Una ola de frío sin precedentes ha sumido a gran parte de los Estados Unidos en temperaturas gélidas, afectando a más de 90 millones de personas desde el norte hasta el sur del país. Este fenómeno, impulsado por un vórtice polar, ha provocado que las temperaturas caigan entre 30 y 40 grados por debajo de los promedios habituales de febrero, estableciendo nuevos récords de frío en varias regiones.
Impacto en el Medio Oeste y el Norte
El norte-central de Estados Unidos ha sido particularmente afectado. En Bismarck, Dakota del Norte, las temperaturas descendieron a -39°F (-39°C), rompiendo un récord centenario. Las sensaciones térmicas en partes de las Dakotas, Montana y Minnesota han alcanzado los -60°F (-51°C), creando condiciones extremadamente peligrosas donde la congelación puede ocurrir en minutos. Estas temperaturas extremas han llevado al cierre de escuelas y negocios, y han puesto a prueba la infraestructura local.
Extensión del Frío hacia el Sur
Sorprendentemente, este aire ártico ha llegado hasta el sur profundo. Texas, por ejemplo, está experimentando temperaturas similares a las de la histórica helada de 2021. Ciudades como Dalhart y Amarillo en el Panhandle han registrado temperaturas bajo cero, y se han emitido advertencias de frío extremo en el oeste y centro de Texas, con temperaturas descendiendo hasta los 10°F (-12°C). Aunque se espera que el frío disminuya hacia el fin de semana, las autoridades instan a los residentes a tomar precauciones para protegerse del frío intenso.
Consecuencias Mortales y Desafíos Infraestructurales
Lamentablemente, esta ola de frío ha cobrado vidas. Al menos 15 personas han fallecido debido a las condiciones climáticas adversas, incluyendo incidentes de ahogamiento en inundaciones repentinas en Kentucky y accidentes relacionados con el hielo en carreteras en otros estados. Además, se han reportado tuberías reventadas y un aumento en la demanda de refugios temporales para aquellos sin acceso a calefacción adecuada.
Pronóstico y Preparación
Aunque se anticipa un breve respiro con temperaturas más cálidas la próxima semana, los meteorólogos advierten sobre la posibilidad de una nueva ola de frío a principios de marzo. Este patrón climático inusual podría estar relacionado con el calentamiento del Ártico y fenómenos naturales como La Niña. Las autoridades locales y estatales continúan monitoreando la situación y aconsejan a los residentes mantenerse informados y preparados para condiciones climáticas adversas adicionales.
Recomendaciones para la Población
Ante estas condiciones extremas, es crucial que la población tome medidas preventivas:
- Protección Personal: Vestir en capas, cubrir la piel expuesta y limitar el tiempo al aire libre para prevenir la hipotermia y la congelación.
- Hogares: Asegurar que los sistemas de calefacción funcionen correctamente, dejar los grifos goteando para evitar que las tuberías se congelen y utilizar fuentes de calor alternativas de manera segura.
- Mascotas y Plantas: Mantener a las mascotas en interiores y proteger las plantas sensibles al frío.
- Vehículos: Equipar los automóviles con kits de emergencia y evitar viajes innecesarios en carreteras heladas.
La colaboración comunitaria y la preparación son esenciales para enfrentar esta ola de frío histórica y minimizar sus impactos en la salud y el bienestar de la población.