Utah apuesta por los condominios accesibles para enfrentar la crisis de vivienda

4 meses ago

Utah está implementando un ambicioso plan de vivienda con una inversión pública de $300 millones en préstamos de bajo interés, destinados a incentivar la construcción de casas y condominios asequibles para compradores primerizos, incluidos inmigrantes y familias latinas que sueñan con tener casa propia.

Hasta ahora, solo una fracción de estos fondos —$10.7 millones— se ha utilizado en un proyecto piloto de Nilson Homes en Plain City, donde ya se vendieron las primeras 12 viviendas de un total de 275, todas por debajo de los $450,000.

Condominios accesibles: más vivienda en menos espacio

La Legislatura de Utah aprobó una nueva modalidad dentro del programa que permite construir condominios de entrada, una alternativa más económica y densa que las casas unifamiliares tradicionales.

“Son la puerta natural al mercado inmobiliario”, afirma Steve Waldrip, asesor de vivienda del gobernador Spencer Cox.

Estos complejos, parecidos a apartamentos pero con título de propiedad, podrían construirse en terrenos pequeños, como los ubicados cerca de estaciones de transporte público, multiplicando la cantidad de unidades disponibles y bajando los precios.

Barreras que impiden construir más condominios

Aunque hay una necesidad urgente de viviendas asequibles en Utah, los desarrolladores enfrentan altos costos de seguro, riesgos legales y dificultades para obtener financiamiento en proyectos de condominios, lo que los lleva a priorizar la construcción de apartamentos de renta.

El gobierno estatal trabaja para reducir esos obstáculos, incluyendo una nueva póliza estatal de seguro contra defectos de construcción y permitir que la Utah Housing Corporation otorgue préstamos, sorteando trabas federales que exigen vender la mitad de las unidades antes de acceder a créditos FHA.

Por qué importa para la comunidad latina?

Muchas familias latinas siguen atrapadas en el mercado de alquiler por la falta de opciones asequibles para compra. Este programa podría permitir a más hispanos convertirse en propietarios, con pagos mensuales más bajos que la renta promedio de un apartamento.

Según Tom Henriod, líder de Rockworth Companies, los condominios accesibles podrían venderse por $350,000 o menos, generando un patrimonio de hasta $158,000 en 10 años, algo crucial para cerrar la brecha de riqueza entre inquilinos y propietarios.

“No se trata solo de vivienda, se trata de pertenencia. Las personas deben sentir que tienen raíces en su comunidad”, dijo Henriod.

¿Dónde se construirán estos nuevos condominios?

Aunque aún no hay proyectos confirmados, las ciudades en evaluación incluyen:

  • Cottonwood Heights
  • Salt Lake City
  • Ogden
  • Spanish Fork
  • Murray

El objetivo es que las primeras obras comiencen en los próximos 12 meses, ya que se requieren al menos tres años entre permisos y construcción.

¿Qué significa esto para ti?

Si eres parte de la comunidad latina en Utah o estás considerando establecerte en el estado, este programa podría representar una oportunidad histórica para adquirir vivienda propia con condiciones más accesibles.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss