El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles, tras una extensa sesión, el paquete tributario propuesto por el expresidente Donald Trump. La medida, conocida como el proyecto de ley «One, Big, Beautiful Bill», busca extender varios recortes fiscales promulgados en la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA), evitando así un aumento de impuestos estimado en $1,700 para las familias trabajadoras si no se renuevan las exenciones actuales.
La votación se llevó a cabo con un resultado de 26-19 a lo largo de líneas partidistas, reflejando el respaldo republicano a la continuidad de los beneficios fiscales. Este paso marca un avance significativo en la agenda económica de Trump, que prevé la integración de políticas energéticas, de seguridad fronteriza y de defensa nacional dentro de un amplio paquete de reconciliación.
Nuevas disposiciones tributarias
Entre las medidas incluidas en el proyecto se destaca la ampliación permanente del crédito tributario por hijos, que pasaría de los $2,000 establecidos en la TCJA a $2,500. Asimismo, se propone mejorar el acceso al crédito tributario por adopción, haciéndolo parcialmente reembolsable hasta $5,000 para cubrir gastos legales, honorarios de abogados, costos de viaje y otros relacionados con la adopción legal de un menor.
El proyecto también contempla un aumento en los límites de contribución para las Cuentas de Ahorro para la Salud (HSA), permitiendo aportes adicionales de $4,300 para individuos con ingresos menores a $75,000 y de $8,550 para familias con ingresos inferiores a $150,000 anuales.
Otro aspecto novedoso es la creación de las «Cuentas MAGA» (Money Accounts for Growth and Advancement), un programa piloto que permite a los padres abrir cuentas de ahorro para sus hijos con un crédito inicial de $1,000. Las contribuciones adicionales de hasta $5,000 anuales podrán ser realizadas por familiares y amigos hasta que el niño alcance la mayoría de edad. Para ser elegible, el niño debe ser ciudadano estadounidense y contar con un número de Seguro Social válido.
El obstáculo de la deducción SALT
Pese al avance en el comité, el proyecto enfrenta resistencias debido a la controversia sobre la ampliación de las deducciones por impuestos estatales y locales (SALT). Si bien la propuesta busca aumentar el límite de deducción de $10,000 a $30,000 para quienes ganan menos de $400,000 al año, algunos republicanos de estados con alta carga fiscal, como Nueva York, han expresado su rechazo. El representante Mike Lawler, de Nueva York, manifestó su oposición a la medida en su forma actual, señalando que no cuenta con su respaldo.
Con la votación en el pleno prevista para la próxima semana, los líderes republicanos trabajan para lograr un consenso que permita la aprobación definitiva del paquete tributario. El resultado de estas negociaciones determinará si la reforma puede avanzar sin fisuras dentro del partido.