La relación entre Donald Trump y Elon Musk estalla en una serie de ataques personales. El presidente amenaza con cancelar contratos gubernamentales de las empresas de Musk. ¿Qué significa esta ruptura para Tesla, SpaceX y los latinos en EE.UU.?
Un quiebre explosivo entre Trump y Musk sacude la política y los mercados en EE.UU.
En junio de 2025, la relación entre el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk —una de las alianzas más singulares y estratégicas de los últimos años— colapsó públicamente en medio de insultos, acusaciones y amenazas que ahora generan repercusiones políticas, económicas y mediáticas.
Lo que antes parecía una colaboración pragmática entre dos figuras de alto perfil, terminó en un enfrentamiento feroz que pone en riesgo miles de millones en contratos gubernamentales, afecta el valor de Tesla.
Trump amenaza con cancelar contratos a Elon Musk
Durante una conferencia en Ohio esta semana, Trump lanzó una dura advertencia contra Musk, sugiriendo que su administración podría retirar contratos gubernamentales a las empresas del magnate, como SpaceX y Tesla, si este continúa con sus críticas públicas.
«Alguien debería revisar su salud mental. Sufre del ‘síndrome de trastorno trumpiano'», declaró Trump ante una multitud de simpatizantes.
La amenaza no es menor. Las empresas de Musk, especialmente SpaceX, dependen de acuerdos millonarios con agencias federales como NASA y el Departamento de Defensa para el desarrollo de tecnología aeroespacial y lanzamientos estratégicos.
Musk responde: “Trump es un desagradecido”
La respuesta de Musk no tardó en llegar. A través de su red social X (antes Twitter), el empresario acusó al presidente Trump de ser un “desagradecido”, recordando que durante la campaña electoral de 2024 invirtió «cientos de millones de dólares» para favorecer su reelección.
En otro mensaje, Musk dejó entrever un escándalo aún mayor:
«¿Ya revisaron los archivos de Epstein? Trump también aparece allí», escribió en una publicación que se viralizó en minutos.
Tesla pierde valor y los inversionistas reaccionan
A medida que escalaba el conflicto, el mercado también reaccionó. Tesla sufrió su mayor caída de capitalización bursátil en un solo día desde 2022, con una pérdida de más del 9%, según datos del mercado financiero.
Los inversionistas, nerviosos por las posibles represalias del gobierno federal y la incertidumbre política, comenzaron a retirar sus posiciones en acciones tecnológicas ligadas a Musk, afectando también a empresas como Neuralink y The Boring Company.
Impacto para la comunidad latina en EE.UU.
Esta ruptura puede tener efectos tangibles para la comunidad latina. Musk ha sido una figura clave en el desarrollo de empleos tecnológicos e industriales, muchos de ellos ocupados por trabajadores hispanos, especialmente en plantas de Tesla en Texas, Nevada y California.
Además, cualquier afectación a programas federales ligados a SpaceX también podría impactar iniciativas de inclusión tecnológica y educación STEM que benefician a jóvenes latinos.
¿Riesgo político para Trump?
Trump enfrenta una situación incómoda: distanciarse de uno de sus mayores donantes y aliados empresariales podría debilitar su narrativa de liderazgo económico y tecnológico. Al mismo tiempo, que Musk estuvo manejando DOGE (por sus siglas en ingles) y tiene información clasificada del gobierno, esta disputa pública puede alienar también a votantes independientes y a sectores clave del electorado latino, especialmente en estados como Florida, Arizona y Nevada.
Una ruptura con consecuencias impredecibles
La implosión de la relación Trump-Musk marca un punto de inflexión no solo en la política estadounidense, sino también en la intersección entre negocios, tecnología y poder. Las consecuencias podrían sentirse en los mercados, las urnas y los bolsillos de millones de trabajadores.