Autoridades estatales y federales ejecutan operativo en zona de construcción en Tallahassee
Tallahassee, FL — Más de 100 inmigrantes fueron detenidos este martes en una masiva redada llevada a cabo por autoridades estatales y federales en un sitio de construcción en la ciudad de Tallahassee, capital de Florida. El operativo, que ha generado preocupación en la comunidad inmigrante, fue calificado por testigos como violento y desproporcionado.
“Solo vinimos a trabajar”: el clamor de los detenidos
Videos compartidos en redes sociales muestran a agentes corriendo detrás de varios trabajadores, mientras algunos son empujados al suelo y esposados. En las imágenes se escucha a personas gritar “¡Solo vinimos a trabajar!”, reflejando el temor e indignación que provocó el operativo.
Los arrestados, en su mayoría hombres latinoamericanos, se encontraban desempeñando labores de construcción cuando fueron sorprendidos por decenas de oficiales vestidos con chalecos tácticos. Algunos testigos afirman que los agentes no se identificaron ni explicaron el motivo del arresto inmediato.
Redada migratoria en Florida: nuevo foco de tensión para los trabajadores latinos
Este operativo ocurre en medio de un ambiente político cada vez más hostil hacia los inmigrantes en Florida, especialmente tras la entrada en vigor de leyes estatales más estrictas sobre inmigración impulsadas por el gobernador Ron DeSantis. Estas leyes han intensificado las acciones de cumplimiento y han sembrado el miedo entre las comunidades trabajadoras.
Abogados defensores de derechos civiles ya han comenzado a organizarse para brindar asistencia legal a los detenidos. “Estamos documentando posibles violaciones de derechos civiles, y muchos de los arrestos podrían considerarse arbitrarios”, señaló Marta Rivas, abogada de inmigración radicada en Miami.
Trabajadores esenciales, pero criminalizados
La construcción, una de las industrias más dependientes de la mano de obra inmigrante en Florida, se ha visto particularmente afectada por estas políticas. “Los inmigrantes no solo sostienen la economía del estado, también construyen sus casas, sus carreteras, sus escuelas”, dijo un activista comunitario que prefirió no ser identificado por temor a represalias.
Organizaciones proinmigrantes denunciaron lo que consideran una criminalización injusta de trabajadores esenciales. “Lo que vimos fue una operación diseñada para intimidar, no para proteger”, declaró un portavoz de la organización America Latina Unida.
¿Qué sigue para los detenidos?
Los inmigrantes arrestados fueron trasladados a centros de detención migratoria, donde enfrentarán procesos que podrían culminar en deportación. Algunos podrían solicitar asilo o ampararse en otras formas de protección migratoria, dependiendo de sus circunstancias personales.
La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no ha emitido un comunicado oficial sobre el operativo, pero se espera una conferencia de prensa en las próximas horas.
Equipo BLUJOURNAL