La EB2-NIW (Exención por Interés Nacional) es una categoría de visa que permite a profesionales altamente cualificados obtener la residencia permanente en los Estados Unidos sin la necesidad de una oferta de empleo o el proceso de certificación laboral. Muchos profesionales están utilizando este camino para establecerse en el país debido a sus logros excepcionales y la contribución que pueden hacer a nivel nacional. Para calificar, es necesario demostrar que su trabajo tiene una relevancia significativa para los intereses de EE.UU. y que su presencia es beneficiosa para el país.
¿Qué profesiones aplican a un National Interest Waiver?
Las profesiones que pueden aplicar a un National Interest Waiver (NIW) son variadas, pero generalmente incluyen aquellas que se consideran altamente calificadas y que pueden demostrar que su trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos. Algunas de las profesiones comunes que suelen aplicar al NIW son:
- Científicos e investigadores: En campos como la biomedicina, tecnología, química, física, entre otros.
- Ingenieros: Especialmente en áreas de alta demanda como ingeniería civil, eléctrica, mecánica, y de software.
- Médicos y profesionales de la salud: Médicos, dentistas, enfermeros, y especialistas en salud pública que trabajan en áreas de escasez o en investigación médica.
- Profesionales de tecnología de la información (TI): Desarrolladores, científicos de datos, expertos en ciberseguridad, y profesionales de inteligencia artificial.
- Profesionales del medio ambiente y energía: Especialistas en energías renovables, ingenieros ambientales, y expertos en sostenibilidad.
- Profesores y académicos: Profesionales dedicados a la educación superior y la investigación académica.
- Empresarios y emprendedores: Especialmente aquellos que están impulsando innovaciones tecnológicas o empresariales con impacto positivo en la economía y la creación de empleo en EE.UU.
El denominador común es que el solicitante debe demostrar que su trabajo tiene un impacto positivo para el interés nacional de EE.UU., ya sea por sus investigaciones, proyectos, o contribuciones al desarrollo económico y social del país.
En general Todo tipo de profesionales que tengan un título profesional avanzado
¿Hay alguna opción de aplicar a un National Interest Waiver para quien no tiene un título académico?
Sí, es posible aplicar a un National Interest Waiver (NIW) sin un título académico, aunque puede ser más desafiante. La clave para calificar no reside únicamente en tener un título, sino en demostrar que el solicitante tiene habilidades excepcionales o que su trabajo tiene un impacto significativo en los intereses nacionales de los Estados Unidos. Una opción es la ruta de la aptitud excepcional dentro de la categoría de visa EB2, en la cual el solicitante debe cumplir con al menos 3 de los 6 criterios de aplicabilidad establecidos. Si no se tiene un título universitario, 10 años de experiencia en el campo de especialización pueden suplir el requisito académico.
CRITERIOS
- Registros académicos oficiales que muestren que usted tiene un título, diploma, certificado o galardón similar otorgado por un colegio universitario, universidad, escuela u otra institución docente relacionada con el campo en el cual usted tiene una aptitud excepcional
- Cartas que documenten que tiene al menos 10 años de experiencia en su profesión a tiempo completo
- Un permiso para practicar su profesión o una certificación de su profesión u ocupación
- Prueba de que usted ha recibido un salario u otro tipo de remuneración por sus servicios que demuestran que tiene una aptitud excepcional
- Membresía en una o varias asociaciones profesionales
- Reconocimiento por parte de colegas, entidades del gobierno, organizaciones profesionales o de negocios por sus logros y notables contribuciones a su industria o campo
- También se aceptará otra muestra de elegibilidad similar.
¿Qué reciben los solicitantes cuando el I-140 es aprobado?
Cuando el Formulario I-140 es aprobado, los solicitantes reciben una serie de beneficios que los acercan a la obtención de la residencia permanente en los Estados Unidos. A continuación, se describen los pasos siguientes y lo que pueden esperar tras la aprobación:
- Notificación de aprobación: Los solicitantes recibirán un aviso oficial de la aprobación del I-140 (también llamado «Notice of Action» o Formulario I-797) de parte de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Este documento confirma que se ha aprobado su petición de visa de inmigrante bajo la categoría EB2-NIW u otra categoría de preferencia basada en empleo.
- Elegibilidad para solicitar la residencia permanente (green card): Una vez aprobado el I-140, los solicitantes pueden proceder a la siguiente etapa en el proceso de obtener la residencia permanente. Los pasos pueden variar dependiendo de si el solicitante se encuentra dentro o fuera de los EE.UU.:
- Si el solicitante está en EE.UU.: Puede presentar el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) si ya hay una visa disponible en la categoría correspondiente (Calendario de Visas).
- Si el solicitante está fuera de EE.UU.: El proceso de inmigración continuará a través del proceso consular (DS 260), solicitando una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. en su país de residencia, donde eventualmente recibirá una visa de inmigrante.
- Posibilidad de obtener un permiso de trabajo y de viaje: Si el solicitante presenta el I-485 (Ajuste de Estatus), puede también solicitar un Permiso de Trabajo (EAD) y un Permiso de Viaje (Advance Parole). Esto le permite trabajar y viajar internacionalmente mientras espera que se finalice el proceso de residencia.
- Protección del empleo: La aprobación del I-140 vincula al solicitante a una categoría específica de visa basada en empleo, lo que significa que su interés nacional ha sido reconocido como válido. Esto brinda más seguridad en el proceso de inmigración, especialmente para aquellos que están esperando la disponibilidad de una visa de inmigrante.
En resumen, la aprobación del I-140 es un paso crucial para avanzar hacia la residencia permanente en los EE.UU.
¿Es necesario tener un postgrado para una EB2 NIW?
No es estrictamente necesario tener un posgrado para calificar para una EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), pero tener un título avanzado puede facilitar el proceso. La EB2-NIW está diseñada para profesionales que pueden demostrar que su trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos, y hay dos formas principales de calificar:
- Tener un título avanzado: Generalmente, los solicitantes deben poseer un título avanzado (maestría, doctorado, o equivalente) o un título de licenciatura más cinco años de experiencia progresiva en su campo.
- Demostrar habilidades excepcionales: Para aquellos que no tienen un título avanzado, es posible calificar bajo la ruta de «habilidades excepcionales». Esto significa que deben demostrar habilidades superiores a las comunes en su industria o profesión, con evidencia de al menos 3 de los 6 criterios de aplicabilidad, como logros profesionales, cartas de recomendación, premios, publicaciones, entre otros. Además, 10 años de experiencia en el campo pueden sustituir el requisito académico.
