En un segundo mandato de Donald Trump, la economía personal de los estadounidenses podría enfrentar cambios significativos en temas de impuestos, deuda de tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles, ya que el presidente electo ha indicado que revertiría varias de las políticas de la administración Biden enfocadas en protección financiera para los consumidores.
Impuestos: Es probable que Trump impulse nuevos recortes impositivos o la renovación de las reducciones implementadas en su primer mandato bajo la ley Tax Cuts and Jobs Act de 2017, cuyo vencimiento se acerca. Esto reduciría los impuestos sobre la renta y beneficiaría especialmente a los hogares de mayores ingresos y a las empresas, mientras que, en términos de deuda pública, podría aumentar el déficit fiscal, lo que podría impactar en la inflación y en el poder adquisitivo de la clase media y baja.
Tarjetas de crédito: La administración Trump probablemente reduciría las regulaciones impuestas sobre la industria de tarjetas de crédito. Esto podría llevar a un aumento en los límites de tasas de interés que los bancos pueden cobrar y disminuir los límites a las tarifas de mora, lo cual aumentaría los costos para los usuarios de crédito. Biden había promovido la reducción de tarifas por pagos atrasados para aliviar las cargas de los consumidores, una política que podría quedar en pausa o revertirse.
Préstamos estudiantiles: En cuanto a la deuda estudiantil, se anticipa que Trump buscaría endurecer las políticas de alivio de la deuda, posiblemente frenando programas de condonación parcial implementados por Biden. Trump ha criticado la cancelación de deudas bajo el argumento de que se debe reducir el gasto en educación superior y promover una mayor responsabilidad financiera en los préstamos. Además, podría presionar por una reestructuración de la ayuda federal para educación, lo que limitaría opciones de condonación o programas de pago basados en ingresos, lo que aumentaría las cargas para los prestatarios actuales y futuros.
Estos cambios reflejan la intención de Trump de reducir regulaciones y costos gubernamentales, un enfoque que, según sus defensores, estimularía la economía al reducir la intervención estatal. Sin embargo, los críticos señalan que tales políticas podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de millones de personas, especialmente en momentos en los que el endeudamiento de los hogares y los costos de vida son altos.
En resumen, el impacto de un segundo mandato de Trump en la economía familiar depende en gran medida de la dirección que tomen sus políticas, y será crucial para los consumidores estar atentos a los cambios legislativos que puedan afectar sus finanzas.
Fuente de articulo en ingles: https://www.washingtonpost.com/business/2024/11/07/trump-taxes-irs/ – NerdWallet: Finance smarter – NASFAA