Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura en la Cámara para aprobar la ley con una votación de 218-214
Chris Stein – Washington | Jueves 3 de julio de 2025 – 15:29 EDT
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el amplio proyecto de ley fiscal y de gasto impulsado por Donald Trump, otorgando al presidente su primera gran victoria legislativa en su segundo mandato y enviando a su escritorio una legislación de gran alcance que se espera impulse la aplicación de políticas migratorias y reduzca programas federales de asistencia social.
La votación de 218 a 214 se produjo tras semanas de disputas sobre una medida que Trump exigió tener lista para firmar antes del feriado del Día de la Independencia. Redactada por sus aliados republicanos y rechazada de forma unánime por los demócratas, la ley enfrentó un camino incierto hacia su aprobación, con múltiples votaciones nocturnas en ambas cámaras y negociaciones que se extendieron hasta horas antes de su aprobación final. Finalmente, los republicanos que inicialmente objetaban el costo y el contenido cedieron, y el proyecto fue aprobado con solo dos deserciones del Partido Republicano: Thomas Massie (Kentucky) y Brian Fitzpatrick (Pensilvania).
“Hemos esperado lo suficiente. Algunos de nosotros llevamos días sin dormir, pero este día es muy importante en la historia de nuestra nación”, dijo el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, antes de la votación.
“Con una sola gran y hermosa ley, vamos a hacer que este país sea más fuerte, más seguro y más próspero que nunca. Y todos los estadounidenses se beneficiarán de ello.”
¿Qué contiene el proyecto de ley?
- Aumenta y agiliza las deportaciones del ICE (Inmigración y Control de Aduanas).
- Financia con $50 mil millones la construcción del muro fronterizo con México y otras fortificaciones.
- Elimina incentivos fiscales ecológicos establecidos bajo el gobierno de Biden, como los destinados a autos eléctricos, energía solar y eólica.
- Extiende permanentemente los recortes fiscales de 2017 (primer mandato de Trump) e incluye nuevas exenciones temporales para propinas, horas extra e intereses de préstamos para automóviles.
- Recorta programas sociales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
¿Quién pierde con esta ley?
- Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), la legislación aumentará la deuda del país en $3.3 billones hasta 2034.
- Se estima que 11.8 millones de personas perderán el acceso a Medicaid, y otros 8 millones perderán sus beneficios SNAP.
- Se implementarán nuevos requisitos laborales para acceder a estos beneficios.
- Los estados deberán asumir una parte del costo de SNAP por primera vez en la historia.
- Se limitará el uso de impuestos a proveedores de salud, lo que afectará especialmente a hospitales rurales.
Incluso algunos republicanos expresaron su preocupación. El senador Thom Tillis (Carolina del Norte) se negó a apoyar el proyecto por el impacto que tendría en sus votantes y anunció su retiro tras ser criticado por Trump, quien respaldará un candidato en su contra.
“Es inevitable que esta ley traicione la promesa de Trump”, dijo Tillis en el Senado.
“¿Qué les diré a 663,000 personas cuando en unos años pierdan Medicaid porque ya no habrá fondos?”
Críticas demócratas
El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, intentó bloquear la ley con un discurso de 8 horas y 44 minutos, el más largo registrado:
“Este ataque a los estadounidenses comunes, niños, veteranos, adultos mayores y personas con discapacidades es extraordinario. Estamos quitando comida de las bocas de los más vulnerables para dar exenciones fiscales a los multimillonarios. Qué vergüenza para esta institución. Esto no es América.”