Wall Street rompe récord: el S&P 500 cierra su mejor semestre en medio de tensiones globales

La postura económica de la Casa Blanca seguirá siendo un factor clave.
S&P 500 récord histórico. Crédito imagen: CNN
3 meses ago

Impulsado por la recuperación tecnológica, la política fiscal de Trump y señales de estabilización económica, el índice S&P 500 marca un nuevo máximo histórico al cierre de junio de 2025.

El S&P 500 alcanzó un récord histórico al cierre del primer semestre de 2025, impulsado por el sector tecnológico, recortes fiscales de Trump y señales de recuperación económica pese a las tensiones globales.

Récord en Wall Street: ¿qué está detrás del repunte?

En medio de un año marcado por la incertidumbre global, el índice S&P 500 logró cerrar el primer semestre de 2025 en un máximo histórico, recuperándose de meses de turbulencia causados por guerras comerciales, inflación persistente y temores de recesión.

Al término de junio, el principal índice bursátil de EE.UU. acumula una subida superior al 14 % desde enero, lo que representa su mejor desempeño semestral desde 2019. La recuperación ha sido liderada por grandes empresas tecnológicas, un mayor apetito por el riesgo de los inversionistas y señales de enfriamiento de la inflación.

Claves del repunte:

El impulso del sector tecnológico

Empresas como Nvidia, Apple, Alphabet y Microsoft han registrado fuertes ganancias gracias al boom de la inteligencia artificial y la expansión de soluciones tecnológicas en todos los sectores. El llamado «club de los siete gigantes» ha sido responsable de más del 60 % de la ganancia total del S&P 500 en lo que va del año.

Reformas fiscales de Trump

La reciente aprobación de un paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye recortes impositivos para empresas y beneficios para inversionistas, ha inyectado optimismo en Wall Street. La política económica del mandatario busca reactivar el crecimiento a través de incentivos al capital y desregulación del mercado financiero.

Estabilidad relativa en el escenario internacional

Aunque persisten tensiones con China, la tregua parcial en la guerra comercial y nuevos acuerdos bilaterales con países europeos han reducido la percepción de riesgo entre los inversionistas. Además, la Reserva Federal ha mantenido sin cambios las tasas de interés, lo que ha brindado mayor previsibilidad al mercado.

🇺🇸 ¿Qué significa esto para los latinos en EE.UU.?

Para la comunidad latina, que representa una parte significativa de la fuerza laboral y del consumo interno en el país, el repunte del mercado puede traducirse en oportunidades laborales, crecimiento del ahorro para la jubilación (a través de fondos como los 401(k)) y mayor confianza del consumidor. Sin embargo, persiste la preocupación por el alto costo de vida, especialmente en vivienda y servicios médicos, que no ha cedido al mismo ritmo que suben las bolsas.

Perspectivas para el segundo semestre

Los analistas se mantienen cautelosamente optimistas. Si bien las ganancias corporativas se han fortalecido, aún hay riesgos geopolíticos latentes y un año electoral en pleno desarrollo. La postura económica de la Casa Blanca seguirá siendo un factor clave.

«Si la economía logra evitar una recesión y la inflación se mantiene contenida, podríamos ver nuevos récords antes de finalizar el año», afirmó a CNBC la estratega financiera Luz Hernández, de Wells Fargo Securities.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla