Trump intensifica la guerra comercial con amenazas de nuevos aranceles a iPhones y a la Unión Europea

Expertos advierten que de implementarse estos aranceles, productos de alta demanda como los iPhones podrían volverse significativamente más caros.
Nueva escalada comercial, iPhones y a la Unión Europea. Crédito Imagen: Depositphotos
4 meses ago

BLUJOURNAL | Economía | Washington, D.C.
En una nueva señal de tensiones crecientes en la política comercial de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump advirtió este jueves que impondría aranceles a los iPhones fabricados en el extranjero y a productos importados desde la Unión Europea, en lo que analistas consideran una clara escalada de la guerra comercial global.

La medida, que forma parte de su retórica electoral en el contexto de las presidenciales de 2024, podría impactar directamente los precios al consumidor y generar nuevas sacudidas en los mercados financieros internacionales, además de tener consecuencias significativas para la comunidad latina en EE.UU., especialmente para emprendedores y consumidores de clase media.

¿Qué dijo Trump sobre los aranceles?

Durante un acto de campaña en Pensilvania, Trump aseguró que de regresar a la Casa Blanca reactivaría una política comercial “firme y nacionalista”. En sus declaraciones, arremetió contra Apple por fabricar productos como el iPhone fuera de Estados Unidos y propuso imponer aranceles a estos dispositivos si no se trasladan a suelo estadounidense.

“La era de las cadenas de suministro en China y Europa debe terminar. Queremos productos hechos en EE.UU.”, dijo Trump frente a una multitud de simpatizantes. También mencionó que se evaluaría aplicar impuestos a una lista ampliada de importaciones europeas como parte de una “respuesta proporcional” a las políticas comerciales del bloque.

Impacto en los consumidores y la comunidad latina

Expertos advierten que de implementarse estos aranceles, productos de alta demanda como los iPhones podrían volverse significativamente más caros. Para muchos hogares latinos en Estados Unidos, que ya enfrentan una inflación persistente en sectores clave como alimentos, vivienda y servicios, esta medida representaría un golpe al poder adquisitivo.

“Los latinos, que constituyen una parte esencial de la fuerza laboral y el consumo en EE.UU., serían uno de los grupos más afectados por estos aumentos de precios. Además, muchos pequeños negocios latinos dependen de productos tecnológicos importados”, explicó a BLUJOURNAL la economista Camila Soto, de la Universidad de California.

Reacción internacional y consecuencias económicas

La Unión Europea aún no ha emitido una respuesta oficial, pero diplomáticos europeos han manifestado preocupación por lo que consideran una amenaza directa al comercio transatlántico. En los mercados, la noticia ya generó volatilidad, especialmente en el sector tecnológico y en las acciones de Apple, que experimentaron una leve caída tras las declaraciones de Trump.

“La amenaza de nuevos aranceles puede generar incertidumbre y frenar la inversión, lo que a su vez afectaría la recuperación económica global y la estabilidad del dólar”, indicó el analista financiero Javier L. Ramos.

¿Qué sigue?

Los asesores de Trump han adelantado que se está preparando una agenda económica más detallada con medidas dirigidas a “proteger la industria estadounidense”, que será presentada en las próximas semanas. Mientras tanto, los observadores políticos y económicos advierten que esta retórica podría escalar a una confrontación diplomática más profunda si no se maneja con cautela.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El

Inmigración en EE. UU.: la población inmigrante cae por primera vez en más de medio siglo

Un nuevo análisis de Pew Research Center revela que la población inmigrante