Washington D.C., 4 de octubre de 2024 — La administración Biden-Harris está preparada para permitir que las protecciones para los migrantes venezolanos expiren a finales de este mes, según un informe reciente de CBS News. La decisión afectará principalmente a aquellos que ingresaron al país hace dos años bajo el programa de «parole» (libertad condicional), diseñado para ofrecer un camino temporal hacia la permanencia legal en los Estados Unidos.
Este programa de libertad condicional fue establecido para proporcionar a los migrantes venezolanos un estatus legal temporal, permitiéndoles ingresar al país tras un proceso de verificación y permanecer sin temor a ser deportados. La medida fue implementada en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela, un país sumido en una profunda recesión económica y política. Sin embargo, el gobierno ha decidido no extender el programa, lo que significa que un grupo considerable de los aproximadamente 117,000 migrantes que se beneficiaron de esta iniciativa perderán sus protecciones legales.
Impacto sobre la comunidad venezolana
La expiración de las protecciones afectará principalmente a los migrantes que llegaron a Estados Unidos hace dos años. Aquellos que fueron admitidos en fechas más recientes podrían seguir manteniendo su estatus, pero la incertidumbre prevalece. La noticia ha generado preocupación entre las organizaciones de derechos de los migrantes y los propios venezolanos, quienes temen ser deportados o enfrentarse a condiciones de ilegalidad.
Stuart Anderson, director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, expresó su preocupación en un comunicado a Newsweek, calificando la posible expiración del programa como «un error». Anderson añadió que los venezolanos afectados «deberán encontrar otras formas de permanecer legalmente en Estados Unidos».
Reacciones y el panorama futuro
Aunque la administración no ha emitido un pronunciamiento oficial, la noticia ha generado críticas entre grupos de derechos humanos y legisladores, quienes abogan por una extensión del programa. Señalan que la situación en Venezuela sigue siendo crítica, con millones de personas que aún enfrentan inseguridad alimentaria, escasez de medicamentos y represión política.
Organizaciones pro-migrantes han llamado a la administración a reconsiderar su postura, argumentando que los venezolanos aún necesitan protección humanitaria. También han instado a los afectados a buscar asesoría legal para explorar alternativas que les permitan permanecer en el país de forma regular.
Con la expiración de estas protecciones en el horizonte, muchos venezolanos se enfrentan ahora a la posibilidad de tener que abandonar Estados Unidos o vivir en la incertidumbre. Este cambio de política marca un punto de inflexión en la política migratoria del gobierno Biden, que en su momento fue elogiado por sus esfuerzos para proporcionar alivio a los refugiados venezolanos.
Fuente original de artículo en ingles: newsweek.com