ICE prepara política radical: deportaciones a países donde migrantes no son ciudadanos

Si el gobierno de Trump avanza con esta nueva política, Estados Unidos podría entrar en una etapa sin precedentes en materia de deportaciones.
Deportaciones donde migrantes no son ciudadanos. Crédito imagen: La Silla Vacia - El Tiempo
2 meses ago

Washington D.C. – Un memorándum interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha encendido las alarmas entre defensores de los derechos humanos y comunidades latinas en Estados Unidos. El documento revela un nuevo plan que permitiría deportar a inmigrantes a países donde no tienen ciudadanía, vínculos familiares ni dominio del idioma.

La política, aún en etapa preliminar, implicaría una reinterpretación drástica de las normas migratorias vigentes y representa un cambio significativo en la estrategia del gobierno de Donald Trump, que ha endurecido sus medidas de control fronterizo desde su regreso a la Casa Blanca.

Deportaciones más allá de la nacionalidad: ¿una violación al derecho internacional?

Expertos legales advierten que esta medida podría vulnerar tratados internacionales y derechos fundamentales. Según el memorándum, ICE podría enviar a personas que llevan décadas en EE.UU. a terceros países con los que nunca han tenido relación directa. Esto incluiría a inmigrantes con permisos de trabajo válidos, residencias temporales, o incluso aquellos en procesos legales pendientes.

“Estamos hablando de familias enteras que podrían ser enviadas a países que no reconocen como suyos, donde ni siquiera hablan el idioma y donde carecen de redes de apoyo”, explicó Ana Romero, abogada de inmigración en Los Ángeles. “Esto es desarraigo forzado, y no tiene precedentes en la historia reciente de EE.UU.”

Latinos en la mira: impacto en comunidades con años de arraigo

La preocupación crece especialmente entre las comunidades latinas, muchas de las cuales han vivido décadas en Estados Unidos bajo algún estatus migratorio temporal o en procesos de regularización. La medida afectaría a solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal), DACA y otros programas.

Juan Carlos, un salvadoreño con 22 años en Nueva York, expresó su angustia: “He trabajado, pago impuestos, mis hijos son ciudadanos estadounidenses. ¿Cómo pueden pensar en mandarme a un país que no conozco y donde no tengo a nadie?”

Reacción política: silencio oficial y presión en el Congreso

Hasta el momento, la administración Trump no ha emitido una declaración oficial sobre la filtración del memorándum. Sin embargo, legisladores demócratas y algunos republicanos moderados ya están solicitando explicaciones y preparando propuestas para frenar una política que consideran inhumana.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez calificó el plan como “un ataque directo contra comunidades inmigrantes” y pidió audiencias urgentes en el Congreso. En contraste, voces del ala más conservadora del Partido Republicano han defendido la iniciativa como parte de una estrategia para reducir la inmigración irregular y fortalecer el “orden migratorio”.

¿Qué viene ahora? Inmigrantes en estado de alerta

Abogados de inmigración recomiendan a los migrantes revisar sus documentos, mantenerse informados y contactar a organizaciones de derechos civiles ante cualquier notificación de ICE. La incertidumbre legal que genera esta posible nueva política también podría saturar los tribunales migratorios y elevar la tensión en comunidades ya vulnerables.

Organizaciones como la ACLU, el National Immigration Law Center y CHIRLA están preparando recursos legales para bloquear cualquier implementación que viole derechos constitucionales o internacionales.

Si el gobierno de Trump avanza con esta nueva política, Estados Unidos podría entrar en una etapa sin precedentes en materia de deportaciones. Migrantes latinos, muchos de ellos pilares de sus comunidades, podrían ser expulsados a países con los que no tienen ningún vínculo. El debate apenas comienza, pero las consecuencias humanas ya se sienten entre millones de familias.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El