Las nuevas reglas para asegurar tu hogar en la era del cambio climático

Aproximadamente el 16% de los propietarios de viviendas han perdido sus pólizas entre 2021 y 2024 debido a riesgos climáticos o a que las aseguradoras dejaron de operar en esas áreas.
9 meses ago

Enfrentar los riesgos climáticos se ha convertido en un desafío creciente para los propietarios de viviendas y las aseguradoras. Los desastres naturales, como incendios forestales, inundaciones y huracanes, son cada vez más frecuentes e intensos, lo que ha llevado a un aumento significativo en las primas de seguros y a la reducción de opciones en zonas de alto riesgo.

El impacto del cambio climático en los seguros

El aumento de desastres relacionados con el clima ha llevado a pérdidas económicas masivas. Entre 2019 y 2022, las pérdidas aseguradas en EE.UU. crecieron de 25.000 millones a 99.000 millones de dólares, lo que representa el 80% de las pérdidas globales por catástrofes naturales. Esto ha provocado que las aseguradoras adopten medidas drásticas, como incrementar las primas o retirarse de mercados con altos riesgos, como ocurrió en California y Florida en 2023.

Retos para los propietarios

Aproximadamente el 16% de los propietarios de viviendas han perdido sus pólizas entre 2021 y 2024 debido a riesgos climáticos o a que las aseguradoras dejaron de operar en esas áreas. Los jóvenes son los más afectados, ya que las viviendas en zonas de alto riesgo enfrentan inspecciones más rigurosas y una mayor probabilidad de cancelaciones. Además, los costos de reemplazo de propiedades dañadas han aumentado un 45% en promedio, impulsados por la inflación y mayores demandas de construcción.

Estrategias para mitigar el impacto

  1. Construcción resiliente: Mejorar las viviendas para cumplir con códigos más estrictos de resistencia ante desastres puede reducir los daños hasta en un 48%. Las aseguradoras podrían ofrecer incentivos como descuentos en primas para fomentar estas mejoras.
  2. Opciones de seguros respaldadas por el estado: En regiones desatendidas por aseguradoras privadas, los programas estatales pueden ser una alternativa, aunque suelen ser más costosos y limitados en cobertura.
  3. Educación y prevención: Las aseguradoras pueden ayudar a los propietarios a entender mejor los riesgos climáticos y cómo prepararse, lo que también beneficia a las compañías al reducir reclamos costosos.

Innovación y regulación

Los reguladores están interviniendo para proteger a los consumidores y estabilizar el mercado. Por ejemplo, en California, se estableció una moratoria temporal que impide que las aseguradoras cancelen pólizas en áreas afectadas por desastres recientes. No obstante, se necesitan soluciones más sostenibles, como incentivos para reaseguradoras y subsidios para mejoras en viviendas.

En esta nueva realidad, tanto los propietarios como las aseguradoras deben adaptarse. La clave radica en combinar estrategias de mitigación, políticas innovadoras y una mayor colaboración entre las partes involucradas para enfrentar los desafíos del cambio climático y mantener la seguridad financiera de los hogares.

Fuente de articulo en ingles: Enfrentar los riesgos climáticos se ha convertido en un desafío creciente para los propietarios de viviendas y las aseguradoras. Los desastres naturales, como incendios forestales, inundaciones y huracanes, son cada vez más frecuentes e intensos, lo que ha llevado a un aumento significativo en las primas de seguros y a la reducción de opciones en zonas de alto riesgo.

El impacto del cambio climático en los seguros

El aumento de desastres relacionados con el clima ha llevado a pérdidas económicas masivas. Entre 2019 y 2022, las pérdidas aseguradas en EE.UU. crecieron de 25.000 millones a 99.000 millones de dólares, lo que representa el 80% de las pérdidas globales por catástrofes naturales. Esto ha provocado que las aseguradoras adopten medidas drásticas, como incrementar las primas o retirarse de mercados con altos riesgos, como ocurrió en California y Florida en 2023.

Retos para los propietarios

Aproximadamente el 16% de los propietarios de viviendas han perdido sus pólizas entre 2021 y 2024 debido a riesgos climáticos o a que las aseguradoras dejaron de operar en esas áreas. Los jóvenes son los más afectados, ya que las viviendas en zonas de alto riesgo enfrentan inspecciones más rigurosas y una mayor probabilidad de cancelaciones. Además, los costos de reemplazo de propiedades dañadas han aumentado un 45% en promedio, impulsados por la inflación y mayores demandas de construcción.

Estrategias para mitigar el impacto

  1. Construcción resiliente: Mejorar las viviendas para cumplir con códigos más estrictos de resistencia ante desastres puede reducir los daños hasta en un 48%. Las aseguradoras podrían ofrecer incentivos como descuentos en primas para fomentar estas mejoras.
  2. Opciones de seguros respaldadas por el estado: En regiones desatendidas por aseguradoras privadas, los programas estatales pueden ser una alternativa, aunque suelen ser más costosos y limitados en cobertura.
  3. Educación y prevención: Las aseguradoras pueden ayudar a los propietarios a entender mejor los riesgos climáticos y cómo prepararse, lo que también beneficia a las compañías al reducir reclamos costosos.

Innovación y regulación

Los reguladores están interviniendo para proteger a los consumidores y estabilizar el mercado. Por ejemplo, en California, se estableció una moratoria temporal que impide que las aseguradoras cancelen pólizas en áreas afectadas por desastres recientes. No obstante, se necesitan soluciones más sostenibles, como incentivos para reaseguradoras y subsidios para mejoras en viviendas.

En esta nueva realidad, tanto los propietarios como las aseguradoras deben adaptarse. La clave radica en combinar estrategias de mitigación, políticas innovadoras y una mayor colaboración entre las partes involucradas para enfrentar los desafíos del cambio climático y mantener la seguridad financiera de los hogares.

Equipo BLUJOURNAL

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Inundaciones récord en Nueva Jersey y Nueva York: estado de emergencia y caos en transporte

Gobernador Phil Murphy decretó estado de emergencia en el estado de Nueva

Inundaciones en Nuevo México arrasan con casas y dejan tres muertos, incluidos dos niños

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional advierten que estos eventos extremos son cada