En resumen, aunque tener un título avanzado es una forma común de calificar para la EB2-NIW, aquellos sin un posgrado aún pueden ser elegibles si demuestran habilidades excepcionales y que su trabajo es de interés nacional para los EE.UU.
¿Necesito vivir en Estados Unidos para aplicar a una EB2 NIW?
No es necesario vivir en los Estados Unidos para aplicar a una EB2 NIW (Exención por Interés Nacional). Puedes presentar tu solicitud tanto si estás dentro de EE.UU. como si resides en otro país. El proceso es ligeramente diferente dependiendo de tu ubicación al momento de la solicitud:
- Si estás en los Estados Unidos: Puedes solicitar el ajuste de estatus mediante el Formulario I-485 después de que tu Formulario I-140 (Petición de Visa de Inmigrante basada en Empleo) haya sido aprobado y una visa esté disponible. Mientras esperas la resolución, podrías recibir permisos de trabajo y viaje.
- Si estás fuera de los Estados Unidos: El proceso se maneja a través del proceso consular. Tras la aprobación de tu Formulario I-140, tu caso será enviado al Departamento de Estado de EE.UU. y se programará una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. en tu país de residencia. Si todo es aprobado, recibirás una visa de inmigrante para ingresar a EE.UU. como residente permanente.
En ambos casos, lo importante es demostrar que tu trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos y cumplir con los requisitos establecidos, pero no es obligatorio estar viviendo en EE.UU. al momento de aplicar.
¿Puedo aplicar a un EB2 NIW estando dentro de los Estados Unidos?
Sí, puedes aplicar a una EB2 NIW (Exención por Interés Nacional) estando dentro de los Estados Unidos. Este proceso se llama ajuste de estatus, y se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS). A continuación, te explico cómo funciona el proceso cuando estás en el país:
- Presentar el Formulario I-140: Lo primero que debes hacer es presentar el Formulario I-140 (Petición de Visa de Inmigrante basada en Empleo). Este formulario es donde solicitas la EB2-NIW y demuestras que cumples con los requisitos para la exención por interés nacional.
- Presentar el Formulario I-485 (Solicitud de Ajuste de Estatus): Si ya hay una visa de inmigrante disponible en tu categoría y estás en los EE.UU. bajo un estatus válido, puedes presentar el Formulario I-485 junto con el I-140 o después de su aprobación, solicitando el ajuste de estatus a residente permanente (green card). Este proceso te permite cambiar tu estatus sin tener que salir del país.
- Permiso de trabajo y viaje: Al presentar el I-485, también puedes solicitar un permiso de trabajo (Employment Authorization Document, EAD) y un permiso de viaje (Advance Parole), lo que te permite trabajar y viajar mientras esperas que se resuelva tu solicitud.
- Estancia legal mientras esperas: Si ya presentaste el I-485, puedes permanecer legalmente en los Estados Unidos mientras esperas la decisión de tu solicitud, incluso si tu visa actual expira durante este tiempo.
En resumen, sí puedes aplicar a una EB2 NIW desde dentro de los EE.UU., y además tienes la opción de ajustar tu estatus a residente permanente sin salir del país.
Si tengo un sponsor una certificación laboral aprobada ¿Podría aplicar a una NIW?
Sí, si tienes un sponsor (patrocinador) y una certificación laboral aprobada, aún puedes aplicar a una EB2 NIW (Exención por Interés Nacional) de forma independiente. La clave del NIW es que te exime del requisito de tener un patrocinador o certificación laboral, pero no te impide aplicar si ya cuentas con uno. Esto se conoce como tener peticiones paralelas, lo cual es completamente permitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS).
Aquí algunos aspectos clave:
- Flexibilidad: Si ya tienes un patrocinador y una certificación laboral (lo que sería un requisito para una solicitud EB2 estándar o EB3, puedes seguir adelante con esa solicitud. Al mismo tiempo, puedes presentar una petición independiente bajo la categoría de EB2 NIW, donde no necesitas un patrocinador ni certificación laboral, siempre y cuando puedas demostrar que tu trabajo beneficia significativamente a los intereses nacionales de EE.UU.
- Diversificación de opciones: Aplicar tanto con un patrocinador como a través de una NIW te permite tener múltiples vías para obtener la residencia permanente. Si, por ejemplo, tu patrocinador o empleador cambia de situación, o la certificación laboral enfrenta algún contratiempo, tener la petición NIW puede ser una opción de respaldo.
- Ajuste de estatus o proceso consular: Si ambas peticiones (con patrocinador y NIW) son aprobadas, puedes elegir con cuál de ellas proceder para ajustar tu estatus o seguir con el proceso consular, según lo que más te convenga.
En resumen, tener un patrocinador y una certificación laboral aprobada no te impide aplicar a una EB2 NIW. De hecho, tener ambas solicitudes en paralelo puede ser una estrategia sólida para asegurarte mayores posibilidades de éxito en tu camino hacia la residencia permanente en EE.UU.
Si me niegan otra visa, ¿puedo aplicar a una visa EB2 NIW?
Sí, si te niegan otra visa, puedes aplicar a una visa EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), siempre que cumplas con los requisitos específicos de esta categoría. El hecho de que se haya denegado una solicitud de visa anterior, ya sea de empleo, familia, o de otro tipo, no te impide automáticamente solicitar la EB2 NIW.
Aquí algunos puntos clave a considerar:
- Independencia de la EB2 NIW: La EB2 NIW es una categoría de visa independiente que se basa en demostrar que tu trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos. Por lo tanto, una negación previa de otra visa no afecta directamente tu capacidad para solicitarla, siempre que cumplas con los criterios de elegibilidad.
- Revisar el motivo de la negación: Es importante comprender el motivo por el cual te negaron la visa anterior. Si la denegación estuvo relacionada con factores como problemas de inmigración o estatus legal, deberás abordar esos problemas antes de presentar una nueva solicitud. Si fue por otros motivos (como la falta de calificación específica para esa visa), esto no afectará tu capacidad para aplicar a una EB2 NIW.
- Criterios de elegibilidad para la EB2 NIW: Para tener éxito en tu aplicación a la EB2 NIW, deberás demostrar que:
- Tienes un título avanzado o habilidades excepcionales.
- Tu trabajo tiene un impacto positivo para los intereses nacionales de los EE.UU.
- Beneficia al país otorgarte una exención para no necesitar un empleador patrocinador.
