​Congresistas Latinos Exigen Investigación Urgente por Deportación de Hondureñas con Hijos Ciudadanos Estadounidenses

Estos incidentes han generado temor y ansiedad en las comunidades migrantes, especialmente entre familias de estatus migratorio mixto.
Congresistas Latinos Exigen Investigación.
6 meses ago

Una ola de indignación ha sacudido el Capitolio tras la deportación de dos madres hondureñas junto a sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, uno de ellos con cáncer en etapa terminal. Congresistas de origen latino, encabezados por la demócrata Norma Torres, han denunciado estas acciones como una manifestación de racismo institucional y han exigido una investigación inmediata sobre las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).​

Casos que Encienden la Controversia

Los casos recientes involucran a tres niños ciudadanos estadounidenses deportados a Honduras junto a sus madres hondureñas. Uno de los menores, de cuatro años, padece cáncer en etapa 4 y fue separado de su madre antes de ser deportado sin acceso a su tratamiento médico. Otro caso incluye a una niña de dos años, nacida en Nueva Orleans en 2023, deportada junto a su madre sin seguir el debido proceso legal, a pesar de que su padre había presentado una petición de emergencia para evitar la deportación.

Reacciones en el Congreso

La congresista Norma Torres expresó su indignación frente al Capitolio, declarando: «Se trata de racismo». El Caucus Hispano del Congreso ha solicitado al fiscal general Merrick Garland y al secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas que inicien una investigación exhaustiva sobre estas deportaciones y las políticas que las permiten.

Implicaciones Legales y Derechos Constitucionales

Expertos en derecho migratorio han señalado que la deportación de ciudadanos estadounidenses sin el debido proceso legal es una violación directa de la Constitución. Los abogados de las familias afectadas han denunciado que ICE impidió la presentación de peticiones legales y que las deportaciones se realizaron de manera clandestina y sin notificación adecuada.

Impacto en la Comunidad Migrante

Estos incidentes han generado temor y ansiedad en las comunidades migrantes, especialmente entre familias de estatus migratorio mixto. Organizaciones de derechos civiles han reportado un aumento en las consultas legales y en la demanda de asistencia para prevenir separaciones familiares y deportaciones injustas.​

Llamado a la Acción

El Caucus Hispano del Congreso y diversas organizaciones de derechos civiles han instado a la administración Trump a revisar y reformar las políticas migratorias que permiten estas deportaciones. También han solicitado la reunificación inmediata de las familias afectadas y la implementación de medidas que garanticen la protección de los derechos de los ciudadanos estadounidenses, independientemente del estatus migratorio de sus padres.​

Este caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos y ha puesto en evidencia las fallas en el sistema que permiten la violación de derechos fundamentales. La comunidad espera respuestas y acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.​

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Nueva tarifa de $100,000 para visas H-1B en EE. UU. no aplicará a titulares actuales, confirma la Casa Blanca

La Casa Blanca aclaró este sábado que la nueva tarifa de $100,000

Trump impone tarifa de $100,000 a visas H-1B y anuncia programa “tarjeta dorada” de inmigración

El presidente Donald Trump anunció este viernes una medida que marca un