Los mercados globales celebran la tregua arancelaria entre China y EE. UU.: un respiro temporal en medio de tensiones comerciales

A pesar del entusiasmo en los mercados, la Reserva Federal advierte sobre los efectos persistentes de los aranceles elevados.
Tregua arancelaria entre China y EE. UU.
6 meses ago

Un acuerdo inesperado que impulsa los mercados

En un giro inesperado, Estados Unidos y China acordaron una reducción recíproca de aranceles por 90 días, disminuyendo en 115 puntos porcentuales las tarifas impuestas durante la reciente escalada de tensiones comerciales. Este acuerdo, alcanzado tras negociaciones en Ginebra, busca aliviar las presiones económicas derivadas de la guerra comercial iniciada por la administración Trump.

La noticia provocó una reacción positiva en los mercados financieros. El Dow Jones Industrial Average subió 1.044 puntos (2,5%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron aumentos del 2,9% y 4%, respectivamente. Empresas tecnológicas y minoristas, especialmente aquellas con cadenas de suministro en China, experimentaron repuntes significativos en sus acciones.

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó en abril de 2025, cuando el expresidente Donald Trump anunció incrementos arancelarios que llevaron a una caída histórica en los mercados, con pérdidas de más de $6,6 billones en valor de mercado en solo dos días. China respondió con medidas similares, afectando sectores clave como tecnología y agricultura.

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó en abril de 2025, cuando el expresidente Donald Trump anunció incrementos arancelarios que llevaron a una caída histórica en los mercados, con pérdidas de más de $6,6 billones en valor de mercado en solo dos días. China respondió con medidas similares, afectando sectores clave como tecnología y agricultura.

Detalles del acuerdo y sectores beneficiados

El acuerdo establece que EE. UU. reducirá sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China disminuirá los suyos del 125% al 10%. Sin embargo, un arancel del 20% relacionado con el tráfico de fentanilo permanece vigente.

Este alivio arancelario ha beneficiado especialmente a los sectores tecnológico y minorista. Empresas como Apple, Amazon y Best Buy vieron aumentos significativos en sus acciones, reflejando el optimismo del mercado ante la posibilidad de una reducción en los costos de producción y una mejora en las cadenas de suministro.

El acuerdo establece que EE. UU. reducirá sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China disminuirá los suyos del 125% al 10%. Sin embargo, un arancel del 20% relacionado con el tráfico de fentanilo permanece vigente. InvestopediaNew York Post

Este alivio arancelario ha beneficiado especialmente a los sectores tecnológico y minorista. Empresas como Apple, Amazon y Best Buy vieron aumentos significativos en sus acciones, reflejando el optimismo del mercado ante la posibilidad de una reducción en los costos de producción y una mejora en las cadenas de suministro.

Perspectivas económicas y cautela de la Reserva Federal

A pesar del entusiasmo en los mercados, la Reserva Federal advierte sobre los efectos persistentes de los aranceles elevados. La gobernadora Adriana Kugler señaló que, aunque el acuerdo proporciona un alivio temporal, los aranceles aún están por encima de los niveles históricos, lo que podría mantener la inflación elevada y afectar el crecimiento económico.

El acuerdo arancelario entre China y EE. UU. ha proporcionado un respiro a los mercados globales y a las economías de ambas naciones. Sin embargo, la naturaleza temporal del acuerdo y la persistencia de aranceles en sectores clave sugieren que las tensiones comerciales podrían resurgir. La comunidad internacional observa con cautela, esperando que este paso inicial conduzca a una resolución más duradera y beneficiosa para la economía global.


Reacciones internacionales y posibles escenarios futuros

Analistas internacionales ven el acuerdo como un paso positivo, pero advierten que es una solución temporal. La falta de una resolución integral podría llevar a una reanudación de las tensiones comerciales una vez finalizado el período de 90 días. Además, sectores como semiconductores y farmacéuticos aún enfrentan aranceles significativos, lo que limita el alcance del acuerdo.


Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla