En lo que respecta al ámbito laboral, la prevención de riesgos se ha convertido en un objetivo esencial a fin de garantizar la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores en las empresas. Implementar estrategias que prevengan y/o minimicen la materialización de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales es indispensable para mantener ambientes de trabajo seguros, comportamientos de trabajadores en pro de la seguridad, creación de conciencia y educación en la fuerza laboral además de beneficiar a las empresas mejorando la productividad reflejada en números como estadísticas en seguridad industrial, indicadores de productividad, imagen y/o reputación de las empresas y clima organizacional.
1. Seguridad en el Trabajo
La seguridad en el trabajo se refiere a la identificación, evaluación y control de los riesgos en el ambito laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año acontecen aproximadamente 2,78 millones de muertes en el ambiente laboral[1], lo que demuestra la importancia de desarrollar medidas de protección y prevención efectivos. (OIT, 2019).
Las estrategias de seguridad incluyen la elaboración de programas de protección y prevención enfocados en prevenir lesiones y enfermedades laborales, mejorar el cumplimiento de leyes y regulaciones, reducir costos en primas de compensación laboral, involucrar a los trabajadores como la mayor y más importante fuerza laboral, mejorar objetivos en cuanto a la responsabilidad social, aumentar la productividad, mejorar los procesos[2] y evaluación continua de su efectividad. La legislación laboral de distintos países establece normativas claras para garantizar la seguridad, como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Occupational Safety and Health Act) en EE. UU[3]., que obliga a los empleadores a proporcionar condiciones laborales seguras (OSHA, 2021).
2. Higiene Industrial
La higiene industrial se enfoca en prevenir enfermedades ocupacionales mediante el control de factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores, anticipar, reconocer, evaluar y recomendar controles para los peligros ambientales y físicos buscan salvaguardar la salud y el bienestar de los trabajadores.
La exposición a agentes físicos, químicos y biológicos[4] puede provocar afecciones graves, como enfermedades respiratorias o problemas dermatológicos (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 2020).
La implementación de programas de monitoreo ambiental, uso de equipos de protección personal (EPP) y mejoras en la ventilación son algunas de las estrategias utilizadas para mitigar estos riesgos, solo se podran conquistar buenos resultados disminuyendo la extension y la gravedad de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, cuando se implementan y gestionan programas eficaces y de monitoreo continuo. De acuerdo con estudios recientes, la inversión en higiene industrial puede reducir hasta un 40 % la incidencia de enfermedades laborales (WHO, 2022)[5].
3. Psicosociología Aplicada en Seguridad y Salud Ocupacional
Los riesgos psicosociales en el trabajo, como el estrés, la carga laboral excesiva y el acoso, tienen un impacto significativo en la salud mental de los empleados. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, 2021), el estrés laboral afecta a más del 50 % de los trabajadores en Europa[6], lo que genera una reducción en la productividad y un aumento en el ausentismo.
Las organizaciones deben fomentar entornos de trabajo saludables mediante políticas de bienestar, capacitación en gestión del estrés y promoción de la comunicación efectiva. Estudios han demostrado que una cultura empresarial basada en la seguridad y el bienestar reduce la rotación de personal[7] y mejora la eficiencia organizacional (Giga, Hoel & Lewis, 2019).
El desarrollo de programas basados en la psicología aplicada en seguridad industrial promete ser una herramienta esencial para entender y modificar comportamientos, mejorndo la formación en seguridad y generando interés en los trabajadores, su reflejo de resultados se focaliza en los entornos de trabajo más seguros y saludables, identificación de patrones de conducta, aumento de la productividad y gozar de mejoras en la salud mental.
En resumen, la prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino una estrategia esencial para el desarrollo sostenible de las empresas. La integración de medidas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y psicosociología aplicada garantiza entornos laborales más seguros y saludables, beneficiando tanto a empleados como a empleadores.

[1] Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). «Safety and Health at Work: A Vision for Sustainable Prevention.»
[2] DHHS (NIOSH) Publicación Número 2021-120sp (01R/2024) | OSHA Publicación Número 4261-01R 2024, DOI: https://doi.org/10.26616/NIOSHPUB2021120sp | DHHS (NIOSH) Publicación Número 2021-120sp (01R/2024) | OSHA Publicación Número 4261-01R 2024
[3] Occupational Safety and Health Administration (OSHA). (2021). «Occupational Safety and Health Act of 1970.»
[4] Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. (2020). «Occupational Diseases in Europe.»
[5] World Health Organization (WHO). (2022). «Workplace Health Promotion and Disease Prevention.»
[6] Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). (2021). «Report on Work-related Stress.»
[7] Giga, S. I., Hoel, H., & Lewis, D. (2019). «The Impact of Workplace Stress on Organizational Performance.»
BLUJOURNAL proporciona este contenido de noticias «tal cual» sin ninguna garantía de ningún tipo. No aceptamos ninguna responsabilidad por la exactitud, el contenido, las imágenes, los videos, las licencias, la integridad, la legalidad o la fiabilidad de la información contenida en este artículo. Si tiene alguna queja o problema de derechos de autor relacionado con este artículo, por favor, póngase en contacto con el autor mencionado arriba.