Trump critica a las empresas por subir precios: Empresas Acorraladas: El Costo Político de Vender en la Era Trump

Un informe de Allianz reveló que el 54% de las empresas estadounidenses planean aumentar los precios debido a los aranceles.
Empresas bajo presión, por aranceles, precios y consumidores.
4 meses ago

En medio de una nueva ola de tensiones comerciales, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia las grandes empresas por trasladar a los consumidores los costos derivados de los aranceles impuestos a las importaciones. Sin embargo, economistas y líderes empresariales argumentan que, en muchos casos, las compañías no tienen otra alternativa.

El dilema de los aranceles

Recientemente, Trump implementó un arancel general del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales del 60% sobre productos chinos. Aunque el expresidente sostiene que estos impuestos protegen la industria nacional y que los países exportadores asumen los costos, la realidad es que son las empresas estadounidenses las que pagan los aranceles al importar bienes, trasladando frecuentemente estos costos a los consumidores en forma de precios más altos.

Un informe de Allianz reveló que el 54% de las empresas estadounidenses planean aumentar los precios debido a los aranceles, mientras que solo el 22% puede absorber los costos adicionales.

Empresas bajo presión

Gigantes minoristas como Walmart y Mattel han anunciado aumentos de precios para compensar los costos de los aranceles. Walmart, por ejemplo, ya ha incrementado los precios de productos esenciales como bananas y artículos importados como asientos para automóviles.

En contraste, Home Depot ha declarado que no espera aumentar los precios debido a su cadena de suministro diversificada, donde ningún país extranjero representa más del 10% de sus compras.

Impacto en los consumidores

Los economistas advierten que los aranceles actúan como un impuesto adicional para los consumidores. El Penn Wharton Budget Model proyecta que los aranceles reducirán el PIB de EE. UU. en un 6% a largo plazo y los salarios en un 5%, lo que se traduce en una pérdida de $22,000 para un hogar de ingresos medios.

Además, el Peterson Institute estima que los aranceles propuestos por Trump podrían imponer una pérdida anual después de impuestos de $2,600 para un hogar estadounidense típico.

¿Oportunismo corporativo?

Algunos críticos sugieren que las empresas podrían estar utilizando los aranceles como pretexto para aumentar los precios más allá de los costos reales, un fenómeno conocido como «greedflation». Este comportamiento podría exacerbar la inflación y afectar la recuperación económica.

La imposición de aranceles por parte de la administración Trump ha generado un complejo escenario económico donde las empresas enfrentan decisiones difíciles sobre cómo manejar los costos adicionales. Mientras tanto, los consumidores sienten el impacto en sus bolsillos, y los economistas advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo para la economía estadounidense.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla