Demanda contra ICE tras eliminación de registros de visas estudiantiles

4 meses ago

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Utah ha interpuesto una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en representación de 11 estudiantes internacionales, luego de que el gobierno federal eliminara abruptamente los registros que acreditaban su estatus legal en Estados Unidos.

El pasado 4 de abril, el DHS, a través de ICE, suprimió los registros del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) que permitían a estudiantes internacionales de todo el país residir y estudiar legalmente en territorio estadounidense. Esta eliminación dejó en situación de vulnerabilidad migratoria a numerosos estudiantes, quienes podrían enfrentar la deportación.

De acuerdo con Aaron Welcher, director de comunicaciones de la ACLU de Utah, los registros SEVIS son fundamentales para que los estudiantes internacionales mantengan su estatus legal. «Sin estos registros, los estudiantes literalmente desaparecen del sistema, lo que afecta directamente su visa e incluso podría resultar en la revocación de la misma o en la expulsión del país», explicó Welcher.

Los afectados no recibieron ningún tipo de aviso previo ni oportunidad de apelar la decisión. Según Welcher, esta falta de comunicación constituye una violación del debido proceso. «El problema principal de nuestra demanda es precisamente la vulneración de derechos: eliminar estos registros sin ofrecer una oportunidad de respuesta o defensa ante el gobierno es algo inusual e injusto», afirmó.

La demanda, presentada a finales de abril, solicita la restauración inmediata de los registros eliminados y exige que ICE cese cualquier proceso de deportación o revocación de visas mientras el caso se resuelve ante la justicia. Un juez ya ha otorgado una orden de restricción temporal que prohíbe la expulsión de los estudiantes afectados. La ACLU confía en que esta medida sea el primer paso hacia una orden judicial preliminar que garantice mayor protección.

Welcher también instó a los estudiantes internacionales, tanto aquellos directamente impactados como quienes se sientan preocupados por su situación migratoria, a informarse sobre sus derechos constitucionales. «Muchas personas desconocen que, independientemente de su estatus migratorio, todos en Estados Unidos están protegidos por la Constitución», destacó. Además, recomendó consultar con abogados especializados en inmigración para elaborar planes de acción efectivos.

La situación ha generado preocupación entre la comunidad estudiantil internacional, que ahora enfrenta un panorama incierto ante la posible pérdida de sus derechos educativos y de residencia en el país.

El articulo Original fue publicado en upr.org

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss