El umbral de ingresos para adquirir una vivienda en Estados Unidos supera los $100,000 anuales, según datos recientes

Este panorama ha llevado a muchos estadounidenses a postergar la compra de una vivienda o a buscar alternativas, como mudarse a zonas menos costosas o compartir hipotecas con familiares o amigos.
7 meses ago

La adquisición de una vivienda en Estados Unidos se ha convertido en un desafío económico significativo para muchas familias. Según un informe de Oxford Economics, en 2024, un hogar promedio necesita ingresos anuales de $107,700 para permitirse una casa unifamiliar, incluyendo impuestos sobre la propiedad y seguros. Esta cifra representa un aumento notable en comparación con 2019, cuando se requerían $56,800 anuales.

Factores que contribuyen al aumento del umbral de ingresos

Varios elementos han influido en este incremento en los ingresos necesarios para la compra de una vivienda:

  • Aumento de los precios de las viviendas: El precio medio nacional de las viviendas en 2024 alcanzó un máximo histórico de $407,500, lo que representa un aumento del 4.7% respecto al año anterior.
  • Altas tasas hipotecarias: Las tasas hipotecarias han experimentado incrementos significativos desde 2022, alcanzando casi el 8% en octubre de 2023, lo que encarece los pagos mensuales de las hipotecas.
  • Inflación y costos adicionales: El costo de poseer una vivienda ha aumentado un 26% desde 2020, considerando gastos como impuestos, seguros y servicios públicos.

Variaciones regionales en los ingresos requeridos

El ingreso necesario para adquirir una vivienda varía según la región. En 22 estados y en la capital del país, se requieren ingresos de al menos $100,000 anuales para costear una vivienda de precio medio. Por ejemplo, en ciudades como San José, California, se estima que un hogar necesita ganar $463,887 anuales para comprar una casa de precio medio, suponiendo que no se gaste más del 28% del ingreso bruto en costos de vivienda y un pago inicial del 20%.

Impacto en los compradores y el mercado inmobiliario

Este panorama ha llevado a muchos estadounidenses a postergar la compra de una vivienda o a buscar alternativas, como mudarse a zonas menos costosas o compartir hipotecas con familiares o amigos. Además, las ventas de viviendas han disminuido; en enero de 2025, las ventas cayeron un 4.9% en comparación con diciembre, alcanzando una tasa anual ajustada estacionalmente de 4.8 millones de unidades.

Propuestas y soluciones ante la crisis de asequibilidad

Ante esta crisis de asequibilidad, se han propuesto diversas soluciones. Por ejemplo, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez presentó el «Homes Act 2024», que propone la creación de una agencia federal financiada con fondos públicos para asegurar créditos destinados a vivienda asequible. Este ente funcionaría como banco público e inversor inmobiliario, incentivando modelos como cooperativas y trusts comunitarios, con el objetivo de construir más de un millón de viviendas asequibles.

En resumen, la combinación de altos precios de las viviendas, elevadas tasas hipotecarias y costos adicionales ha elevado el umbral de ingresos necesarios para adquirir una vivienda en Estados Unidos a más de $100,000 anuales. Esta situación ha generado una disminución en las ventas de viviendas y ha impulsado propuestas legislativas para abordar la crisis de asequibilidad en el mercado inmobiliario.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla