La tormenta Chantal azota Carolina del Norte con lluvias torrenciales, dejando carreteras inundadas y miles de latinos en riesgo. El sistema se dirige al noreste, amenazando a Washington, D.C.
Lluvias históricas paralizan comunidades latinas en Carolina del Norte
Raleigh, Carolina del Norte — Las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Chantal dejaron una estela de devastación en la zona central de Carolina del Norte este fin de semana. Carreteras anegadas, árboles derribados y comunidades enteras incomunicadas fueron el saldo inmediato de un sistema climático que continúa avanzando hacia el noreste de Estados Unidos.
Decenas de vecindarios con alta población latina, especialmente en las afueras de Raleigh, se vieron gravemente afectados por las inundaciones repentinas. Equipos de rescate realizaron múltiples evacuaciones de emergencia mientras las autoridades locales emitían alertas de deslizamientos de tierra y cortes eléctricos.
“Nunca había visto algo así. El agua subió en minutos y no pudimos salir de casa”, relató Ana Hernández, residente de Sanford, una de las zonas más golpeadas.
Emergencia climática en medio de tensiones políticas
La llegada de la tormenta coincide con un momento de tensión nacional, mientras el presidente Donald Trump enfrenta críticas por el manejo de emergencias federales recientes. Aunque la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración formal sobre la situación en Carolina del Norte, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha comenzado a desplegar recursos de apoyo.
Líderes comunitarios en Charlotte y Durham han pedido atención urgente a los vecindarios latinos, que en muchos casos carecen de acceso inmediato a albergues o servicios de emergencia en español.
Trayectoria de Chantal: amenaza creciente para Washington, D.C.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Chantal mantiene vientos sostenidos de hasta 65 mph y se espera que llegue a la región de Washington, D.C. entre la noche del domingo y la madrugada del lunes. Se anticipan fuertes lluvias, inundaciones urbanas y posibles interrupciones del transporte en la capital del país.
Las autoridades del Distrito de Columbia ya han activado protocolos de emergencia y están distribuyendo sacos de arena en comunidades vulnerables, incluyendo áreas con alta concentración de inmigrantes latinos como Mount Pleasant y Columbia Heights.
Recomendaciones para la comunidad latina
Las autoridades de protección civil emitieron una serie de recomendaciones urgentes:
- Evitar conducir por carreteras inundadas.
- Mantenerse informados a través de medios locales y alertas meteorológicas en español.
- Preparar kits de emergencia con alimentos no perecederos, agua, linternas y medicamentos.
- Verificar las condiciones de evacuación y los albergues designados.
Solidaridad en tiempos difíciles
Varias organizaciones comunitarias, como El Pueblo NC y La Semilla Foundation, están organizando centros de ayuda para asistir a familias afectadas. Se ha activado una red de voluntarios bilingües que colabora con los equipos de rescate para garantizar asistencia culturalmente competente.
Equipo BLUJOURNAL