para vivir cómodamente y un costo de vida anual de $32,424. Sin embargo, esta ciudad enfrenta un problema significativo: una alta tasa de residentes que abandonan la ciudad. Según datos recientes, 8,871 personas se mudaron fuera de Detroit entre 2021 y 2022.

San José y San Francisco: Las Ciudades Más Caras

Por otro lado, San José, California, es la ciudad que exige el salario más alto para vivir cómodamente, con $265,926 necesarios para cubrir un costo de vida anual de $132,963. San Francisco sigue de cerca, con un salario necesario de $252,878. El éxodo de población también afecta a San Francisco, donde casi 15,000 residentes se mudaron entre 2021 y 2022.

Publicidad: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/
PUBLICIDAD: Firma de Consultoría Migratoria en Utah EE. UU https://ivisasolution.com/book/

El Crecimiento Poblacional de Phoenix

A pesar de los desafíos en ciudades como Detroit y San Francisco, Phoenix, Arizona, ha experimentado un crecimiento notable, ganando 18,337 nuevos residentes en el mismo período, elevando su población estimada a 1,609,456. El costo de vida en la capital del estado se estima en $54,460 anuales.

La Deuda Nacional y la Inflación

El informe también menciona que la deuda nacional de EE. UU. asciende a aproximadamente $35 billones, un aumento significativo desde los $26 billones en 2020. La inflación ha mostrado una tendencia a la baja, con un índice de precios al consumidor (IPC) de 2.5% en agosto de 2024, aunque los precios de los bienes de consumo, la vivienda y la energía siguen siendo más altos que los niveles de 2020-2021.

Conclusiones

En conclusión, el costo de vivir en las principales ciudades de EE. UU. presenta una realidad complicada para muchos ciudadanos. Mientras que algunas ciudades ofrecen un costo de vida relativamente bajo, otras exigen salarios exorbitantes, dejando a muchos luchando por encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida diaria. A medida que la economía continúa cambiando, será crucial que los responsables de políticas y los ciudadanos presten atención a estas tendencias para garantizar un futuro más sostenible y accesible.

Fuente original de artículo en ingles: https://nypost.com/2024/10/03/business/what-it-really-costs-to-live-comfortably-in-americas-50-biggest-cities-report/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla