Presupuesto republicano impulsa agenda migratoria de Trump con $150.000 millones en nuevas partidas

El plan presupuestario contempla más de 51.000 millones de dólares para ampliar y modernizar las barreras fronterizas.
Agenda migratoria de Trump con $150.000 millones. Crédito Imagen: Expansión - Lístin Diario.
6 meses ago

La Cámara de Representantes propone reforzar la frontera con miles de millones para muros, centros de detención y deportaciones.

Por Redacción BLUJOURNAL
23 de mayo de 2025

WASHINGTON, D.C. — La mayoría republicana en la Cámara de Representantes ha revelado un presupuesto federal que destina 150.000 millones de dólares a reforzar la política migratoria inspirada en la era Trump, marcando un giro radical en las prioridades de gasto del Congreso y encendiendo el debate sobre los derechos de los migrantes en Estados Unidos.

Un presupuesto con enfoque fronterizo

El plan presupuestario contempla más de 51.000 millones de dólares para ampliar y modernizar las barreras fronterizas, además de mejorar las instalaciones utilizadas por la Patrulla Fronteriza y otras agencias de inmigración. Esta asignación representa uno de los mayores incrementos de fondos para infraestructura fronteriza en la historia reciente.

Además, se propone un gasto de 59.000 millones de dólares destinados a la detención y transporte de personas migrantes, lo que implicaría la expansión significativa de los centros de detención y un aumento en los operativos de deportación.

“Este presupuesto refuerza nuestro compromiso con la seguridad nacional y con el restablecimiento del estado de derecho en nuestra frontera sur”, declaró el representante Mark Green (R-TN), presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara.

Reacción de líderes latinos y defensores de derechos humanos

La propuesta ha generado una fuerte reacción por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, así como de líderes latinos en el Congreso.

“Este presupuesto ataca directamente a nuestras comunidades. En lugar de invertir en soluciones humanas y viables, se opta por militarizar la frontera y criminalizar la migración”, señaló la congresista Verónica Escobar (D-TX), una de las voces más críticas del plan.

Impacto en la comunidad latina

El presupuesto podría afectar profundamente a la comunidad latina en EE.UU., especialmente a las familias con miembros indocumentados o en proceso de regularización. Activistas temen que el aumento en fondos para detenciones y deportaciones cause un repunte en los operativos de ICE, alimentando el temor y la inseguridad en comunidades migrantes.

Organizaciones como el Consejo Nacional de La Raza y la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC) han exigido una reevaluación de las prioridades presupuestarias.

¿Qué sigue en el Congreso?

Aunque el proyecto cuenta con el apoyo mayoritario de los republicanos en la Cámara, enfrenta una dura batalla en el Senado, controlado por los demócratas. Se espera que las negociaciones presupuestarias se extiendan durante semanas y podrían derivar en un nuevo estancamiento legislativo.

Expertos advierten que esta propuesta no solo eleva el tono del debate migratorio, sino que podría tener implicaciones políticas significativas en el contexto electoral de 2026.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss