El presidente Donald Trump anuncia nuevos aranceles del 25% a productos de 14 países. La medida comercial, que debía iniciar esta semana, se pospone hasta el 1 de agosto.
Washington D.C. — El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles de al menos el 25% a productos procedentes de 14 países, en una medida que busca reforzar la industria nacional y reducir el déficit comercial de Estados Unidos. Aunque la nueva política arancelaria debía entrar en vigor esta semana, la Casa Blanca informó que su implementación se retrasará hasta el 1 de agosto.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia de Trump para aplicar una política comercial más agresiva, centrada en el lema «America First», y que podría reconfigurar las relaciones económicas internacionales, justo en medio del proceso electoral que se avecina.
¿Qué países serán afectados?
Aunque la lista completa de los países aún no ha sido publicada oficialmente, fuentes cercanas a la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. indican que la medida afecta principalmente a países europeos, asiáticos y latinoamericanos, todos con los que Estados Unidos mantiene un alto volumen de importaciones.
¿Qué productos tendrán nuevos impuestos?
Según informes preliminares, los aranceles del 25% se aplicarán a productos tecnológicos, automóviles, acero, alimentos procesados y textiles, sectores clave que, según Trump, han sido perjudicados por prácticas comerciales desleales.
“No vamos a permitir que países que se benefician de nuestro mercado nos sigan explotando. Es hora de poner a los trabajadores estadounidenses primero”, declaró Trump durante una conferencia en la Casa Blanca.
Impacto en consumidores y empresas
Los analistas económicos advierten que la medida podría tener un efecto inmediato en los precios al consumidor dentro de Estados Unidos, especialmente en sectores donde la cadena de suministro depende de productos importados.
Además, empresas importadoras —incluidas muchas lideradas por emprendedores latinos— podrían enfrentar mayores costos operativos, lo que plantea incertidumbre sobre cómo manejarán este nuevo escenario comercial.
Aplazamiento hasta el 1 de agosto
El retraso en la entrada en vigor de los aranceles obedece, según la Casa Blanca, a la necesidad de dar tiempo a las empresas estadounidenses para adaptarse y reorganizar sus cadenas de suministro.
Este breve aplazamiento también abre la posibilidad de negociaciones bilaterales con los países afectados. No obstante, Trump dejó claro que “los aranceles van, con o sin acuerdo”.
¿Qué significa esto para la comunidad latina?
Muchos negocios latinos en EE.UU., especialmente aquellos dedicados a la importación de alimentos, ropa y materiales industriales, podrían ser golpeados por estos nuevos impuestos. Líderes comunitarios y cámaras de comercio latinas han pedido al gobierno considerar el impacto desproporcionado que esta medida puede tener en pequeños empresarios inmigrantes.