Biden advierte sobre el surgimiento de una nueva oligarquía tecnológica en su discurso de despedida

El presidente saliente hizo un llamado a la reforma del sistema político para limitar la influencia del dinero en las elecciones.
10 meses ago

En su último acto como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ofreció un discurso de despedida cargado de advertencias y reflexiones desde la Casa Blanca, que en pocos días será ocupada nuevamente por Donald Trump. Biden centró su mensaje en un tema que considera crucial para el futuro de la democracia: el ascenso de una nueva «oligarquía» estadounidense, impulsada por la creciente influencia de los gigantes tecnológicos y la concentración de riqueza en manos de unos pocos.

Biden inició su intervención comparando a los magnates tecnológicos actuales con los «barones ladrones» del siglo XIX, figuras que acumularon un poder desproporcionado durante la Revolución Industrial. Según el mandatario, las dinámicas de poder que antes se limitaban a sectores como el acero, el petróleo y los ferrocarriles, han migrado a la era digital, donde empresas como Meta, X (antes Twitter), Amazon y Tesla ejercen una influencia sin precedentes en la economía, la política y la sociedad.

“El poder y la riqueza de unos pocos están moldeando el destino de millones”, expresó Biden con un tono solemne. “No podemos permitir que las democracias caigan bajo el control de una oligarquía tecnológica cuya lealtad no está con el pueblo, sino con sus intereses y beneficios”.

Las raíces del problema

Biden identificó varios factores que han contribuido al ascenso de esta élite tecnológica. Entre ellos, destacó la falta de regulación adecuada en el sector digital, lo que ha permitido que empresas acumulen un monopolio sobre datos personales y canales de comunicación. Además, criticó la creciente dependencia del sistema político de los donantes multimillonarios y los «super PACs» financiados por estas figuras.

Otro punto crítico señalado por el presidente fue la propagación de desinformación a través de las plataformas digitales. Según Biden, los algoritmos de las redes sociales están diseñados para priorizar contenido polarizante y, en muchos casos, falso, lo que debilita el discurso democrático. “Las mentiras, cuando son repetidas sin control, se convierten en verdades a los ojos de muchos. Esto no es una coincidencia, es una estrategia”, puntualizó.

Propuestas para contrarrestar la oligarquía

En su discurso, Biden delineó varias reformas necesarias para frenar este fenómeno. Entre ellas, abogó por una política fiscal más equitativa que imponga mayores impuestos a los multimillonarios y a las grandes corporaciones tecnológicas. También destacó la importancia de fortalecer las leyes antimonopolio para evitar que unas pocas empresas controlen sectores enteros.

Otra propuesta destacada fue la creación de una “Carta de Derechos Digitales”, que regule la recopilación y uso de datos personales, garantice la transparencia en los algoritmos y proteja la privacidad de los usuarios. Según Biden, estas medidas son esenciales para devolver el poder a los ciudadanos y recuperar la confianza en las instituciones.

Además, el presidente saliente hizo un llamado a la reforma del sistema político para limitar la influencia del dinero en las elecciones. Esto incluiría la implementación de límites estrictos a las donaciones políticas y la eliminación de las lagunas legales que permiten que los «super PACs» ejerzan un poder desproporcionado.

Un legado mixto y una advertencia para el futuro

Aunque Biden aprovechó su discurso para resaltar los logros de su administración, como la recuperación económica tras la pandemia, los avances en infraestructura y las políticas de cambio climático, reconoció que queda mucho por hacer para salvaguardar la democracia estadounidense. “El progreso que hemos logrado puede desmoronarse si no enfrentamos las amenazas emergentes con valentía y determinación”, dijo.

Con Donald Trump listo para asumir nuevamente el cargo, Biden advirtió sobre los riesgos de retroceder en temas como la regulación tecnológica y la protección de derechos fundamentales. “Nuestra democracia es fuerte, pero no es indestructible. Depende de nosotros defenderla todos los días”, enfatizó.

Reacciones y expectativas

El discurso de Biden ha generado una amplia gama de reacciones. Mientras algunos lo aplauden por abordar un tema crucial y urgente, otros critican la falta de acción decisiva durante su mandato para abordar estos mismos problemas. Sin embargo, pocos discuten la relevancia de las cuestiones planteadas por el presidente saliente.

A medida que Estados Unidos se prepara para un nuevo capítulo político, las palabras de Biden resuenan como una advertencia sobre el poder de los gigantes tecnológicos y su impacto en la democracia. La lucha contra esta nueva «oligarquía», como la denominó, será un desafío central para las próximas generaciones.

Fuente de articulo en Ingles: https://time.com/https://www.wsj.com/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss