La consistencia fue clave para que Utah volviera a la cima de la clasificación de los Mejores Estados para 2024. Desde las numerosas cadenas montañosas hasta los cinco parques nacionales y otros sitios como el Gran Lago Salado, Utah es conocido por su paisaje impresionantemente único.
Pero no solo es la diversa oferta al aire libre lo que hace que el Estado de la Colmena sea un gran lugar para vivir. Su gente, que a veces es incluso un poco «demasiado amable», también hace que Utah sea especial, dice Ben Blau, jefe del Departamento de Economía y Finanzas de la Escuela de Negocios Jon M. Huntsman de la Universidad Estatal de Utah.
«Entre la gente y el lugar», agrega, «simplemente creo que es una zona hermosa». Muchos habitantes de Utah tienen oportunidades de prosperar en diferentes aspectos de la vida gracias a las variadas fortalezas del estado. Es esa consistencia y naturaleza equilibrada lo que permitió a Utah repetir como el estado número uno en Estados Unidos según el ranking de Mejores Estados de U.S. News & World Report para 2024, publicado el martes. El proyecto, que ahora está en su sexta edición, busca capturar cómo los 50 estados sirven a sus residentes al analizar más de 70 métricas en ocho categorías, incluidas la estabilidad fiscal, la atención médica, la infraestructura y el crimen y correcciones.
Utah, donde una gran parte de los residentes pertenecen a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, terminó entre los 15 primeros en seis de las ocho categorías medidas en la clasificación. También ocupó el puesto número 18 en oportunidades, y el medio ambiente natural fue la única categoría en la que terminó en la mitad inferior de la lista.
El estado obtuvo su mejor desempeño en educación (número 2), economía (número 3) e infraestructura (número 3).
Clasificación de Utah en los Mejores Estados

El ascenso de Utah al primer lugar en la clasificación por segundo año consecutivo coincidió con el avance del estado en varias categorías, incluidas crimen y correcciones (+6) y oportunidad (+2). En términos generales, los cambios año tras año en las clasificaciones deben interpretarse con precaución debido a posibles cambios metodológicos. Sin embargo, tal vez el avance más importante de Utah fue en educación, la segunda categoría con mayor peso en la clasificación, donde saltó del puesto número 5 al número 2, terminando solo por detrás de Florida.

Educación en Utah, Clasificación
N.º 1 en evaluacion general, Utah también obtuvo el segundo lugar como el Mejor Estado para la Educación en la clasificación de los Mejores Estados de 2024.
Una mejora notable para Utah dentro de la categoría de educación fue un aumento de aproximadamente el 13% en su tasa de graduación de colegios de dos años, alcanzando el 33.6%, lo que le valió la posición número 22 en esa métrica, sin estar relacionado con ningún cambio metodológico de U.S. News. Utah también vio un aumento de aproximadamente el 12% en la tasa de inscripción en preescolar, pero el progreso en las clasificaciones es relativo. En general, los estados experimentaron una mejora promedio del 15% en esa métrica, lo que atenuó el efecto de la mejora de Utah.
Blau señala que los contribuyentes son «extremadamente generosos» en la financiación de la educación pública superior en Utah, y que los estudiantes suelen tener poca deuda cuando se gradúan, en parte porque muchos intentan trabajar mientras estudian.
«La abeja de miel es uno de los símbolos del estado de Utah, y eso se debe a que, durante años, se ha promovido como un lugar donde la gente viene y trabaja duro», dice. «Creo que eso se refleja en algunos de los jóvenes que están asistiendo a la escuela, sin duda.»
Infraestructura de Utah
Este año, Utah también subió un puesto y entró en el top tres en la categoría de infraestructura, que evalúa áreas como el tiempo de traslado, la calidad de las carreteras y puentes, y el acceso a internet. En los próximos años, el estado podría subir aún más: las mejoras en infraestructura han sido otro área de enfoque para el gobierno, según Blau, con Salt Lake City preparándose para posiblemente albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2034. El gobernador Spencer Cox, un republicano, indicó recientemente que la expansión del tren de pasajeros en Salt Lake City podría ser una prioridad en los próximos años.
El acceso del estado a internet gigabit también creció a casi el 60% en los datos de Mejores Estados de este año.
Utah sí cayó en algunas categorías de los Mejores Estados en 2024, incluidas las dos en las que ocupaba el primer lugar el año pasado. El estado descendió del número 1 al número 3 en economía y del número 1 al número 6 en estabilidad fiscal. En el aspecto económico, el estado experimentó aumentos en la carga tributaria y la tasa de desempleo. También cayó siete puestos, al número 14, en atención médica.
Clasificación de Utah en los Mejores Estados, 2023 vs. 2024
En la clasificación de los Mejores Estados de 2024, Utah volvió a ocupar el puesto número 1, pero el estado vio caer su clasificación en dos de las categorías que lideró el año pasado: estabilidad fiscal y economía. En otras áreas, hay aún más margen de crecimiento para el Estado de la Colmena. A pesar de su belleza natural, Utah se mantuvo en el puesto número 46 en la categoría de medio ambiente natural, que evalúa a los estados principalmente en problemas relacionados con la contaminación. El mal desempeño de Utah se debió en parte a que repitió en el puesto número 44 en la subcategoría de contaminación, que mide la contaminación por productos químicos tóxicos en un estado y el nivel de riesgo de salud a largo plazo que plantea la contaminación.
Y aunque Utah subió del puesto número 20 al 18 en la categoría de oportunidad, impulsado principalmente por un salto al número 2 en la subcategoría de oportunidad económica, el estado también cayó del puesto número 48 al 49 en igualdad, otra subcategoría de oportunidad que evalúa resultados clave en áreas como la educación y el empleo para residentes de diferentes demografías.
Utah no es muy diverso racial o étnicamente, ya que más de tres cuartas partes (76.7%) de la población se clasifica como blanca no hispana, según estimaciones del censo de julio de 2023. Sus siguientes grupos raciales y étnicos más grandes son la población hispana (15.1%), la población multirracial (2.9%) y la población asiática (2.8%).

El estado también enfrenta dificultades en cuanto a la igualdad de género, lo cual es una preocupación particular para Susan Madsen, profesora en la Universidad Estatal de Utah y directora fundadora del Proyecto de Mujeres y Liderazgo de Utah. Un documento publicado por el proyecto en enero señaló que «aunque los habitantes de Utah están prosperando en muchos aspectos, existen enormes diferencias en la manera en que los residentes experimentan el éxito económico, las oportunidades de liderazgo, e incluso la seguridad y el sentido de pertenencia en Utah».
La investigación, que hace referencia a proyectos previos de clasificación, incluidos los de U.S. News, mostró que Utah tiene amplias brechas de género en áreas como los salarios, el liderazgo empresarial y la salud mental. Según el análisis de los Mejores Estados, las mujeres en Utah ganaron solo 73 centavos por cada dólar que ganaron los hombres, la mayor brecha salarial de cualquier estado.
«A veces, cuando recibimos elogios, es como uñas en una pizarra para mí», dice Madsen. «Eso está bien, necesitamos una buena economía y queremos mantenerla. Sin embargo, necesitamos que muchas más personas en Utah comprendan que no vamos a mantener esa economía a menos que realmente consideremos la diversidad en términos de género y raza».
Algunas personas en el estado están intentando cambiar las cosas para mejor. El esfuerzo del Proyecto de Mujeres y Liderazgo de Utah, llamado *A Bolder Way Forward* (Un Camino Más Audaz), tiene como objetivo «ayudar a más mujeres y niñas de Utah a prosperar» al enfocarse en 18 áreas «donde se necesita un cambio», que van desde el emprendimiento y la brecha salarial de género hasta la violencia doméstica y el acoso sexual. Los equipos y líderes que se enfocan en estas áreas han establecido metas centradas en datos con el objetivo de lograr mejoras para 2026 y 2030.
Madsen también menciona *ShePlace*, una red con sede en Utah que se centra en el camino hacia la libertad financiera para las mujeres. Ella tiene la esperanza de que estos esfuerzos den frutos en la vida real, y también se reflejen en los datos.
«Creo que, en muchos aspectos, merecemos ser el número 1», dice Madsen. «En otros, hay mucho trabajo por hacer. Pero, supongo que tengo fe. Nos estamos moviendo en esa dirección».
Articulo origina en ingles en: .usnews.com