EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

El reporte laboral de junio refleja una economía que aún genera empleos, pero que camina sobre terreno inestable.
Empleos en junio. Crédito imagen: AARP
2 meses ago

En junio, EE.UU. sumó 147,000 empleos y redujo el desempleo al 4,1%. Sin embargo, expertos advierten que las políticas de Trump en comercio, inmigración y gasto federal amenazan la estabilidad del mercado laboral.


Crece el empleo en EE.UU., pero persisten señales de alerta en el mercado laboral

Redacción de BLUJOURNAL | 3 de julio de 2025

A pesar de un panorama económico incierto, el mercado laboral de Estados Unidos mostró un desempeño positivo en junio con la creación de 147.000 nuevos puestos de trabajo, según datos oficiales difundidos este miércoles. La tasa de desempleo bajó al 4,1%, lo que representa una mejora leve, aunque los expertos advierten que el entorno sigue siendo frágil.

Este crecimiento en el empleo se produce mientras el presidente Donald Trump continúa implementando políticas económicas que, si bien buscan fortalecer la economía nacional, también generan presiones significativas en sectores clave.

Factores de presión: aranceles, recortes y migración

Economistas advierten que el mercado laboral se encuentra en una posición delicada debido a varios factores. En primer lugar, el aumento de los aranceles impulsado por la administración Trump, en su estrategia de proteccionismo comercial, ha encarecido las importaciones y ha generado incertidumbre en industrias manufactureras y agrícolas.

Además, los recortes al gasto federal, parte del esfuerzo del gobierno para reducir el déficit, han afectado el empleo público y limitado inversiones en infraestructura y programas sociales, lo que repercute en la economía local, especialmente en comunidades vulnerables.

Por último, las medidas más estrictas contra la inmigración están teniendo un impacto directo en sectores como la agricultura, la construcción y el servicio doméstico, que históricamente han dependido de mano de obra inmigrante. La escasez de trabajadores en estas áreas está afectando la productividad y generando tensiones adicionales entre empleadores.

¿Un mercado laboral resiliente o en riesgo?

Aunque las cifras de empleo parecen saludables en la superficie, algunos analistas aseguran que este crecimiento podría no ser sostenible si las actuales políticas restrictivas continúan. “El mercado laboral está mostrando señales de resistencia, pero los fundamentos no son sólidos”, afirmó Laura García, economista del Centro de Estudios Laborales de California.

Otros expertos señalan que, si bien el desempleo ha bajado, la calidad del empleo creado no siempre es óptima, con un incremento en trabajos de medio tiempo o temporales sin beneficios.

Enfoque para la comunidad latina

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla de oportunidades y desafíos. Si bien hay más empleo disponible, la incertidumbre migratoria y la posible reducción de programas sociales podrían afectar desproporcionadamente a los trabajadores hispanos, muchos de los cuales se desempeñan en sectores vulnerables a los cambios actuales.

El reporte laboral de junio refleja una economía que aún genera empleos, pero que camina sobre terreno inestable debido a decisiones políticas que podrían frenar su impulso. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026, la salud del mercado laboral será un tema clave tanto para el presidente Trump como para sus oponentes.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

El Senado aprueba el polémico paquete fiscal y de recortes de Trump con voto decisivo de JD Vance

Vicepresidente rompe el empate 50-50 para aprobar el proyecto de ley “One