Redadas de inmigración en Los Ángeles dejan más de 45 detenidos y desatan protestas lideradas por la comunidad latina. Organizaciones denuncian uso excesivo de fuerza policial.
Protestas en Los Ángeles tras redadas migratorias que dejaron más de 45 detenidos
LOS ÁNGELES, California — 7 de junio de 2025. La comunidad latina de Los Ángeles se movilizó este fin de semana luego de que agentes federales llevaran a cabo redadas migratorias que resultaron en la detención de al menos 45 personas. Los operativos, ejecutados por agentes de inmigración con el apoyo de autoridades locales, provocaron una inmediata respuesta de protesta en varios vecindarios de la ciudad.
Las manifestaciones, que comenzaron frente a un centro de detención en el área de Boyle Heights y se extendieron a otras zonas como Pico-Union y Koreatown, reunieron a cientos de personas exigiendo el cese de las redadas y la liberación de los detenidos. Las protestas fueron respondidas con una fuerte presencia policial, incluyendo unidades con equipo táctico.
Organizaciones latinas denuncian represión y abuso
De acuerdo con la organización local Alianza por los Derechos de los Inmigrantes, al menos 47 personas, en su mayoría de origen latino, fueron arrestadas durante los operativos realizados entre la noche del jueves y la madrugada del sábado. La agrupación sostiene que muchos de los detenidos no tenían antecedentes criminales y fueron aprehendidos en sus hogares o lugares de trabajo.
“Estas redadas son un ataque directo a nuestra comunidad”, afirmó Rosa Martínez, vocera de la organización. “No podemos aceptar que nuestras familias vivan con miedo constante. La criminalización de los inmigrantes no tiene cabida en una ciudad como Los Ángeles”.
Tácticas policiales generan preocupación
Videos difundidos en redes sociales muestran a agentes fuertemente armados y con uniformes tácticos dispersando a manifestantes pacíficos con gases lacrimógenos y proyectiles de goma. Testigos presenciales reportaron detenciones arbitrarias durante las protestas y una estrategia de intimidación que, según activistas, busca disuadir futuras movilizaciones.
“No solo están deteniendo a nuestros vecinos sin razón, ahora también nos reprimen cuando alzamos la voz”, dijo Javier Gómez, estudiante universitario y voluntario en las protestas. “Nos están tratando como criminales por defender a nuestras familias”.
Autoridades justifican los operativos
Por su parte, voceros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aseguraron que las redadas forman parte de una “operación planificada contra individuos con órdenes finales de deportación” y recalcaron que se actuó “dentro del marco legal”. Sin embargo, hasta el momento no han entregado una lista oficial de los nombres o cargos de los detenidos.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) afirmó haber intervenido “únicamente para garantizar el orden público” y negó el uso excesivo de fuerza, aunque organizaciones civiles han exigido una investigación independiente.
Llamado a la acción de líderes comunitarios
Líderes comunitarios, legisladores locales y defensores de los derechos humanos han condenado las redadas y la respuesta policial. Algunos representantes del Concejo Municipal de Los Ángeles han solicitado una sesión de emergencia para revisar el papel de la policía local en la colaboración con agencias federales de inmigración.
“Exigimos transparencia y responsabilidad. No podemos permitir que la comunidad latina sea objetivo de persecución”, declaró el concejal Miguel Hernández, quien representa a una de las zonas más afectadas.
¿Qué sigue para la comunidad inmigrante?
En medio de un clima político nacional cada vez más tenso en torno a la migración, las redadas en Los Ángeles podrían marcar un precedente preocupante. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han convocado a una gran marcha el próximo domingo 15 de junio frente al Ayuntamiento de Los Ángeles para exigir una moratoria a los operativos migratorios y mayor protección legal para los indocumentados.
Mientras tanto, abogados migratorios recomiendan a los residentes mantenerse informados, conocer sus derechos en caso de redadas y buscar asesoría legal inmediata si enfrentan procesos de detención.
Equipo BLUJOURNAL