El gobernador de Texas, Greg Abbott, confirma que hay más de 160 personas desaparecidas tras las históricas inundaciones. Mientras se intensifican las labores de búsqueda, crece el escrutinio sobre la respuesta oficial y se esperan nuevas lluvias.
Texas bajo el agua: más de 160 desaparecidos y lluvias amenazan con agravar la crisis
Crece la tragedia en el estado mientras continúan las labores de rescate, emergen testimonios desgarradores y se cuestiona la respuesta de las autoridades
Redacción BLUJOURNAL | 8 de julio de 2025
TEXAS — La crisis provocada por las inundaciones en Texas no da tregua. Hoy martes, el gobernador Greg Abbott confirmó que al menos 167 personas siguen desaparecidas, mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso en medio del lodo, los escombros y la creciente incertidumbre.
“Estamos movilizando todos los recursos posibles”, declaró Abbott en una rueda de prensa desde Austin. “Pero las condiciones siguen siendo peligrosas y el número de desaparecidos podría aumentar”.
Lluvias torrenciales y más tormentas en camino
Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el centro y este de Texas podrían recibir entre 2 y 5 pulgadas adicionales de lluvia en las próximas 48 horas, lo que agrava el riesgo de nuevas inundaciones repentinas.
Ciudades como San Marcos, Wimberley y partes de Houston han sido algunas de las más golpeadas. En muchas de estas zonas, los niveles de agua superaron los registros históricos, arrasando viviendas, puentes y carreteras.
La lista de víctimas crece
Mientras continúan las labores de rescate, las autoridades han empezado a identificar a algunas de las personas fallecidas. Historias desgarradoras emergen de entre los escombros: familias enteras arrastradas por las aguas, ancianos que no pudieron evacuar a tiempo, y niños desaparecidos mientras dormían.
Entre las víctimas confirmadas está Rosa Méndez, de 42 años, madre de tres hijos, quien fue encontrada sin vida en su automóvil en las afueras de San Antonio. Su esposo, Pedro Méndez, relató entre lágrimas: “Ella solo iba a recoger comida. No pensamos que la corriente fuera tan fuerte”.
Supervivientes: «Escapamos por segundos»
Los relatos de los sobrevivientes también comienzan a llegar. Carlos Ramírez, un trabajador de la construcción originario de El Salvador, contó a BLUJOURNAL que logró salir de su vivienda móvil justo antes de que fuera arrastrada por el agua.
“Agarré a mi hija y salimos nadando. No sé cómo sobrevivimos. No hubo alertas, nadie nos dijo nada”, denunció Ramírez.
Críticas a la gestión estatal y federal
Las autoridades locales y estatales están bajo una creciente presión. Diversos líderes comunitarios y defensores de derechos civiles han cuestionado la falta de preparación y la lentitud en las alertas de evacuación.
En Houston y otras ciudades afectadas, líderes latinos han denunciado que las zonas de mayor vulnerabilidad —habitadas en su mayoría por inmigrantes— no recibieron asistencia inmediata, lo que podría haber aumentado el número de víctimas y desaparecidos.
Donald Trump: sin declaraciones hasta el momento
El presidente Donald Trump, quien enfrenta críticas por su manejo de anteriores desastres naturales, aún no ha emitido una declaración pública sobre la situación en Texas. En redes sociales, figuras políticas de ambos partidos han exigido una respuesta urgente del gobierno federal, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en más condados afectados.
Lo que viene
Mientras continúa el drama humano y meteorológico, las autoridades advierten que el peligro no ha pasado. Se han establecido albergues temporales en más de 30 localidades y se pide a la población que permanezca alerta ante nuevas evacuaciones.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas ha habilitado una línea de emergencia para reportar personas desaparecidas. También se han abierto fondos de ayuda para los damnificados, muchos de ellos familias latinas con escasos recursos.