SALT LAKE CITY — El mercado de bienes raíces en Estados Unidos está atravesando una transformación significativa: según un nuevo informe de Redfin, hay casi $700 mil millones en viviendas sin vender a nivel nacional, una cifra sin precedentes desde que se tiene registro.
Este repunte representa un aumento del 20.3% respecto al año pasado y revela una nueva dinámica que podría ser favorable para los compradores latinos, quienes históricamente han enfrentado barreras económicas para acceder a la vivienda.
¿Por qué hay tantas casas sin vender?
Las cifras reveladas por Redfin apuntan a varios factores que explican esta situación:
Más vendedores que compradores
Actualmente, hay aproximadamente 1.9 millones de vendedores activos frente a solo 1.5 millones de compradores, una diferencia del 33.7%, que contrasta fuertemente con la leve ventaja de vendedores (6.5%) registrada hace un año.
Las propiedades tardan más en venderse
En abril, el tiempo promedio para que una casa entrara bajo contrato fue de 40 días, frente a los 35 días del año pasado. Durante la pandemia, ese promedio era de apenas 24 días.
Disminución en la demanda
La incertidumbre económica generada por las políticas del presidente Donald Trump, como los aranceles inestables, ha hecho que muchos compradores pospongan sus decisiones. A esto se suma que las mensualidades hipotecarias han alcanzado niveles récord.
El inventario estancado también alcanza récords
De los $698 mil millones en viviendas sin vender, $330 mil millones corresponden a lo que Redfin llama «inventario estancado»: propiedades que llevan más de 60 días en el mercado.
Esta categoría representa el 44% del total, la cifra más alta para un mes de abril desde el confinamiento por COVID-19 en 2020.
¿Una oportunidad para compradores latinos?
Para muchos compradores, especialmente latinos que han esperado el momento adecuado para adquirir su primera vivienda o invertir en propiedad raíz, la situación actual puede ser una gran ventaja.
El agente inmobiliario Matt Purdy comentó a Redfin que, aunque la temporada de primavera generalmente es la más activa, este año ha sido diferente:
«Llegó una oleada de nuevas propiedades al mercado, pero no hubo suficientes compradores. Incluso los compradores serios están cancelando contratos más que antes», señaló.
Sin embargo, Purdy ve una luz al final del túnel:
«Los compradores tienen ahora una ventana de oportunidad para negociar precios, ya que los vendedores se están enfrentando a la realidad y están dispuestos a reducir los valores».
📉 Precios a la baja y salarios en alza
Chen Zhao, directora de investigación económica de Redfin, también augura un posible descenso en los precios:
«Con más casas en venta que en los últimos cinco años y con una mayor acumulación de inventario, esperamos que los precios bajen un 1% para fin de año, lo que mejorará la asequibilidad, especialmente porque los ingresos siguen creciendo».
El exceso de inventario inmobiliario en Estados Unidos abre la puerta a una posible estabilización o disminución de precios, algo que podría beneficiar a muchas familias latinas que buscan establecerse o mejorar sus condiciones de vida.