En menos de 24 horas, Estados Unidos ha sido escenario de dos fatales accidentes aéreos que han conmocionado a la opinión pública y han reavivado el debate sobre la seguridad en el transporte aéreo.
Accidente en el río Hudson: una familia española entre las víctimas
El jueves 10 de abril, un helicóptero turístico operado por Liberty Helicopter Tours se precipitó en el río Hudson, Nueva York, causando la muerte de seis personas, entre ellas cinco turistas españoles de una misma familia, incluidos tres niños.
El siniestro ocurrió durante un vuelo panorámico sobre Manhattan. Según informes preliminares, el helicóptero perdió sustentación y cayó al agua. Equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar, pero lamentablemente no hubo sobrevivientes.
Este trágico suceso ha generado conmoción en España, donde las autoridades han expresado su pesar y ofrecido asistencia a los familiares de las víctimas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha iniciado gestiones para la repatriación de los cuerpos.
Nuevo accidente en Florida: avioneta se estrella en Boca Ratón
La mañana del viernes 11 de abril, una avioneta modelo Cessna 310 se estrelló cerca del Aeropuerto Regional de Boca Ratón, Florida, resultando en la muerte de sus tres ocupantes.
El accidente ocurrió alrededor de las 10:20 a.m. hora local, cuando la aeronave descendía hacia el aeródromo y se estrelló cerca de la intersección entre Military Trail y Glades Road. Las autoridades locales y la Administración Federal de Aviación (FAA) han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro.
Preocupación por la seguridad aérea
Estos dos accidentes se suman a una serie de incidentes aéreos ocurridos en Estados Unidos en lo que va del año, generando preocupación entre expertos y autoridades sobre la seguridad en el transporte aéreo.
La FAA ha anunciado que intensificará las inspecciones y revisará los protocolos de mantenimiento y operación de aeronaves, especialmente en el sector del turismo aéreo.
Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha instado a las empresas operadoras a reforzar las medidas de seguridad y a garantizar la capacitación adecuada de sus pilotos.
La seguidilla de accidentes aéreos en Estados Unidos en las últimas 24 horas ha dejado un saldo trágico y ha puesto en evidencia la necesidad de revisar y fortalecer las medidas de seguridad en el sector. Mientras las investigaciones continúan, las autoridades y las empresas del rubro enfrentan el desafío de restaurar la confianza del público en el transporte aéreo.
Equipo BLUJOURNAL