En resumen, una negación de otra visa no te impide aplicar a una EB2 NIW. Lo más importante es asegurarte de que cumples con los requisitos de la EB2 NIW y de que cualquier problema que condujo a la denegación anterior se haya resuelto o no afecte tu nueva solicitud.
¿Cómo se puede lograr la green card a través de una visa EB2 NIW?
1. Presentación del Formulario I-140 (Petición de Visa de Inmigrante basada en Empleo)
- Demostrar elegibilidad: Lo primero es presentar el Formulario I-140 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). En este formulario, debes demostrar que cumples con los requisitos para la categoría EB2 y que mereces una exención por interés nacional (NIW). Para lograr esto, necesitas demostrar:
- Tienes un título avanzado (maestría, doctorado, o equivalente) o habilidades excepcionales en tu campo.
- Tu trabajo tiene un impacto positivo significativo para los intereses nacionales de EE.UU.
- Beneficia al país que te eximan del requisito de tener una oferta de empleo o patrocinador.
2. Aprobación del I-140
- Una vez que tu I-140 es aprobado, te conviertes en un beneficiario de visa de inmigrante basada en empleo. Esta aprobación no significa que ya tienes la green card, pero es un paso crucial en el proceso.
3. Disponibilidad de visa y Ajuste de Estatus o Proceso Consular
Dependiendo de si estás en los EE.UU. o en otro país, tienes dos opciones:
- Si estás en los EE.UU.: Si ya hay una visa disponible en tu categoría (EB2) y estás bajo un estatus válido, puedes solicitar el Ajuste de Estatus presentando el Formulario I-485. Esto te permitirá cambiar tu estatus a residente permanente sin salir del país.
- Si estás fuera de los EE.UU.: El proceso se llevará a cabo a través del proceso consular. Una vez que el I-140 esté aprobado y haya una visa disponible, tu caso será enviado a una embajada o consulado de EE.UU. en tu país de residencia. Tendrás que asistir a una entrevista consular y, si es aprobada, recibirás una visa de inmigrante para entrar a EE.UU. y obtener tu green card.
4. Permiso de Trabajo y Viaje (Opcional)
Si estás en EE.UU. y presentas el I-485, puedes también solicitar un permiso de trabajo (Employment Authorization Document, EAD) y un permiso de viaje (Advance Parole), lo que te permitirá trabajar y viajar mientras esperas que se procese tu green card.
5. Aprobación del Ajuste de Estatus o la Visa de Inmigrante
- Si tu solicitud de Ajuste de Estatus (si estás en EE.UU.) o tu visa de inmigrante (si estás fuera del país) es aprobada, recibirás tu green card, lo que te otorga la residencia permanente en los EE.UU.
Resumen de los pasos:
- Presentar el Formulario I-140 demostrando elegibilidad para EB2 NIW.
- Esperar la aprobación del I-140.
- Presentar el I-485 (si estás en EE.UU.) o completar el proceso consular (si estás fuera) -DS-260.
- Recibir la aprobación y obtener la green card.
Este proceso puede llevar tiempo, pero si cumples con los requisitos y sigues los pasos correctamente, la EB2 NIW es una excelente vía para obtener la residencia permanente en EE.UU.
Por qué son importantes las publicaciones en un caso EB2?
1. Demostración de habilidades excepcionales o experiencia avanzada
- En el contexto de una solicitud de EB2 NIW, una de las formas de demostrar que tienes habilidades excepcionales o experiencia avanzada es presentando evidencia de publicaciones académicas o científicas en revistas reconocidas o de prestigio. Esto es particularmente importante si no tienes un título avanzado (como una maestría o doctorado) pero quieres demostrar que tienes un nivel de experiencia superior en tu campo.
2. Reconocimiento en la comunidad profesional
- Las publicaciones son una forma directa de mostrar que has hecho contribuciones significativas en tu campo. Cuando tu trabajo ha sido publicado en revistas académicas, libros, conferencias o publicaciones especializadas, es una señal clara de que tus investigaciones, estudios o proyectos tienen valor y son reconocidos por otros expertos en tu área de especialización.
3. Evidencia de impacto en el interés nacional
- En un caso de EB2 NIW, el objetivo es demostrar que tu trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos. Las publicaciones en revistas prestigiosas o que son ampliamente citadas por otros expertos pueden demostrar que tu trabajo está siendo utilizado o ha influido en el avance de tu campo. Este tipo de reconocimiento puede ayudar a establecer que tu contribución tiene un impacto a nivel nacional, lo que es esencial para justificar la exención del requisito de patrocinador.
4. Cumplimiento de los criterios de evidencia
- Para calificar para un EB2 con habilidades excepcionales, debes cumplir al menos tres de los seis criterios establecidos por el USCIS. Uno de estos criterios incluye publicaciones profesionales o artículos escritos sobre tu trabajo. Por lo tanto, tener publicaciones te ayuda a cumplir este criterio directamente.
5. Credibilidad en la aplicación
- Las publicaciones añaden peso y credibilidad a tu caso. Cuando los funcionarios de inmigración evalúan tu solicitud, ven que tu trabajo ha sido revisado y validado por pares en tu industria, lo que aumenta la confianza en que tu contribución tiene valor real. Además, pueden usar las publicaciones como evidencia objetiva del impacto de tu trabajo.
6. Relevancia para el progreso en tu campo
- En muchos casos, las publicaciones pueden ser una muestra tangible de cómo tu trabajo ha avanzado en un campo específico, ya sea ciencia, tecnología, medicina, o cualquier otra área. Esto es fundamental para argumentar que tu trabajo no solo es excepcional, sino que también beneficia de manera sustancial a los Estados Unidos, lo cual es esencial en un caso de EB2 NIW.
¿Qué tipo de publicaciones se presentan en una visa EB2 NIW?
En una solicitud de visa EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), las publicaciones que se presentan deben demostrar que el solicitante tiene un impacto significativo en su campo y que sus contribuciones son reconocidas a nivel nacional o internacional. A continuación, te detallo los tipos de publicaciones que pueden ser más valiosas en este tipo de casos:
1. Artículos en revistas científicas o académicas revisadas por pares
- Este tipo de publicaciones es altamente valorado, ya que los artículos revisados por pares pasan por un proceso riguroso de evaluación por parte de expertos en el campo. Publicaciones en revistas científicas y académicas prestigiosas o de alto impacto demuestran que tu trabajo ha sido validado por la comunidad científica o profesional.
- Ejemplos: Artículos en revistas como Nature, The Lancet, IEEE Transactions, entre otras.
2. Capítulos en libros o libros completos
- Publicar un capítulo en un libro o un libro completo en tu campo también es una forma fuerte de demostrar tu autoridad en el área. Los libros publicados por editoriales académicas o especializadas son especialmente valiosos si se centran en temas relevantes a tu especialización.
- Ejemplos: Un libro sobre avances en ingeniería, un capítulo sobre investigación médica, etc.
3. Artículos de conferencias o simposios
- Si has presentado tu trabajo en conferencias internacionales o nacionales importantes, y esas presentaciones han sido publicadas en los actas (proceedings) de la conferencia, esto también puede ser considerado como una publicación valiosa. Estas publicaciones demuestran que tu trabajo ha sido seleccionado por expertos para ser presentado a la comunidad profesional.
- Ejemplos: Publicaciones en actas de conferencias como el IEEE International Conference, American Medical Association (AMA), etc.
4. Publicaciones técnicas o industriales
- Si trabajas en un área técnica o industrial, puedes presentar publicaciones en revistas o boletines especializados del sector, como informes técnicos, artículos en revistas de la industria, o estudios de caso publicados por organizaciones profesionales. Aunque no son académicas, estas publicaciones muestran tu contribución a avances tecnológicos o industriales importantes.
- Ejemplos: Publicaciones en revistas de ingeniería, informes de consultoría, artículos en publicaciones de la industria farmacéutica, etc.
5. Publicaciones en revistas profesionales
- Artículos en revistas profesionales que sean reconocidas dentro de un campo específico también pueden ser útiles, especialmente si la audiencia incluye expertos, líderes y profesionales de la industria.
- Ejemplos: Harvard Business Review, MIT Technology Review, Engineering News-Record, etc.
6. Patentes o informes de investigación
- Si bien no son publicaciones tradicionales, las patentes o informes técnicos publicados por una organización de investigación o una empresa pueden servir como evidencia de tu trabajo innovador en el campo, lo que también puede respaldar tu caso.
- Ejemplo: Patentes registradas o informes de investigación publicados en plataformas tecnológicas o científicas.
7. Publicaciones en medios generalistas de prestigio
- En algunos casos, si tu trabajo ha sido ampliamente cubierto por medios de comunicación reconocidos a nivel nacional o internacional (como el New York Times, BBC, o El País), esto puede servir como evidencia adicional de tu impacto. Sin embargo, estos medios deben ser relevantes en tu campo profesional o científico.
- Ejemplo: Artículos que mencionan tu trabajo en el contexto de un avance científico o tecnológico.
8. Citas de tu trabajo en otras publicaciones
- Aunque no son publicaciones propias, las citas de tu trabajo en otros artículos o investigaciones también son importantes. Demostrar que tu trabajo ha sido citado y utilizado por otros expertos en el campo refuerza la relevancia y el impacto de tus contribuciones.
¿Qué se busca en las publicaciones?
El USCIS busca publicaciones que:
- Demuestren que tu trabajo es reconocido y valorado por otros expertos.
- Estén publicadas en medios de prestigio dentro de tu campo.
- Reflejen contribuciones innovadoras o de alto impacto.
En resumen, el tipo de publicaciones que se presentan en un caso EB2 NIW debe demostrar tu autoridad y el valor de tus contribuciones en tu campo, y deben estar publicadas en fuentes que tengan credibilidad y prestigio en el ámbito académico, científico, técnico o profesional.

¿Cuál es la duración del proceso para una visa EB2-NIW?
El tiempo que tarda un proceso de EB2 NIW (Exención por Interés Nacional) puede variar dependiendo de varios factores, como el volumen de casos en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS), la complejidad del caso y si se cumplen ciertos requisitos adicionales. Aquí te proporciono un desglose de los tiempos típicos:
1. Presentación y procesamiento del Formulario I-140
- El Formulario I-140 es la petición inicial para la visa EB2 NIW. El tiempo de procesamiento de este formulario varía, pero generalmente toma entre 6 y 12 meses.
- Sin embargo, en algunos casos, los tiempos pueden extenderse más allá de los 12 meses dependiendo de la carga de trabajo del USCIS en el centro donde se presenta la petición.
2. Opcional: Premium Processing
- En septiembre de 2022, USCIS anunció la expansión del premium processing (procesamiento acelerado) para la categoría EB2 NIW, lo que permite obtener una decisión en 45 días. Este servicio tiene un costo adicional y está disponible para aquellos que deseen acelerar el procesamiento de su I-140.
3. Disponibilidad de una visa
- Después de que el I-140 es aprobado, el solicitante debe esperar la disponibilidad de una visa de inmigrante basada en su categoría (EB2) y país de origen. La disponibilidad de visas se publica mensualmente en el Boletín de Visas del Departamento de Estado.
- Si eres de un país con alta demanda (como India o China), puede haber retrasos significativos debido a la acumulación de solicitudes, lo que puede extender el proceso. Para solicitantes de otros países, las visas suelen estar disponibles de inmediato o con una espera mínima.
4. Ajuste de Estatus (I-485) o Proceso Consular
- Una vez que tu visa esté disponible y si estás en EE.UU., puedes presentar el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus), que suele tardar entre 8 y 14 meses en procesarse. Durante este tiempo, también puedes solicitar un permiso de trabajo y un permiso de viaje mientras esperas la resolución.
- Si estás fuera de los EE.UU., tendrás que pasar por el proceso consular, que puede tardar entre 6 y 12 meses desde el momento en que se aprueba el I-140 y se programa la entrevista en la embajada o consulado.
Resumen de los tiempos:
- Formulario I-140: 6 a 12 meses (45 días con premium processing).
- Disponibilidad de visa: Variable (dependiendo del país de origen).
- Ajuste de Estatus (I-485) o Proceso Consular: 8 a 14 meses (ajuste de estatus) o 6 a 12 meses (proceso consular).
Tiempo total estimado:
- Sin retrasos significativos, el proceso completo puede durar entre 1.5 y 3 años, dependiendo de la disponibilidad de visa y el tiempo que tome el ajuste de estatus o el proceso consular.
Si tu país no tiene acumulación de visas, y utilizas el premium processing para el I-140, el proceso podría completarse más rápido.
Si te conviertes en residente, ¿es obligatorio llevar a cabo el esfuerzo propuesto de tu solicitud?
No es estrictamente obligatorio llevar a cabo el esfuerzo o proyecto propuesto presentado en tu solicitud de EB2 NIW una vez que te conviertes en residente permanente. Sin embargo, al presentar tu caso, debes demostrar que el proyecto o trabajo que propusiste es de interés nacional y que tienes la intención genuina de seguir trabajando en ese campo o contribuyendo de manera similar a los intereses de EE.UU.
Una vez que obtienes la residencia permanente, no hay una supervisión formal que te obligue a cumplir exactamente con el plan presentado en tu solicitud, ya que la green card no está vinculada a un empleador específico ni a un proyecto en particular. Sin embargo, la intención inicial de cumplir con lo propuesto es fundamental durante el proceso de solicitud. USCIS evalúa tu solicitud en función de la intención genuina de continuar contribuyendo en el campo o área que se consideró de interés nacional.
Si por cualquier razón cambias de trabajo o sector después de obtener la residencia, no perderás tu estatus de residente permanente, pero es recomendable que tu nuevo trabajo siga siendo compatible con el tipo de contribuciones que justificaron la aprobación de tu visa EB2 NIW.
¿Cuánto tiempo debo ser residente para poder aplicar a la ciudadanía, y en la solicitud de ciudadanía me preguntan sobre el esfuerzo propuesto en mi solicitud?
Para aplicar a la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización, generalmente se requiere haber sido residente permanente por un periodo de 5 años. Sin embargo, si estás casado con un ciudadano estadounidense, podrías ser elegible después de 3 años de residencia permanente.
En cuanto a tu pregunta sobre si te pedirán información sobre el esfuerzo propuesto en tu solicitud de EB2 NIW cuando solicites la ciudadanía, la respuesta es no de forma directa. La solicitud de ciudadanía (Formulario N-400) se enfoca en aspectos como:
- Cumplimiento con las leyes de inmigración.
- Estatus de residencia.
- Buen carácter moral.
- Cumplimiento con los requisitos de presencia física y continua en los EE.UU.
El esfuerzo propuesto o proyecto que presentaste en tu solicitud EB2 NIW no suele ser un tema de revisión durante el proceso de naturalización. Lo que más importa es que cumplas con los requisitos generales para la ciudadanía, como haber residido en los EE.UU. durante el tiempo requerido, demostrar buena conducta moral, y cumplir con los requisitos de permanencia física.
Sin embargo, si durante el proceso de residencia permanente o naturalización te solicitan más información, deberías estar preparado para explicar cualquier cambio significativo en tus actividades profesionales o si continúas trabajando en un área que beneficia a los intereses de EE.UU.
¿Es necesario contratar un abogado de inmigración para realizar el proceso de EB2 NIW?
No es obligatorio contratar un abogado de inmigración para realizar el proceso de EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), pero sí es recomendable. El proceso puede ser complicado, y tener la experiencia de un especialista en inmigración puede asistirte en:
- Entender los requisitos: Puede asegurarse de que entiendes los requisitos de elegibilidad y te ayudará a presentar un caso sólido que cumpla con los criterios establecidos por el USCIS.
- Preparar y organizar los documentos: El proceso involucra la recopilación y presentación de evidencia detallada, como publicaciones, cartas de recomendación, y pruebas de logros excepcionales. Ellos te guiaran para que presentes todo de manera adecuada.
- Redactar el argumento legal: Se debe redactar un argumento sólido que justifique por qué calificas para la exención por interés nacional, lo cual es clave para el éxito de tu solicitud.
- Evitar errores: La presentación incorrecta de formularios o la falta de documentos puede retrasar o incluso resultar en la denegación de la solicitud. La ideas es minimizar estos riesgos.
- Responder a solicitudes de evidencia adicional (RFE): Si el USCIS solicita información adicional, un te pueden ayudarte a responder de manera adecuada.
¿Un abogado de inmigración puede garantizarme la aprobación del Formulario I-140?
No, un abogado de inmigración no puede garantizar la aprobación de un Formulario I-140 o cualquier otro trámite migratorio. El resultado final de la solicitud depende exclusivamente del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS) y de si cumples con todos los requisitos establecidos para la categoría de visa que estás solicitando.
Sin embargo, un abogado de inmigración puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito al ayudarte con lo siguiente:
- Preparar una solicitud sólida: Un abogado puede asegurarse de que la documentación esté completa, precisa y bien organizada.
- Redactar un argumento convincente: Pueden ayudarte a estructurar y presentar un argumento sólido sobre cómo cumples con los criterios de la EB2 NIW.
- Responder a solicitudes de evidencia adicional (RFE): Si el USCIS solicita más información, un abogado puede ayudarte a responder adecuadamente.
En resumen, un abogado te puede guiar y mejorar tus posibilidades, pero no puede garantizar el éxito de la solicitud.
¿A quiénes se puede incluir en un proceso de EB2-NIW?
En un proceso de EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), además del solicitante principal, se puede incluir a los siguientes familiares inmediatos:
- Cónyuge: El esposo o esposa del solicitante principal puede ser incluido en la solicitud como dependiente.
- Hijos solteros menores de 21 años: Los hijos del solicitante que sean menores de 21 años y no estén casados también pueden ser incluidos en el proceso como dependientes.
Estos familiares podrán obtener la residencia permanente (green card) junto con el solicitante principal si la solicitud de EB2 NIW es aprobada. Para ello, el cónyuge y los hijos deberán presentar sus propios formularios de ajuste de estatus (si están en EE.UU.) o seguir el proceso consular correspondiente (si están fuera del país).
¿Qué es la Sección 245(k)?
La 245(k) es una disposición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) que permite a ciertos solicitantes de ajuste de estatus, como los que buscan la residencia permanente en los EE.UU., obtener su green card incluso si han violado su estatus de no inmigrante por un corto período de tiempo. Esta disposición es especialmente útil para personas que, de otra manera, no calificarían para el ajuste de estatus debido a pequeñas infracciones.
Principales características de la Sección 245(k):
- Exención de ciertos incumplimientos: La Sección 245(k) permite a los solicitantes que han excedido su estatus de visa o han trabajado sin autorización en los EE.UU. por un máximo de 180 días aún ser elegibles para el ajuste de estatus.
- Beneficiarios: Aplica a los solicitantes de visa de inmigrante basada en empleo (como EB2, EB3, etc.) y sus familiares inmediatos (cónyuge e hijos).
- Requisitos clave:
- El solicitante debe haber sido inspeccionado y admitido o puesto bajo parole en los EE.UU.
- No debe haber acumulado más de 180 días de presencia ilegal, trabajo no autorizado, o haber violado su estatus desde su entrada más reciente a EE.UU.
¿Cómo ayuda la Sección 245(k)?
La 245(k) es especialmente beneficiosa para personas que, de otro modo, serían descalificadas del ajuste de estatus debido a infracciones menores relacionadas con su estatus migratorio. Si estas infracciones no exceden los 180 días, aún pueden ajustar su estatus sin necesidad de salir de EE.UU. para obtener una visa de inmigrante en un consulado.
En resumen, la Sección 245(k) ofrece una oportunidad para aquellos que tienen pequeñas infracciones de su estatus migratorio, brindándoles la posibilidad de obtener la residencia permanente sin mayores problemas.
Si ingresé por la frontera pero cumplo con los requisitos de la EB2-NIW, ¿puedo aplicar a la EB2-NIW?
Si ingresaste a los Estados Unidos sin haber sido inspeccionado o admitido oficialmente en un puerto de entrada (es decir, ingresaste por la frontera sin documentación), aunque cumplas con los requisitos para la EB2 NIW (Exención por Interés Nacional), no puedes ajustar tu estatus directamente desde los Estados Unidos. Esto es debido a que la ley de inmigración exige que el solicitante haya sido inspeccionado y admitido o puesto bajo parole para poder ajustar su estatus dentro del país.
Sin embargo, hay algunas opciones que podrían aplicarse en tu caso:
- Salir y hacer el proceso consular: Si sales de los Estados Unidos para realizar el proceso consular en tu país de origen, podrías encontrarte con problemas relacionados con la inadmisibilidad por presencia ilegal, lo que podría impedir tu reingreso a los EE.UU. por un período de 3 o 10 años, dependiendo del tiempo que hayas permanecido ilegalmente en el país.
- Perdón por inadmisibilidad (waiver): En algunos casos, puedes solicitar un perdón por inadmisibilidad (I-601A) antes de salir de EE.UU. Esto te permitiría salir del país y luego regresar legalmente una vez que se apruebe el perdón.
- Alternativas legales: Dependiendo de tu situación particular, puede haber otras alternativas para regularizar tu estatus. Esto requiere un análisis más detallado de tu caso por parte de un abogado de inmigración especializado.
En resumen, aunque cumplas con los requisitos de la EB2 NIW, el hecho de haber ingresado sin inspección puede complicar el proceso. Es recomendable buscar asesoramiento legal para explorar posibles opciones para regularizar tu estatus antes de proceder.
Si una persona con asilo pendiente cumple los criterios de la EB2 NIW, ¿puede aplicar a la EB2 NIW?
Una persona que se encuentra en los Estados Unidos bajo asilo pendiente puede aplicar a una EB2 NIW (Exención por Interés Nacional) si cumple con los criterios establecidos para esta categoría de visa. No hay restricciones que impidan a una persona con asilo solicitar la EB2 NIW, siempre y cuando:
- Cumpla con los requisitos de la EB2 NIW: La persona debe demostrar que tiene un título avanzado o habilidades excepcionales y que su trabajo beneficia de manera significativa los intereses nacionales de EE.UU., lo cual justifica una exención de la certificación laboral y del requisito de una oferta de empleo.
- Opciones de ajuste de estatus: Si está bajo asilo pendiente, puede solicitar el ajuste de estatus mediante la EB2 NIW si su I-140 es aprobado y cumple con todos los demás requisitos.
Es importante tener en cuenta que la persona debe tener cuidado que no haya acumulado más de 180 días de presencia ilegal o violar las condiciones de su asilo pendiente, ya que esto podría afectar negativamente su solicitud de ajuste de estatus a través de la EB2 NIW.
Consultando con un abogado de inmigración especializado, se puede obtener una mejor orientación sobre cómo proceder, ya que cada caso es único y puede haber consideraciones estratégicas importantes.
¿Cuál es la diferencia entre un plan de negocio y un plan profesional en el proceso EB2-NIW?
La diferencia entre un plan de negocio y un plan profesional en el proceso de EB2-NIW radica en el enfoque y el propósito de cada uno:
- Plan de negocio:
- Enfocado en emprendedores o personas que desean iniciar una empresa en los EE.UU.
- Detalla aspectos como la estructura de la empresa, los productos o servicios, el mercado objetivo, las estrategias de marketing, proyecciones financieras, y el impacto económico que generará el negocio.
- Se utiliza principalmente para demostrar cómo la empresa beneficiará a la economía y el interés nacional de los EE.UU. a través de la creación de empleo, inversión o innovación.
- Plan profesional:
- Centrado en el desarrollo de carrera y la trayectoria profesional del solicitante.
- Enfatiza los logros, habilidades excepcionales, proyectos anteriores y cómo el solicitante continuará haciendo contribuciones de valor a los EE.UU. en su campo de especialización.
- Es más adecuado para profesionales individuales que buscan demostrar que su trabajo tiene un impacto significativo en el interés nacional sin necesariamente emprender un negocio propio.
En resumen, el plan de negocio está orientado a proyectos empresariales, mientras que el plan profesional se enfoca en la carrera y contribuciones personales del solicitante dentro de su campo. Ambos pueden ser parte de una estrategia EB2-NIW dependiendo del perfil del solicitante.

¿Debo mostrar un monto de inversión al presentar un plan de negocio?
No es estrictamente necesario mostrar un monto de inversión específico al presentar un plan de negocio en el contexto de una EB2-NIW, ya que la visa EB2-NIW no se basa en la inversión financiera, como es el caso de las visas de inversionista (EB-5 o E-2). Sin embargo, incluir un monto de inversión detallado puede fortalecer tu solicitud al demostrar la viabilidad económica del negocio y el impacto positivo que tendrá en la economía de EE.UU.
Un plan de negocio sólido debería:
- Especificar los recursos financieros necesarios para iniciar y operar el negocio.
- Mostrar cómo la inversión contribuirá a la creación de empleo, innovación o beneficios económicos para el país.
- Reflejar un análisis detallado de las proyecciones financieras y el retorno esperado de la inversión.
Incluir un monto de inversión puede ser útil para demostrar la sustentabilidad y seriedad de tu proyecto empresarial, lo que puede ayudar a convencer a USCIS de que tu contribución es de interés nacional.
¿Qué tan importantes son las cartas de intención de hacer negocio y las cartas de opinión de expertos en el proceso del I-140?
Las cartas de intención de hacer negocio y las cartas de opinión de expertos son elementos importantes en el proceso del Formulario I-140, especialmente en el contexto de la EB2-NIW (Exención por Interés Nacional), ya que refuerzan la solidez de tu caso y pueden aumentar las probabilidades de éxito. A continuación te explico su importancia:
1. Cartas de intención de hacer negocio:
- Estas cartas son fundamentales para demostrar tu plan a futuro y tu compromiso con los EE.UU., particularmente si presentas un plan de negocio o proyectas trabajar en un área de interés nacional. Estas cartas pueden ser emitidas por posibles socios, inversionistas o incluso instituciones que respaldan tu proyecto.
- Importancia: Las cartas ayudan a USCIS a ver que hay un compromiso real para llevar a cabo el trabajo que estás proponiendo, lo cual es clave para demostrar que tu contribución beneficiará a los intereses del país. Muestran tu intención de seguir desempeñando tu labor en EE.UU., lo cual es un requisito esencial para el NIW.
2. Cartas de opinión de expertos:
- Estas cartas son emitidas por personas con experiencia y reconocimiento en tu campo profesional. Deben explicar por qué tu trabajo es significativo y cómo contribuye al interés nacional de los Estados Unidos. Idealmente, los expertos deben estar bien establecidos y tener una reputación reconocida en tu área de especialización.
- Importancia: Estas cartas proporcionan validación externa y refuerzan el argumento de que tu trabajo tiene un impacto real y positivo en EE.UU. y que tu solicitud cumple con los criterios de la exención por interés nacional. Las opiniones de expertos son muy valoradas por USCIS para evaluar el mérito de tu caso.
Resumen de su importancia:
- Cartas de intención de negocio: Demuestran tu compromiso y cómo tus actividades beneficiarán a EE.UU.
- Cartas de opinión de expertos: Validan la importancia de tu trabajo y cómo contribuye al interés nacional, aportando credibilidad externa a tu solicitud.
Ambas cartas son claves para construir un caso sólido, ya que refuerzan el argumento de que tu presencia y trabajo en EE.UU. son de interés para el país, aumentando la posibilidad de éxito en la aprobación del Formulario I-140.
¿Qué es el Boletín de Visas y cuál es la diferencia entre la Tabla A y la Tabla B del Boletín de Visas?
El Boletín de Visas es un informe mensual emitido por el Departamento de Estado de los EE.UU. que muestra la disponibilidad de visas de inmigrante en diferentes categorías basadas en empleo y familia. Es crucial para quienes están en proceso de obtener una green card, ya que indica cuándo los solicitantes pueden avanzar en sus procesos dependiendo de su país de origen y categoría de visa.
Diferencia entre la Tabla A y la Tabla B del Boletín de Visas:
- Tabla A: Fechas de Acción Final (Final Action Dates):
- Esta tabla indica las fechas en que una visa de inmigrante está disponible y se puede emitir. Es decir, si la fecha de prioridad de un solicitante es anterior a la fecha en la Tabla A, el solicitante puede recibir su green card (ajuste de estatus o proceso consular).
- Esta es la tabla más relevante para saber cuándo se puede finalizar el proceso de inmigración.
- Tabla B: Fechas para Presentar Solicitudes (Dates for Filing):
- La Tabla B indica cuándo un solicitante puede presentar su solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485) o iniciar el proceso consular. Esto permite a los solicitantes preparar y presentar la documentación antes de que las visas de inmigrante estén disponibles según la Tabla A.
- Esta tabla es útil porque permite a los solicitantes adelantar ciertos trámites, como solicitar un permiso de trabajo y permiso de viaje mientras esperan la disponibilidad de la visa.
Resumen de las diferencias:
- Tabla A (Fechas de Acción Final): Indica cuándo se puede recibir una visa de inmigrante.
- Tabla B (Fechas para Presentar Solicitudes): Indica cuándo se puede presentar la solicitud de ajuste de estatus o iniciar el proceso consular, aunque la visa aún no esté disponible.
Ambas tablas son importantes para los solicitantes de visas de inmigrante, pero se utilizan en diferentes fases del proceso.
¿Cuáles son los costos de un proceso EB2-NIW? ¿Cuánto se puede gastar en promedio en todo el proceso del I-140?
Los costos de un proceso EB2-NIW pueden variar dependiendo de varios factores, como si contratas a un abogado y los gastos asociados a las tarifas de USCIS. A continuación, te detallo los costos típicos:
1. Tarifa de presentación del Formulario I-140:
- La tarifa de presentación del Formulario I-140 (Petición de Visa de Inmigrante basada en Empleo) es de $715, más $300 por la tarifa del programa de asilo, lo que da un total de $1,015. Cada tarifa debe pagarse por separado si el pago se realiza mediante cheque o giro postal.
2. Honorarios de abogados:
- Si decides contratar un abogado para gestionar tu solicitud, los honorarios suelen oscilar entre $13,000 y $20,000, dependiendo de la complejidad del caso y el prestigio del abogado o bufete.
3. Premium Processing (Opcional):
- Si deseas acelerar el proceso del I-140, puedes optar por el Premium Processing, que tiene un costo adicional de $2,805 y garantiza una respuesta en 45 días.
4. Tarifa de presentación del Formulario I-485 (Ajuste de estatus):
- Si estás en los EE.UU. y solicitas el ajuste de estatus después de la aprobación del I-140, la tarifa para presentar el Formulario I-485 es de $1,440 por persona, o $950 para menores de 14 años que justan el estatus con sus padres.
- Permiso de trabjo (I-765) por person es $260.
- Permiso de viaje (I-131) por person es $630.
Si es un proceso consular, el costo total del formulario DS-260, también conocido como la Tarifa de Inmigrante de USCIS, es de $445, que incluye dos tarifas:
- Tarifa de procesamiento en línea del DS-260: $325
- Tarifa de procesamiento del Affidavit de Apoyo: $120
Nota: Costos vigentes a partir del 1ro de Abril del 2024, sujetos a posibles ajustes futuros.
5. Otros gastos:
- Exámenes médicos: Pueden costar entre $200 y $500 dependiendo del lugar y el médico que realice el examen.
- Traducciones certificadas: Si presentas documentos en un idioma diferente al inglés, necesitarás traducciones certificadas, cuyos costos pueden variar entre $15 y $30 por documento.
Estos costos pueden variar según tu caso y situación personal. Es recomendable consultar con un experto para obtener una estimación más precisa de los costos específicos en tu situación.
¿Cuál es la tasa de aprobación del Formulario I-140 y del ajuste de estatus I-485 en la categoría EB2-NIW?
La tasa de aprobación del Formulario I-140 y del Formulario I-485 para la categoría EB2-NIW (Exención por Interés Nacional) puede variar ligeramente dependiendo de factores como la calidad de la solicitud y la documentación de respaldo. A continuación, te proporciono una idea general basada en datos recientes:
1. Tasa de aprobación del I-140 en la categoría EB2-NIW:
- La tasa de aprobación del Formulario I-140 para la categoría EB2-NIW generalmente han estado en promedio en un 80%. Sin embargo, se ha mencionado que este porcentaje podría ser menor recientemente, ya que los agenste de USCIS estan siendo mas exigentes con los casos en comparación con años anteriores.
