La Corte Suprema de Estados Unidos ha emitido un fallo histórico que respalda una regulación de la administración Biden destinada a controlar las llamadas «armas fantasma». Estas armas, que carecen de números de serie y son difíciles de rastrear, han sido objeto de creciente preocupación debido a su uso en actividades delictivas.
¿Qué son las armas fantasma?
Las armas fantasma son armas de fuego que se ensamblan en casa a partir de kits adquiridos en línea o mediante impresión 3D. Debido a que carecen de números de serie y no requieren verificación de antecedentes para su compra, estas armas son prácticamente imposibles de rastrear. Esto las hace atractivas para personas que, de otro modo, no podrían adquirir armas legalmente, como menores de edad y delincuentes convictos. Según informes, las agencias de aplicación de la ley han recuperado más de 19,000 armas fantasma en escenas de crímenes en 2021, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
La regulación de la administración Biden
En un esfuerzo por abordar la proliferación de estas armas no rastreables, la administración Biden, a través de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), implementó en 2022 una regulación que exige que los fabricantes de kits de armas fantasma marquen sus productos con números de serie, obtengan licencias y realicen verificaciones de antecedentes a los compradores. Esta medida busca equiparar la venta de estos kits con la de armas de fuego convencionales, sujetándolos a las mismas normativas y controles.
Desafíos legales y fallo de la Corte Suprema
La regulación enfrentó desafíos legales casi de inmediato. Grupos pro-armas y fabricantes de estos kits argumentaron que la ATF había excedido su autoridad al imponer tales restricciones. Un juez federal en Texas falló a favor de estos grupos, bloqueando temporalmente la implementación de la regulación. Sin embargo, la administración apeló, llevando el caso hasta la Corte Suprema. En una decisión dividida de 5-4, la Corte Suprema permitió que la regulación entre en vigor mientras continúan los litigios en tribunales inferiores.
Implicaciones del fallo
Este fallo tiene implicaciones significativas para el control de armas en Estados Unidos. Al permitir que la regulación de la administración Biden se implemente, la Corte Suprema reconoce la gravedad del problema que representan las armas fantasma y respalda los esfuerzos para regularlas. Además, sienta un precedente sobre la autoridad de las agencias federales para imponer regulaciones destinadas a abordar amenazas emergentes en el ámbito de la seguridad pública.
Reacciones al fallo
Las reacciones al fallo han sido mixtas. Grupos defensores del control de armas han celebrado la decisión, considerándola un paso crucial para cerrar lagunas legales que permiten la proliferación de armas no rastreables. Por otro lado, defensores de los derechos de las armas y algunos fabricantes han expresado su descontento, argumentando que la regulación infringe derechos constitucionales y afecta negativamente a los entusiastas que ensamblan armas para uso personal.
La decisión de la Corte Suprema de permitir la implementación de la regulación sobre armas fantasma marca un hito en los esfuerzos por controlar la proliferación de armas no rastreables en Estados Unidos. Mientras el debate sobre el control de armas continúa, este fallo subraya la importancia de adaptar las regulaciones a las realidades cambiantes del mercado de armas y las tecnologías emergentes.
Equipo BLUJOURNAL