Ola de calor extremo impacta el Este y Noreste de EE.UU.: temperaturas podrían superar los 110°F

Organismos científicos y expertos en meteorología señalan que estas olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
El calor extremo puede ser letal. Crédito imagen: El Comercio Perú
3 meses ago

Washington D.C. — Una peligrosa ola de calor extremo se ha apoderado del Este de Estados Unidos, afectando a millones de personas desde la región de los Grandes Lagos hasta el Noreste del país. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido alertas por calor excesivo, advirtiendo que las temperaturas diurnas podrían alcanzar entre los 90°F y 110°F (32°C a 43°C) en los próximos días.

Este fenómeno meteorológico ocurre en un contexto de verano anticipado y bajo la administración del presidente Donald Trump, mientras las ciudades intentan mantener la infraestructura operativa frente al aumento de la demanda eléctrica por el uso de aires acondicionados y ventiladores.

Zonas afectadas y riesgos

Entre las áreas más impactadas se encuentran ciudades densamente pobladas como Nueva York, Boston, Chicago, Filadelfia y Washington D.C., donde millones de residentes —incluyendo una significativa población latina— se enfrentan a condiciones potencialmente peligrosas, especialmente personas mayores, niños y trabajadores al aire libre.

La combinación de calor y humedad extrema incrementa el riesgo de golpes de calor, deshidratación, y otras afecciones relacionadas con las altas temperaturas.

Autoridades piden precaución

Las autoridades de salud pública y protección civil han emitido recomendaciones urgentes para evitar emergencias médicas:

  • Mantenerse hidratado constantemente.
  • Evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor (10 a.m. a 6 p.m.).
  • Usar ropa ligera y permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado.
  • Revisar a vecinos mayores o personas con movilidad limitada.

En muchas ciudades se han habilitado centros de enfriamiento (cooling centers), especialmente en vecindarios con menor acceso a recursos, donde las comunidades latinas suelen estar sobrerrepresentadas.

Impacto en la vida cotidiana

Escuelas, actividades deportivas y algunos servicios municipales han sido suspendidos temporalmente. Se prevén retrasos en los servicios de transporte público por el calor excesivo sobre las vías férreas y carreteras. También se anticipan posibles cortes de energía si la demanda supera la capacidad de las redes eléctricas.

¿Qué esperar en los próximos días?

Según el NWS, la ola de calor persistirá hasta al menos el fin de semana, con posibilidad de que las temperaturas desciendan ligeramente a partir del lunes. Sin embargo, algunos modelos climáticos advierten que este patrón cálido podría repetirse varias veces durante el verano.

El cambio climático en el centro del debate

Organismos científicos y expertos en meteorología señalan que estas olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático. Aunque la administración Trump ha minimizado estos riesgos en políticas recientes, las cifras meteorológicas y los efectos sobre la población cuentan una historia alarmante.

Para la comunidad latina: ¿cómo protegerse?

Organizaciones comunitarias y de inmigrantes han lanzado campañas informativas en español para alertar a las familias latinas, muchas de las cuales trabajan en sectores expuestos como la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.

“El calor extremo puede ser letal. Queremos que nuestra comunidad esté informada y segura,” declaró Maribel Sánchez, portavoz de una organización sin fines de lucro en Nueva Jersey.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Inundaciones récord en Nueva Jersey y Nueva York: estado de emergencia y caos en transporte

Gobernador Phil Murphy decretó estado de emergencia en el estado de Nueva

Inundaciones en Nuevo México arrasan con casas y dejan tres muertos, incluidos dos niños

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional advierten que estos eventos extremos son cada