- La aprobación depende de la capacidad del solicitante para demostrar que su trabajo es de interés nacional para EE.UU. y que cumple con los requisitos de la visa EB2.
2. Tasa de aprobación del I-485 (Ajuste de Estatus) en la categoría EB2-NIW:
- La tasa de aprobación del Formulario I-485 (Ajuste de Estatus) en la categoría EB2-NIW también es alta, con un rango que varía entre el 85% y el 95%.
- Las denegaciones generalmente están relacionadas con problemas de inadmisibilidad, errores en la solicitud o violaciones de estatus migratorio.
¿Por qué razones se podría negar un ajuste de estatus si ya se tiene el Formulario I-140 aprobado?
Aunque tener un Formulario I-140 aprobado es un paso importante hacia la residencia permanente, el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus) puede aún ser negado por varias razones. Algunas de las principales razones por las que se puede negar un ajuste de estatus, incluso con un I-140 aprobado, son:
1. Inadmisibilidad por motivos legales o de seguridad
- Antecedentes penales: Ciertos delitos, como crímenes graves, delitos relacionados con drogas, o fraudes, pueden hacer que un solicitante sea inadmisible.
- Motivos de seguridad nacional: Si el USCIS determina que el solicitante representa una amenaza a la seguridad nacional, esto puede resultar en la denegación.
- Fraude o tergiversación: Si el solicitante proporcionó información falsa o engañosa en cualquier parte de su solicitud de inmigración, puede ser considerado inadmisible.
2. Violación del estatus migratorio
- Presencia ilegal prolongada: Si el solicitante ha acumulado más de 180 días de presencia ilegal en los EE.UU., puede ser inelegible para ajustar su estatus sin un perdón (waiver).
- Trabajo no autorizado: Haber trabajado sin autorización en los EE.UU. puede afectar negativamente la elegibilidad para el ajuste de estatus, salvo algunas excepciones.
- Ingresos sin inspección: Si la persona ingresó a los EE.UU. sin haber sido inspeccionada y admitida en un puerto de entrada (por ejemplo, al cruzar la frontera sin documentación), no puede ajustar su estatus a menos que sea elegible para una exención específica, como la 245(i).
3. Inadmisibilidad médica
- Ciertas condiciones de salud, como enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, pueden hacer que un solicitante sea inadmisible. Además, la falta de cumplimiento con los requisitos de vacunación puede resultar en una denegación.
4. Problemas relacionados con la elegibilidad
- Falta de cumplimiento con el estatus legal: Si el solicitante no mantiene un estatus legal adecuado durante el tiempo de su estadía en los EE.UU. antes de presentar el ajuste de estatus, puede ser inelegible.
- Violaciones migratorias anteriores: Violaciones de estatus en procesos migratorios anteriores, como deportaciones, pueden influir en la decisión.
5. Errores o documentos incompletos en el Formulario I-485
- Errores en el formulario: Proporcionar información incompleta, incorrecta, o no firmar los documentos puede llevar a una denegación.
- Falta de documentos de respaldo: No presentar pruebas suficientes de identidad, antecedentes médicos, financieros, o de la relación familiar (en el caso de dependientes) puede resultar en una denegación.
6. Otros motivos de inadmisibilidad
- Razones financieras: Si el solicitante no puede demostrar que no se convertirá en una carga pública, es decir, que no dependerá del gobierno para su sustento, el ajuste de estatus puede ser negado.
En resumen, aunque tener un I-140 aprobado es un paso significativo, el ajuste de estatus puede ser negado por factores relacionados con inadmisibilidad, violaciones del estatus migratorio, errores en la solicitud o problemas de seguridad, salud o antecedentes.
Si tengo un estatus de estudiante internacional F1, ¿puedo dejar este estatus después de haber enviado el formulario de ajuste de estatus I-485 y haber recibido la aprobación de mi I-140? o ¿Sería mejor mantener mi estatus de estudiante internacional F1 hasta tener la green card en mano?
Sí, si ya has enviado el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus) y tienes tu I-140 aprobado, puedes dejar tu estatus de estudiante internacional F1. Una vez que hayas presentado el I-485, estás considerado en un estatus de «ajuste pendiente» y ya no es necesario mantener el estatus F1. Sin embargo, es importante tener en cuenta que mantener tu estatus de estudiante internacional F1 hasta tener la green card en mano puede ser una opción más segura, y aquí te explico por qué:
- Evitar riesgos: Aunque puedes cambiar a estatus de «ajuste pendiente» después de presentar el I-485, mantener el estatus F1 hasta que tengas la green card te proporciona una capa adicional de seguridad legal en caso de que haya retrasos o problemas con el ajuste de estatus. Si el I-485 es rechazado o si surge algún problema, aún tendrías tu estatus F1 para permanecer legalmente en los EE.UU.
- Permiso de trabajo y viaje: Si decides dejar tu estatus F1, necesitarías el permiso de trabajo (EAD) para poder trabajar y el Advance Parole para viajar. Estos permisos tardan un tiempo en ser aprobados y, si viajas fuera del país sin el Advance Parole, tu solicitud de ajuste de estatus puede ser considerada abandonada.
- Flexibilidad: Mantener el estatus F1 te da la flexibilidad de continuar con tus estudios o actividades relacionadas hasta que finalice todo el proceso de la green card.
- Minimizar complicaciones: Al mantener tu estatus F1 hasta recibir la green card, puedes evitar complicaciones si USCIS solicita más información o si hay alguna demora inesperada en el proceso de ajuste de estatus.
- En resumen, mantener tu estatus de estudiante F1 hasta que recibas tu green card en mano es una opción más segura y menos riesgosa. Sin embargo, también depende de tu situación personal y preferencias. Si decides dejar tu estatus F1 después de presentar el I-485, asegúrate de que tienes todos los permisos necesarios para trabajar y viajar mientras esperas la green card.
Nota: Hemos realizado un gran esfuerzo por presentar información detallada y precisa sobre el proceso EB2-NIW. Sin embargo, siempre recomendamos consultar con un experto en el proceso EB2-NIW para que analice su perfil y caso de manera exhaustiva antes de tomar cualquier decisión.
Este articulo se actuasara cada vez que haya nuevos cambios por USCIS