¡California se le planta a Trump! Newsom exige retirar a la Guardia Nacional y defiende a la comunidad latina

El llamado de Newsom a retirar la Guardia Nacional representa un nuevo capítulo en la larga confrontación entre California y Trump.
California resiste, gobernador pide Trump alto a la GN. Crédito Imagen: Los Angeles Times
2 semanas ago

El gobernador Gavin Newsom solicitó formalmente al presidente Donald Trump el retiro de la Guardia Nacional de California, argumentando que las agencias locales están manejando adecuadamente las protestas contra ICE. El conflicto político vuelve a encenderse en medio del clima electoral de 2025.


Tensión en California: Newsom rechaza la presencia de la Guardia Nacional enviada por Trump

Los Ángeles, California – Junio 2025.
El gobernador de California, Gavin Newsom, pidió públicamente al presidente Donald Trump que retire a los elementos de la Guardia Nacional desplegados en el estado, calificando su presencia como innecesaria y políticamente motivada. La solicitud ocurre en medio de una nueva ola de protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en varias ciudades californianas.

“No teníamos ningún problema hasta que Trump se involucró”, escribió Newsom en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

El mandatario estatal subrayó que las agencias de seguridad locales están plenamente capacitadas para manejar las manifestaciones y que la militarización de las calles “solo exacerba las tensiones y pone en riesgo los derechos civiles de los ciudadanos”.

¿Por qué Trump envió a la Guardia Nacional?

In Article 2

Donald Trump ha mantenido una fuerte postura política y mediática en ciertos sectores del país. En días recientes, instó al Gobierno federal a intervenir en lo que calificó como un “colapso del orden público” en ciudades como Los Ángeles, Oakland y San Diego, tras varias protestas de inmigrantes y activistas que exigen el cierre de centros de detención del ICE.

La respuesta fue la movilización de unidades de la Guardia Nacional bajo coordinación federal, lo que encendió alarmas en el gobierno californiano.

Una postura firme desde Sacramento

Desde la capital del estado, Newsom denunció lo que considera una “interferencia política” y reiteró que California no requiere presencia militar para mantener la seguridad pública. “Estamos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todos los californianos, especialmente de nuestra comunidad inmigrante”, afirmó en rueda de prensa.

El gobernador también adelantó que está evaluando acciones legales si el gobierno federal no respeta la soberanía del estado.

La comunidad latina en el centro del conflicto

La comunidad latina —que representa más del 40% de la población en California— ha sido protagonista tanto de las protestas como del debate público sobre inmigración. Organizaciones como CHIRLA y United We Dream han condenado la militarización de las ciudades y piden al gobierno estatal que proteja a las familias inmigrantes de “operativos intimidatorios”.

“Esto no es un estado de guerra. Es un estado lleno de trabajadores, familias y jóvenes que solo buscan justicia”, declaró María Hernández, vocera de una coalición de derechos civiles.

El uso de fuerzas militares en suelo estadounidense sigue siendo un tema delicado, especialmente cuando se trata de su despliegue en respuesta a protestas civiles.

California resiste la intervención federal

El llamado de Newsom a retirar la Guardia Nacional representa un nuevo capítulo en la larga confrontación entre California y Trump. Más allá de la política, lo que está en juego son los derechos de millones de personas que viven y trabajan en uno de los estados más diversos y progresistas del país.

La comunidad latina observa con atención lo que ocurre, consciente de que las decisiones que se tomen hoy tendrán repercusiones directas sobre su seguridad, su libertad y su futuro en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Obispos acompañan a inmigrantes latinos a corte para evitar detenciones: fe como escudo

“No se trata solo de acompañar, se trata de dar testimonio.

Cientos de empleados de Voice of America reciben avisos de despido bajo la administración Trump

“Nuestra audiencia depende de nosotros para obtener información imparcial sobre temas que