Lo que revelan los últimos datos sobre tendencias de tarjetas de residencia y visas
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha publicado los datos correspondientes al primer trimestre del año fiscal 2025 (octubre–diciembre de 2024), proporcionando una visión detallada de cómo los patrones migratorios están cambiando en respuesta a presiones globales, modificaciones en la capacidad de procesamiento de EE. UU. y el aumento de la demanda humanitaria.
Principales Hallazgos
Los datos muestran tanto crecimiento como tensiones: algunas categorías de solicitud han aumentado significativamente, otras se mantienen altas y algunas —como las presentaciones humanitarias— siguen sobrecargando el sistema. A continuación, se analizan los cambios clave en la inmigración basada en empleo y en familia, junto con desarrollos importantes en solicitudes humanitarias.
Incremento de Solicitudes EB-1 por Habilidades Extraordinarias
Uno de los aumentos más notables en este trimestre corresponde a la categoría EB-1A — tarjetas de residencia para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
USCIS recibió 7,338 solicitudes EB-1A en el primer trimestre del año fiscal 2025, frente a 4,704 en el trimestre anterior — un aumento del 56%. Este incremento representa uno de los mayores aumentos intertrimestrales en los últimos años para esta subcategoría.
Varios factores han contribuido a este aumento. En primer lugar, EB-1A permite a individuos altamente calificados presentar la solicitud sin necesidad de patrocinador empresarial en EE. UU., lo cual es especialmente atractivo para investigadores, emprendedores y otros que enfrentan largas esperas en categorías como EB-2. Además, nuevas directrices de USCIS que aclaran los criterios de EB-1A también pudieron haber impulsado un mayor número de solicitudes.
Solicitudes de Visa de Prometido/a (K-1) Siguen Elevadas
USCIS recibió 11,609 solicitudes de visa K-1 en el primer trimestre del año fiscal 2025 — un aumento del 6% en comparación con el trimestre anterior. Aunque el incremento no es dramático, continúa una tendencia post-pandemia de demanda elevada.
Antes de la pandemia de COVID-19, las solicitudes anuales de K-1 rondaban las 20,000. En el año fiscal 2024, el número se duplicó, superando las 43,000 solicitudes en todo el año. Muchas de estas solicitudes reflejan planes retrasados y acumulación de casos debido a restricciones de viaje y cierres de embajadas durante la pandemia.
Aumento en Solicitudes de Tarjetas de Residencia por Familia
Las solicitudes de ajuste de estatus para tarjetas de residencia basadas en la familia (Formulario I-485) aumentaron aproximadamente un 7%, pasando de 120,643 en el cuarto trimestre del año fiscal 2024 a alrededor de 129,000 en el primer trimestre del año fiscal 2025.
Doble Aumento en Solicitudes para Eliminar Condiciones (Formulario I-751)
Las solicitudes para eliminar condiciones en tarjetas de residencia basadas en matrimonio (Formulario I-751) se duplicaron de un trimestre a otro, pasando de 14,910 a 29,804 en el primer trimestre. Este fuerte aumento sugiere tanto el despeje de acumulaciones previas como el aumento en la elegibilidad para la residencia permanente.
Las Categorías Humanitarias Impulsan la Carga de Trabajo
Más allá de las categorías familiares y laborales, la inmigración humanitaria sigue definiendo la carga de trabajo de USCIS:
- Las solicitudes de asilo (Formulario I-589) se mantuvieron extremadamente altas, con casi 100,000 presentaciones en el primer trimestre — más del doble del volumen anual de 2019.
- Las solicitudes de Estatus de Protección Temporal (TPS) aumentaron significativamente tras nuevas designaciones. Solo en el cuarto trimestre de 2024, USCIS recibió más de 440,000 solicitudes de TPS.
Perspectivas Futuras
Los datos del primer trimestre del año fiscal 2025 confirman que la inmigración en EE. UU. se encuentra en una era de alto volumen. Las solicitudes de tarjetas de residencia han aumentado, mientras que las solicitudes humanitarias permanecen en niveles récord. Sin embargo, estos números reflejan presentaciones anteriores al retorno de Donald Trump a la presidencia. Las políticas migratorias de su administración podrían afectar significativamente los volúmenes de solicitudes y tiempos de procesamiento en los próximos trimestres.