Nueva York / Nueva Jersey, 15 de julio de 2025 Un frente frío lento, alimentado por una intensa masa de aire húmedo, desató ayer (14 de julio) lluvias torrenciales que provocaron inundaciones repentinas a lo largo del corredor I‑95. Las ciudades de Nueva Jersey y Nueva York fueron las más golpeadas, sumergiendo autos, comenzando rescates de emergencia y paralizando los medios de transporte, lo que obligó al gobernador Phil Murphy a decretar estado de emergencia en el estado de Nueva Jersey.
Daños generalizados y rescates
- Autos sumergidos: Calles y carreteras quedaron convertidas en ríos urbanos, con vehículos atrapados en zonas como Scotch Plains y North Plainfield. Se evacuaron cientos de personas y se realizaron rescates en aguas de pecho o cintura.
 - Tragedias en Nueva Jersey: Al menos dos personas murieron cuando sus autos fueron arrastrados por corrientes repentinas en Plainfield, y otras 16 fueron rescatadas en Mount Joy, Pensilvania, tras recibir más de 7 pulgadas de lluvia en pocas horas.
 
Caos en el transporte público y aérea
- Metro y trenes interrumpidos: Nuevas líneas del metro de Nueva York quedaron bajo el agua, particularmente en Manhattan, Queens y el Bronx. La autoridad de transporte suspendió varias líneas hasta limpiar estaciones inundadas.
 - Aerolíneas afectadas: Hubo más de 1 200 vuelos cancelados en la región triestatal incluyendo LaGuardia, JFK y Newark, con Newark Liberty sufriendo al menos 159 cancelaciones informadas temprana esta mañana.
 
Estado de emergencia en NJ y recomendaciones oficiales
El gobernador Phil Murphy declaró oficialmente el estado de emergencia el lunes 14 de julio, instando a residentes a quedarse en casa y evitar desplazamientos innecesarios, añadió en su publicación en X.
“I am declaring a State of Emergency given flash flooding and high levels of rainfall in parts of the state. Please stay indoors and avoid unnecessary travel. Stay safe, New Jersey.”
Contexto climático y perspectivas futuras
Meteorólogos del Servicio Nacional de Meteorología plantean que el aumento de eventos extremos como lluvias con más de 2 pulgadas por hora se relaciona con el cambio climático, que intensifica la capacidad atmosférica de retener humedad .
En NYC, Central Park registró más de 2″ de lluvia en una sola hora su segundo récord en intensidad desde 1943 y zonas del Bronx superaron los 5 pulgadas acumuladas .
Las ciudades costeras siguen en vigilancia ante posibles nuevas tormentas: se mantienen avisos activos en el noreste.
Recomendaciones y pautas para la comunidad latina
- Evite desplazamientos innecesarios. Autopistas como la I‑95, FDR Drive y Saw Mill River Parkway permanecen cerradas en varios tramos.
 - Tenga rutas de evacuación preparadas. En áreas bajas o sótanos habitados, busque elevarse hasta puntos seguros; NYC Emergency Management advierte de subidas muy rápidas del nivel del agua .
 - Infórmese y siga canales oficiales. Consulte medios en español como El Diario NY, Voz.us o AP en español para alertas y actualizaciones locales.
 - Verifique vuelos y transporte público. El caos actual afecta vuelos, trenes y buses interurbanos diariamente.
 
Implicaciones políticas: Washington bajo Trump
En el contexto actual bajo la administración del presidente Donald Trump, expertos destacan la necesidad de reforzar la infraestructura de transporte y las alertas meteorológicas. Trump defendió la respuesta federal durante su reciente visita a Texas, afectada por inundaciones, aunque activistas y congresistas piden mayor presupuesto para adaptación climática y prevención urbana .
Las inundaciones que azotaron el noreste de EE.UU. recuerdan a la comunidad latina en EE.UU. la importancia de actuar con prudencia, estar informados y prepararse ante emergencias climáticas. Las autoridades locales y federales enfrentan el desafío de reforzar sistemas y alertas que protejan a millones de residentes urbanos ante este tipo de eventos tan intensos y frecuentes.
Equipo BLUJOURNAL