Tensión comercial entre EE. UU. y Canadá: Trump duplica aranceles al acero y aluminio en respuesta a impuesto energético de Ontario

La suspensión del recargo eléctrico por parte de Ontario ha sido vista como un paso hacia la desescalada de las tensiones comerciales.
Trump duplica aranceles al acero y aluminio.
6 meses ago

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, una medida que ha generado turbulencias en los mercados internacionales. Esta decisión surge como respuesta al anuncio del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de imponer un recargo del 25% en las exportaciones de electricidad hacia tres estados estadounidenses: Nueva York, Michigan y Minnesota.

El recargo eléctrico, que se traduce en una tarifa adicional de 7 dólares por megavatio-hora, fue implementado por Ontario en represalia a los aranceles previamente establecidos por la administración Trump sobre productos canadienses, especialmente el acero y el aluminio. Este incremento podría haber generado hasta 276,000 dólares diarios en ingresos adicionales para Ontario.

La medida de Ford buscaba contrarrestar el impacto económico de los aranceles estadounidenses, pero también planteaba riesgos significativos para la estabilidad de la red eléctrica y los costos energéticos en los estados afectados. Funcionarios de Nueva York, Michigan y Minnesota expresaron su preocupación por el posible aumento en las tarifas eléctricas y la amenaza a la confiabilidad del suministro energético.

La respuesta de Trump no se hizo esperar. El presidente anunció la duplicación de los aranceles sobre el acero y el aluminio canadienses, elevándolos al 50%. Esta decisión, que entrará en vigor mañana, ha sido vista como una escalada en las tensiones comerciales entre ambos países y ha generado inquietud en los mercados financieros.

Sin embargo, en un giro inesperado, Ontario decidió suspender el recargo del 25% en las exportaciones de electricidad a Estados Unidos. Esta decisión se produjo después de una conversación constructiva entre Ford y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que se acordó entablar negociaciones para resolver las disputas comerciales.

La suspensión del recargo eléctrico por parte de Ontario ha sido vista como un paso hacia la desescalada de las tensiones comerciales. No obstante, la situación sigue siendo volátil, y la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de las negociaciones entre ambos países.

Esta serie de eventos pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones comerciales en América del Norte y la facilidad con la que las políticas arancelarias pueden desencadenar respuestas que afectan a múltiples sectores económicos. Mientras tanto, industrias y consumidores en ambos lados de la frontera esperan una resolución que estabilice los mercados y promueva un comercio justo y equilibrado.

Equipo BLUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Whitehouse

El Congreso aprueba el proyecto de ley fiscal y de gasto de Trump en una gran victoria para el presidente

Las negociaciones de última hora lograron convencer a conservadores de línea dura

EE.UU. crea 147,000 empleos en junio pese a tensiones económicas bajo el gobierno de Trump

Para la comunidad latina en Estados Unidos, estas cifras representan una mezcla