Legisladores denuncian condiciones inhumanas en centro de detención migratoria en los Everglades

Los legisladores planean presentar una moción formal ante la legislatura de Florida para exigir el cierre del centro y la reubicación inmediata de los detenidos en instalaciones que cumplan con estándares humanitarios.
Crece la polémica por el "Alligator Alcatraz".
2 meses ago

Legisladores demócratas denuncian condiciones deplorables en un centro de detención improvisado en Florida, conocido como «Alligator Alcatraz», tras serles negado el acceso. La comunidad latina en EE.UU. sigue de cerca este caso.


Crece la polémica por el «Alligator Alcatraz», un centro de detención migratoria en Florida

Everglades, Florida – Un grupo de legisladores estatales demócratas fue impedido de ingresar a un controvertido centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades de Florida, conocido informalmente como el “Alligator Alcatraz”. El incidente ha generado nuevas críticas hacia la política migratoria del gobierno de Donald Trump, especialmente por parte de la comunidad latina y organizaciones de derechos humanos.

Carlos Smith, senador estatal por Florida, encabezó la delegación de cinco legisladores que acudieron al lugar con la intención de inspeccionar las condiciones en las que se encuentran los inmigrantes retenidos. Sin embargo, los funcionarios encargados del centro les negaron el acceso, lo que ha sido interpretado por activistas como un intento de ocultar las condiciones reales de reclusión.

¿Qué es el «Alligator Alcatraz»?

Este centro de detención improvisado, ubicado en una zona remota de los Everglades y rodeado de pantanos y fauna salvaje, ha sido apodado “Alligator Alcatraz” por las condiciones extremas de su entorno. El lugar habría sido habilitado como solución temporal para albergar a inmigrantes detenidos durante redadas migratorias intensificadas por la administración Trump, especialmente en el sur de Florida.

Según denuncias de organizaciones como Human Rights Watch y ACLU, los detenidos estarían expuestos a temperaturas extremas, falta de atención médica y condiciones sanitarias precarias. No existen informes oficiales verificables, precisamente porque el acceso ha sido sistemáticamente bloqueado a legisladores, periodistas y observadores independientes.

Legisladores denuncian obstrucción y abuso

“El hecho de que nos nieguen el acceso a un centro financiado con recursos públicos es alarmante. Tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que no se estén violando los derechos humanos de estas personas, muchas de las cuales no han cometido ningún delito”, afirmó el senador Smith en una rueda de prensa posterior al incidente.

Otros legisladores presentes, entre ellos la representante estatal Angie Nixon, coincidieron en que el bloqueo es una señal de que “hay algo que no quieren que veamos”. La delegación ya ha solicitado una investigación federal y ha exigido al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una respuesta inmediata.

Críticas a la administración Trump

Este nuevo episodio ocurre en medio de una serie de medidas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump, quien recientemente autorizó el despliegue de militares en la frontera sur y aceleró procesos de deportación exprés. Organizaciones defensoras de inmigrantes advierten que estas políticas están empujando a las comunidades latinas a condiciones de mayor vulnerabilidad.

“La comunidad latina está siendo castigada por el simple hecho de buscar una vida mejor. Centros como el Alligator Alcatraz no sólo son indignos, son ilegales”, declaró Marisol González, portavoz de la organización America’s Voice.

Llamado a la acción

Diversos grupos proinmigrantes están convocando manifestaciones frente a las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Miami, así como una vigilia en solidaridad con los detenidos en los Everglades. En redes sociales, la etiqueta #CierrenElAlcatrazMigrante ha comenzado a ganar tracción entre activistas y figuras políticas latinas.

¿Qué sigue?

Los legisladores planean presentar una moción formal ante la legislatura de Florida para exigir el cierre del centro y la reubicación inmediata de los detenidos en instalaciones que cumplan con estándares humanitarios. Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles están explorando vías legales para obligar al gobierno federal a permitir la inspección del lugar.

BLUJOURNAL continuará dando seguimiento a este caso que afecta directamente a nuestra comunidad. Si tienes familiares o conocidos detenidos o has tenido contacto con personas retenidas en este centro, puedes escribirnos de forma anónima.

Equipo BLIUJOURNAL

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog

Don't Miss

Identifican a Tyler Robinson, sospechoso del asesinato de Charlie Kirk: lo que se sabe del joven de 22 años

Autoridades confirmaron la captura de Tyler James Robinson, un joven de 22

¿Qué podrán hacer los agentes armados que USCIS contratará?

USCIS amplía su rol en la aplicación de la ley migratoria El