Cientos de empleados de Voice of America reciben avisos de despido bajo la administración Trump

Desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Trump ha retomado su política de confrontación con los medios, y en particular con las emisoras públicas.
Ataques a medios. Crédito imagen: El Nacional
5 meses ago

WASHINGTON D.C. — En un nuevo episodio de tensiones entre la Casa Blanca y los medios públicos, cientos de trabajadores federales de Voice of America (VOA) han recibido avisos formales de terminación laboral, confirmaron fuentes internas a BLUJOURNAL. Esta ola de despidos representa una escalada en la campaña del presidente Donald Trump para reformar —y, según críticos, debilitar— las cadenas informativas financiadas por el gobierno federal.

La medida afecta a periodistas, técnicos, productores y personal administrativo de la VOA, una emisora global financiada por Estados Unidos con contenido en más de 40 idiomas. Muchos de los empleados afectados son de origen latino, asiático y africano, lo que ha encendido alertas entre organizaciones defensoras de derechos laborales y de la libertad de prensa.

Una administración hostil con los medios públicos

Desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Trump ha retomado su política de confrontación con los medios, y en particular con las emisoras públicas como Voice of America y Radio Free Europe. En sus discursos, el mandatario ha acusado repetidamente a estas plataformas de ser “portavoces de intereses extranjeros” y ha sugerido que sus operaciones deberían ser reducidas o completamente reformuladas.

Según un comunicado oficial de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM), encargada de supervisar a VOA, los despidos están justificados por una “reorganización estructural necesaria para alinear la misión de la agencia con las prioridades de la actual administración”. Sin embargo, analistas y extrabajadores califican esta reestructuración como una purga ideológica.

Reacción de periodistas y organizaciones de derechos humanos

Organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras han condenado la medida, argumentando que pone en riesgo la independencia editorial de medios con una trayectoria de más de 80 años en la promoción de la libertad de expresión global.

“Voice of America ha sido un baluarte del periodismo internacional y una herramienta clave para llevar información verificada a regiones donde la libertad de prensa está amenazada. Estos despidos son una amenaza directa a esa misión”, expresó en un comunicado Carlos Martínez de la CPJ.

Los trabajadores despedidos, muchos de ellos con contratos bajo estatus federal, han recibido avisos de terminación con efecto inmediato, generando incertidumbre sobre su futuro profesional y estatus migratorio en algunos casos. La medida podría impactar especialmente a latinos en áreas como Miami, Nueva York y Los Ángeles, donde VOA tenía centros de producción activa en español.

Voz Latina en peligro

La sección en español de Voice of America, conocida por sus programas dirigidos a audiencias en América Latina y a la comunidad hispana en EE.UU., también ha sufrido recortes importantes. Varios periodistas confirmaron que los programas de análisis político, cobertura migratoria y noticias comunitarias serán descontinuados.

“Este es un golpe directo a nuestra comunidad”, declaró Sofía Herrera, extrabajadora de la redacción en español. “Nuestra audiencia depende de nosotros para obtener información imparcial sobre temas que los grandes medios ignoran”.

¿Qué sigue?

El Congreso podría intervenir, especialmente si legisladores demócratas y republicanos moderados logran consenso para frenar los recortes. Sin embargo, dada la actual mayoría republicana alineada con Trump, es incierto si habrá voluntad política para revertir los despidos.

Mientras tanto, la comunidad periodística y defensores de la libertad de expresión observan con preocupación lo que parece ser un intento sistemático de Trump por remodelar el panorama informativo federal, con implicaciones profundas para la comunidad latina, la transparencia gubernamental y la democracia estadounidense.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss