Aumentan las denuncias en centros de detención de ICE: hambre, comida podrida y condiciones inhumanas

ICE, por su parte, ha negado irregularidades sistemáticas y asegura que todos los centros de detención cumplen con los estándares federales de alimentación.
Centros de detención ICE, migrantes detenidos hambre. Crédito imagen: Newtral - El País
2 meses ago

Por BLUJOURNAL | Redacción especializada
14 de julio de 2025

En medio del endurecimiento de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, inmigrantes recluidos en centros de detención de ICE en todo Estados Unidos denuncian condiciones alarmantes que incluyen hambre extrema, alimentos descompuestos y peleas por acceder a la comida.

Reportes recientes revelan que en múltiples instalaciones migratorias, los detenidos no solo reciben comidas de forma irregular o insuficiente, sino que en muchos casos los alimentos están podridos, infestados de bacterias o en condiciones insalubres que han provocado intoxicaciones masivas, diarrea severa y pérdida significativa de peso.

Aumento de arrestos, colapso en centros de detención

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, su administración ha intensificado las redadas migratorias, lo que ha generado un aumento sin precedentes en la cantidad de personas detenidas. Según datos de ICE, actualmente hay más de 40,000 inmigrantes bajo custodia, cifra que supera ampliamente la capacidad recomendada por organizaciones de derechos humanos.

Esta sobrepoblación ha derivado en una crisis operativa: centros de detención saturados, recursos limitados y una cadena de suministro alimentario que no da abasto. En varios de estos lugares, se ha reportado que los detenidos tienen que esperar más de seis horas para recibir comida, y en otros, que solo reciben una comida completa al día.

Testimonios desgarradores desde el interior

«Comemos cuando podemos, no cuando tenemos hambre», declaró un inmigrante salvadoreño detenido en Texas. «A veces la comida huele mal o está llena de moho. Muchos se enferman, pero nadie hace nada».

En instalaciones de Luisiana, Arizona y Georgia, activistas han documentado decenas de quejas formales que señalan alimentos vencidos, carne cruda o mal cocida, y falta de acceso a agua potable. En algunos casos, las peleas entre los detenidos por un plato de comida se han vuelto frecuentes y violentas.

Impacto en la salud física y mental

Médicos y expertos en salud pública advierten sobre las consecuencias a corto y largo plazo de estas condiciones. La malnutrición, combinada con el estrés psicológico del encierro y la incertidumbre migratoria, está afectando gravemente la salud de los detenidos.

«La pérdida de peso extrema y la deshidratación están generalizadas», dijo un médico voluntario que trabaja con organizaciones humanitarias en la frontera sur. «Estamos viendo casos de depresión, ansiedad severa y enfermedades gastrointestinales que podrían evitarse fácilmente con un trato humano básico».

Respuesta oficial de ICE y el gobierno de Trump

ICE, por su parte, ha negado irregularidades sistemáticas y asegura que todos los centros de detención cumplen con los estándares federales de alimentación. «Investigamos cada denuncia individualmente», afirmó un portavoz en un comunicado. No obstante, organizaciones como la ACLU y Human Rights Watch cuestionan la transparencia del proceso y piden una investigación federal independiente.

El presidente Trump, en declaraciones recientes, defendió su política migratoria como una «necesidad para proteger al país», sin referirse específicamente a las condiciones de los centros de detención.

Organizaciones exigen acción inmediata

Diversas ONG, líderes comunitarios latinos y defensores de derechos humanos han solicitado audiencias en el Congreso y la intervención del Departamento de Justicia para garantizar condiciones dignas para los migrantes detenidos.

«La política migratoria no puede justificarse a costa de la dignidad humana», dijo Marisol González, portavoz de la Coalición Nacional de Inmigrantes. «Lo que ocurre en estos centros es una crisis humanitaria que exige una respuesta inmediata».

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante