China eleva aranceles a EE. UU. al 125% y declara fin de represalias: ¿una tregua o una nueva fase en la guerra comercial?

A pesar de las tensiones, hay indicios de que ambas partes podrían estar abiertas a negociaciones.
El presidente chino, Xi Jinping y el presidente Donald Trump.
5 meses ago

En una medida que intensifica la ya tensa guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, China anunció este viernes que aumentará los aranceles sobre los productos estadounidenses del 84% al 125%, en respuesta a las recientes acciones arancelarias de la administración Trump. Esta decisión, que entrará en vigor el sábado 12 de abril, marca un punto crítico en las relaciones comerciales bilaterales y ha generado preocupación en los mercados globales.

Contexto de la Escalada Comercial

La relación comercial entre Estados Unidos y China ha estado marcada por tensiones desde la reimposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump en febrero de 2025. En los últimos meses, ambas naciones han intercambiado múltiples rondas de aumentos arancelarios, afectando una amplia gama de productos, desde bienes agrícolas hasta tecnología avanzada.

El reciente incremento por parte de China se produce después de que Estados Unidos elevara sus aranceles sobre productos chinos al 145%, excluyendo a China de una pausa arancelaria de 90 días que se aplicó a otros países. Esta exclusión fue percibida por Pekín como una medida hostil, provocando una respuesta inmediata.

Declaraciones Oficiales y Reacciones

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China emitió un comunicado en el que calificó las acciones de Estados Unidos como una violación grave de las normas comerciales internacionales y del sentido común económico. Además, señaló que, con los aranceles actuales, los productos estadounidenses se vuelven prácticamente inviables en el mercado chino, lo que podría llevar a una reducción significativa del comercio bilateral.

El presidente chino, Xi Jinping, en declaraciones durante una reunión con líderes europeos, afirmó que «no hay vencedores en una guerra arancelaria», subrayando la postura de China de buscar soluciones diplomáticas mientras defiende sus intereses económicos.

Impacto en los Mercados Financieros

La escalada arancelaria ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas experimentaron caídas, con el Nikkei japonés cerrando con una pérdida del 3%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong mostró una leve recuperación del 1.1%. En Estados Unidos, el Dow Jones Industrial Average registró una ganancia de 520 puntos, recuperándose de una caída significativa el día anterior, impulsado por señales de que China podría no imponer más aumentos arancelarios en el corto plazo.

Implicaciones Globales y Perspectivas Futuras

La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China plantea riesgos significativos para la economía global. Organismos internacionales han expresado su preocupación por el impacto de estas medidas en las cadenas de suministro y en la estabilidad económica mundial.

A pesar de las tensiones, hay indicios de que ambas partes podrían estar abiertas a negociaciones. China ha indicado que podría abstenerse de futuros aumentos arancelarios, y la administración Trump ha expresado optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

La decisión de China de elevar los aranceles al 125% representa un momento crítico en la guerra comercial con Estados Unidos. Mientras ambas naciones mantienen posturas firmes, la comunidad internacional observa con atención, esperando que se encuentren vías diplomáticas para resolver las diferencias y evitar una mayor desestabilización económica global.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla