La Corte Suprema de EE.UU. concede a Trump una pausa temporal en los pagos de USAID

Mientras la Corte Suprema se prepara para evaluar los argumentos de ambas partes, el futuro de la asistencia exterior de Estados Unidos permanece incierto.
Una oleada de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
7 meses ago

En una decisión que ha generado intensos debates, la Corte Suprema de Estados Unidos ha otorgado al presidente Donald Trump una suspensión temporal que le permite mantener congelados aproximadamente 1.900 millones de dólares en fondos de ayuda exterior administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta medida se produce en medio de una serie de acciones de la administración Trump dirigidas a reducir drásticamente la asistencia internacional y reestructurar las operaciones de USAID.

Contexto de la suspensión de fondos

La controversia se originó el 20 de enero de 2025, cuando el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14169, titulada «Reevaluación y Reorientación de la Ayuda Exterior de Estados Unidos». Esta orden impuso una pausa de 90 días en todos los programas de asistencia al desarrollo, con el objetivo de realizar una revisión exhaustiva de su alineación con los intereses nacionales. Como resultado, el 24 de enero, el Departamento de Estado suspendió todos los programas de ayuda existentes, excepto la asistencia alimentaria de emergencia y la ayuda militar a Egipto e Israel. Posteriormente, el 28 de enero, se ampliaron las exenciones para incluir programas humanitarios que proporcionan medicinas vitales, servicios médicos, alimentos y refugio, excluyendo actividades relacionadas con el aborto, planificación familiar y programas de diversidad e inclusión.

Reacciones y desafíos legales

La suspensión de los fondos provocó una oleada de críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones humanitarias y gobiernos extranjeros expresaron su preocupación por el impacto negativo en poblaciones vulnerables que dependen de la asistencia estadounidense. En respuesta, varias organizaciones presentaron demandas legales para obligar al gobierno a liberar los fondos congelados.

El juez de distrito Amir Ali falló a favor de los demandantes, ordenando a la administración Trump que desembolsara los fondos antes de las 11:59 p.m. del 26 de febrero. Sin embargo, la administración apeló rápidamente esta decisión ante la Corte Suprema, argumentando que el plazo impuesto era «inminente y arbitrario», y que cumplir con la orden en tan corto tiempo era inviable, ya que el proceso de desembolso de los fondos requeriría varias semanas.

Decisión de la Corte Suprema

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, respondió a la apelación de la administración Trump emitiendo una «suspensión administrativa» que anula temporalmente la orden del juez Ali. Esta suspensión permite al gobierno mantener congelados los fondos de ayuda exterior mientras la Corte Suprema evalúa más a fondo el caso. Roberts solicitó a las organizaciones demandantes que presenten sus argumentos antes del mediodía del viernes 28 de febrero.

Esta decisión representa una victoria temporal para el presidente Trump en su esfuerzo por reestructurar la asistencia exterior de Estados Unidos. La administración ha defendido que muchos programas de ayuda no se alinean con los intereses nacionales y que es necesario un enfoque más centrado en las prioridades internas.

Impacto en USAID y sus empleados

La congelación de fondos y las políticas de reducción de la administración han tenido un impacto significativo en USAID. Miles de empleados han sido puestos en licencia administrativa, y muchos se han visto obligados a desalojar sus oficinas en la sede de Washington bajo estrictas medidas de seguridad y con ventanas de tiempo limitadas de 15 minutos para recoger sus pertenencias. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y desmoralización entre el personal de la agencia.

Además, la administración ha anunciado planes para eliminar más del 90% de los contratos de ayuda exterior de USAID, afectando a casi 5.800 organizaciones que dependen de su financiación. Esta medida forma parte de una agenda más amplia del presidente Trump para reducir la asistencia internacional y reenfocar los recursos en prioridades nacionales.

Repercusiones internacionales

La suspensión de los fondos de USAID ha tenido repercusiones globales, afectando a programas críticos en áreas como salud, educación y desarrollo económico en países en desarrollo. Por ejemplo, en Sudáfrica, organizaciones de salud han recibido instrucciones de detener programas relacionados con el VIH, lo que podría tener consecuencias devastadoras para las comunidades afectadas.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la capacidad de los gobiernos locales para llenar el vacío dejado por la retirada de la asistencia estadounidense. Además, otros donantes, como el Reino Unido, también están reduciendo su ayuda exterior, lo que agrava aún más la situación.

Próximos pasos

Mientras la Corte Suprema se prepara para evaluar los argumentos de ambas partes, el futuro de la asistencia exterior de Estados Unidos permanece incierto. La decisión final podría tener implicaciones de largo alcance para la política exterior del país y para millones de personas en todo el mundo que dependen de la ayuda estadounidense para su supervivencia y bienestar.

La administración Trump ha dejado claro su compromiso de reevaluar y reorientar la ayuda exterior para que sirva mejor a los intereses nacionales. Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas podrían socavar la influencia global de Estados Unidos y poner en riesgo vidas en comunidades vulnerables.

En los próximos días, se espera que la Corte Suprema emita una decisión que podría definir el rumbo de la política de asistencia internacional de Estados Unidos en los años venideros. Mientras tanto, las organizaciones humanitarias y los beneficiarios de la ayuda observan con ansiedad el desenlace de este caso trascendental.

Equipo BLUIJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce