SAN DIEGO, CA – Un operativo reciente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha generado una fuerte reacción entre defensores de derechos humanos e inmigrantes latinos en California. Al menos una decena de personas fueron arrestadas por agentes federales cuando acudían de manera voluntaria a su audiencia con un juez de inmigración en una corte de San Diego.
Arrestos dentro del tribunal migratorio
Los hechos ocurrieron esta semana en el edificio de la corte de inmigración ubicado en San Diego. Según testimonios, los agentes de ICE ingresaron al recinto judicial y detuvieron a varias personas que se encontraban cumpliendo con sus obligaciones legales.
Entre los detenidos se encontraba un inmigrante que, según reportes posteriores, fue arrestado por error. El hombre se desvaneció tras el incidente, generando momentos de confusión y tensión dentro del juzgado.
Reacción de activistas y abogados
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han condenado los arrestos, señalando que estas acciones minan la confianza en el sistema de justicia migratoria y generan miedo en la comunidad latina, que ya vive bajo constante presión.
“Estas personas estaban cumpliendo con la ley. Estaban haciendo lo correcto al presentarse ante un juez. El mensaje que se envía es alarmante y pone en riesgo la integridad del proceso legal”, señaló Mariana López, abogada de inmigración y defensora de derechos civiles.
¿Violación de protocolos legales?
El operativo de ICE también ha despertado dudas sobre la legalidad de las detenciones dentro de instalaciones judiciales, un tema que ha sido objeto de controversia en años recientes. En 2021, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió directrices limitando las acciones de ICE en lugares considerados “sensibles”, como cortes, escuelas y hospitales.
“El hecho de que ICE irrumpa en una corte sin previo aviso para detener a personas vulnerables va en contra del espíritu de esas directrices”, afirmó el activista local Miguel Ramírez, quien presenció los arrestos.
Impacto en la comunidad latina de California
California alberga a más de 10 millones de personas de origen latino, muchas de ellas con procesos migratorios pendientes. Este tipo de operativos refuerza un clima de inseguridad que afecta tanto a inmigrantes indocumentados como a aquellos en trámites legales.
“Mi esposo tenía su cita con el juez. Fuimos con todos los papeles, y aún así se lo llevaron”, relató entre lágrimas Ana Rodríguez, esposa de uno de los arrestados.
Preocupación por futuras audiencias
Los abogados temen que estos operativos tengan un efecto disuasivo entre inmigrantes que deben asistir a sus citas migratorias, lo que podría resultar en ausencias ante el juez y la pérdida automática de sus casos.
“Muchos van a pensar dos veces antes de presentarse. ¿Cómo confiar en un sistema que castiga el cumplimiento?”, añadió la abogada López.
Lo que debes saber si tienes una audiencia migratoria en EE.UU.
- Asiste siempre a tus citas con un abogado, si es posible.
- Consulta con organizaciones locales de apoyo a inmigrantes sobre protocolos actualizados.
- Documenta cualquier incidente irregular durante tu proceso migratorio.
El operativo de ICE en San Diego ha encendido una nueva alarma entre las comunidades latinas en California. Las detenciones de personas que acudían a su cita legal son vistas como una amenaza a los derechos fundamentales y a la estabilidad de miles de familias inmigrantes. Mientras los defensores legales exigen explicaciones y garantías, el miedo se extiende en una comunidad ya golpeada por la incertidumbre.
Equipo BLUJOURNAL