Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado la finalización de su programa de verificación de hechos por terceros en Estados Unidos. Este programa, implementado en 2016, será reemplazado por un sistema de «Notas de la Comunidad», similar al utilizado por X (anteriormente Twitter), que permite a los usuarios añadir contexto a publicaciones potencialmente engañosas.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, explicó que esta decisión busca reducir errores y evitar una censura excesiva, promoviendo así la libertad de expresión en sus plataformas. «Estamos reemplazando los verificadores de hechos con Notas de la Comunidad, simplificando nuestras políticas y centrándonos en reducir los errores», afirmó Zuckerberg.
Este cambio coincide con la inminente asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Meta ha mostrado señales de alinearse con la nueva administración, trasladando sus equipos de moderación de contenido de California a Texas y relajando políticas en temas políticamente sensibles.
La implementación de las «Notas de la Comunidad» permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram identificar y proporcionar contexto adicional a publicaciones que consideren engañosas. Sin embargo, este sistema requiere un consenso entre diversos usuarios para que las anotaciones sean visibles, lo que ha generado debate sobre su eficacia.
La decisión de Meta ha suscitado reacciones mixtas. Algunos aplauden el enfoque más democrático y la promoción de la libertad de expresión, mientras que otros expresan preocupación por la posible proliferación de desinformación en ausencia de verificadores de hechos independientes.
Es importante destacar que, aunque Meta está eliminando la verificación de hechos por terceros, continuará supervisando contenidos relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil. Inicialmente, estos cambios se aplicarán solo en Estados Unidos, con planes de expansión a otros países en el futuro.
Este movimiento de Meta refleja una tendencia más amplia entre las grandes empresas tecnológicas de adaptarse al cambiante panorama político y social, especialmente con la llegada de la nueva administración en Estados Unidos. La interacción entre la libertad de expresión y la moderación de contenido seguirá siendo un tema central en el debate sobre el papel de las plataformas digitales en la sociedad contemporánea.
Equipo BLUJOURNAL