2 semanas ago

Datos 2023 revelan el alcance de la inmigración en Utah

Según datos oficiales de 2023, aproximadamente el 8.9 % de la población de Utah está compuesta por personas nacidas en el extranjero. Esto equivale a 304,900 residentes inmigrantes. Además, se estima que un 5.8 % de los residentes nacidos en Estados Unidos viven con al menos un padre inmigrante.

La comunidad inmigrante incluye diversos grupos, con México como el principal país de origen (32.1 %), seguido por Perú, Venezuela, India y China.

Participación en la fuerza laboral

Los inmigrantes representan el 11.8 % de la fuerza laboral del estado, desempeñándose en múltiples sectores. Entre las industrias con mayor concentración de trabajadores inmigrantes se encuentran la construcción (19.6 %), manufactura (19.4 %), hospitalidad y servicios de alimentación (14.7 %), servicios generales (14.1 %) y transporte (13.0 %).

Asimismo, el 13.8 % de los trabajadores en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son inmigrantes, lo que señala su presencia en sectores especializados.

Emprendimiento y generación de ingresos

El 13.2 % de los empresarios en Utah son inmigrantes, lo que se traduce en alrededor de 21,300 negocios con ingresos comerciales estimados en $684 millones. Estas empresas forman parte del ecosistema económico del estado.

In Article 2

En conjunto, los hogares inmigrantes generan $12.2 mil millones en ingresos, con un poder adquisitivo estimado en $9.1 mil millones. De este total, $3.1 mil millones corresponden a pagos de impuestos federales, estatales y locales.

Educación y presencia estudiantil

En el ámbito educativo, 9,799 estudiantes internacionales están inscritos en instituciones universitarias de Utah. Estos estudiantes aportan aproximadamente $292.3 millones a la economía local y respaldan alrededor de 2,300 empleos.

En cuanto a nivel académico, los inmigrantes adultos en Utah presentan una amplia diversidad: el 23 % tiene menos de secundaria, mientras que el 19 % posee una licenciatura y el 12.3 % una maestría.

Vivienda y propiedad inmobiliaria

Los inmigrantes también participan en el mercado de vivienda. Se calcula que 72,700 inmigrantes son propietarios de vivienda en Utah, lo que representa un 9.9 % de los compradores recientes. La riqueza inmobiliaria acumulada por estos hogares asciende a $40.5 mil millones, mientras que otros pagan aproximadamente $793.7 millones en renta anual.

Inmigración indocumentada: cifras y sectores

Utah alberga a 113,100 inmigrantes indocumentados, lo que equivale a un 3.3 % de la población total del estado. Según estimaciones, el 91.1 % de ellos está en edad laboral y muchos se desempeñan en sectores como construcción (12.2 %), hospitalidad (9.7 %) y manufactura (7.5 %).

También se identifican 10,300 empresarios indocumentados, y el poder adquisitivo total de este grupo alcanza los $3.1 mil millones, con contribuciones fiscales de $859 millones.

Población elegible para DACA y refugiados

En Utah, 16,600 personas son elegibles para el programa DACA, con un poder adquisitivo conjunto de $494.3 millones y $140.8 millones pagados en impuestos.

En paralelo, 14,400 refugiados residen actualmente en el estado. La mayoría están empleados (90.6 %) y muchos se han naturalizado. Los ingresos de estos hogares ascienden a $572.4 millones, con un aporte fiscal total de $146.5 millones.

Naturalización y derecho al voto

El 38.2 % de los inmigrantes en Utah ya se ha naturalizado como ciudadano estadounidense, lo que representa a 116,400 personas. De ellas, 111,600 están habilitadas para votar en elecciones federales y locales.

Otros 43,600 inmigrantes son elegibles para solicitar la naturalización, lo que podría aumentar la participación electoral de esta comunidad en los próximos años.

La comunidad inmigrante en Utah desempeña diversos roles dentro de la sociedad: como trabajadores, empresarios, estudiantes, propietarios de viviendas y electores potenciales. Los datos disponibles reflejan tanto sus contribuciones económicas como los retos asociados a la inmigración, incluyendo la situación de quienes carecen de estatus legal.

Estos indicadores ofrecen una perspectiva amplia y basada en cifras sobre la realidad migratoria del estado, útil para el análisis de políticas públicas, desarrollo económico y planificación comunitaria.

Fuente: https://map.americanimmigrationcouncil.org/locations/utah/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss