Trump impone aranceles del 30% a México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

La medida se suma a una serie de políticas migratorias más estrictas que la administración Trump ha venido implementando.
30% a productos importados desde México y la Unión Europea.
2 meses ago

El presidente de EE.UU. acusa a México de no hacer lo suficiente contra los cárteles y la migración irregular. Europa también en la mira por «competencia desleal».

Washington, D.C. — En un movimiento que sacude los mercados internacionales y tensa aún más las relaciones comerciales, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a todos los productos importados desde México y la Unión Europea, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto de 2025.

En una carta oficial enviada este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense afirmó que el gobierno mexicano “no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo ilegal de migrantes hacia Estados Unidos ni ha logrado contener la violencia generada por los cárteles de droga”.

“La soberanía de Estados Unidos no está en venta. Si México no puede o no quiere proteger su lado de la frontera, lo haremos nosotros”, expresó Trump en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

Exigencias a México por la frontera y narcotráfico

La medida se suma a una serie de políticas migratorias más estrictas que la administración Trump ha venido implementando desde su regreso al poder. El presidente ha sido enfático en responsabilizar a México por el aumento de cruces ilegales, asegurando que el país vecino ha “fallado sistemáticamente” en frenar las caravanas migrantes.

El arancel del 30%, que impactará sectores clave como el automotriz, agrícola y de manufactura, ha generado preocupación entre empresarios y gobernadores fronterizos, quienes temen consecuencias económicas graves para ambos lados de la frontera.

Europa también bajo presión

En paralelo, Trump también justificó la imposición del mismo arancel a la Unión Europea, a la que acusó de prácticas comerciales «desleales» y de subsidiar a industrias que compiten directamente con empresas estadounidenses.

“Estados Unidos ha sido aprovechado por demasiados años. Ya no más”, dijo el presidente durante una conferencia en Ohio. “Si Europa quiere acceso a nuestro mercado, deberá jugar bajo nuestras reglas”.

Reacciones inmediatas

El gobierno mexicano expresó “profunda preocupación” por la medida y anunció que evaluará posibles represalias comerciales dentro del marco del T-MEC. La presidenta Sheinbaum, en un breve mensaje desde Palacio Nacional, afirmó que México “defenderá sus intereses con firmeza y diplomacia”.

Por su parte, Bruselas calificó los nuevos aranceles como “arbitrarios y perjudiciales para el comercio global”, advirtiendo que tomará acciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Impacto económico y político

Analistas advierten que esta decisión podría tener consecuencias negativas para consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán aumentos de precios en productos básicos, así como para empresas que dependen de la cadena de suministro con México y Europa.

Además, la medida llega en medio de una campaña electoral altamente polarizada, donde Trump ha hecho de la inmigración y el proteccionismo económico dos de sus principales banderas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

Trump firma orden ejecutiva para castigar con cárcel la quema de banderas en EE. UU.

El expresidente busca imponer sanciones pese a que la Corte Suprema reconoce