El Senado aprueba el polémico paquete fiscal y de recortes de Trump con voto decisivo de JD Vance

Capitol Building, east facade.
3 meses ago

Vicepresidente rompe el empate 50-50 para aprobar el proyecto de ley “One Big Beautiful Bill Act”; se avecinan desafíos en la Cámara de Representantes.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por el margen más estrecho posible, el ambicioso proyecto de ley del presidente Donald Trump que combina masivos recortes fiscales con profundos recortes al gasto social. El vicepresidente JD Vance rompió el empate 50-50, permitiendo que la medida avanzara en medio de divisiones tanto entre demócratas como dentro del propio Partido Republicano.

Un fin de semana tenso en el Capitolio

El paquete legislativo de 940 páginas, formalmente titulado “One Big Beautiful Bill Act”, fue objeto de intensas negociaciones durante todo el fin de semana, culminando en una maratónica sesión nocturna conocida como vote-a-rama. A pesar de contar con mayoría en el Congreso, los líderes republicanos enfrentaron una dura resistencia interna, especialmente por las polémicas reducciones a Medicaid y cupones de alimentos.

Los senadores Thom Tillis (R-N.C.), Susan Collins (R-Maine) y Rand Paul (R-Ky.) fueron los tres republicanos que votaron en contra. Tillis advirtió que millones perderían cobertura médica, mientras que Paul se opuso al aumento del techo de deuda por $5 billones que incluye la ley.

¿Qué incluye el proyecto?

La propuesta contempla:

  • $4.5 billones en recortes de impuestos, incluyendo la extensión permanente de las tasas reducidas de 2017 y la eliminación de impuestos sobre propinas.
  • $1.2 billones en recortes al gasto social, especialmente a Medicaid y cupones de alimentos, imponiendo nuevos requisitos laborales para beneficiarios.
  • $350 mil millones en seguridad fronteriza, financiados en parte con nuevas tarifas a inmigrantes.
  • Eliminación de créditos fiscales para energías renovables, lo que ha generado críticas por el posible impacto en la inversión eólica y solar.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advierte que la ley dejaría a 11.8 millones de personas sin seguro médico hacia 2034, y aumentaría el déficit en $3.3 billones en la próxima década.

Protestas y oposición demócrata

Fuera del Capitolio, manifestantes protestaron con ataúdes de cartón, denunciando que el proyecto pone en riesgo vidas. Mientras tanto, los senadores demócratas extendieron el proceso lo más posible, incluyendo una lectura completa del texto para demorar la votación.

“Los republicanos están en crisis porque saben que este proyecto es profundamente impopular”, señaló el líder demócrata Chuck Schumer.

Una de las pocas enmiendas aprobadas eliminó una disposición que prohibía a los estados regular la inteligencia artificial si recibían ciertos fondos federales.

División interna en el Partido Republicano

La aprobación no dejó satisfechos a muchos legisladores republicanos. Collins propuso duplicar los fondos para hospitales rurales a $50 mil millones, financiándolo con un aumento de impuestos a ingresos superiores a $25 millones anuales, pero su propuesta fracasó.

Lisa Murkowski (R-Alaska) logró incorporar protecciones para los beneficiarios de cupones en su estado y compensaciones federales adicionales a hospitales rurales.

Por otro lado, senadores como Rick Scott (Florida), Mike Lee (Utah), Ron Johnson (Wisconsin) y Cynthia Lummis (Wyoming) presionaron por recortes aún más drásticos al sistema de salud.

Lo que viene: nuevo debate en la Cámara

Aunque la medida pasó el Senado, deberá regresar a la Cámara de Representantes. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, ya advirtió a sus colegas senadores que no se desvíen demasiado de lo que su cámara aprobó anteriormente. Con las modificaciones hechas —especialmente en Medicaid— se prevé una nueva ronda de tensas negociaciones.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla